dc.contributor.advisor | Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes | |
dc.contributor.author | Herrera Vela, Juan José | |
dc.creator | PEDROZA VILLARREAL, GABRIELA DE LOURDES; 77240 | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T09:41:10Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T09:41:10Z | en |
dc.date.issued | 2006-12-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/567613 | en |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la forma en que se representa lo femenino y lo masculino en el discurso de un producto audiovisual
considerado hegemónico en la cultura local: El video de música norteña tradicional.
Dados los procesos de globalización cultural, gracias los cuales fluyen contenidos a través de los medios de comunicación alrededor del mundo, se considera pertinente estudiar fenómenos asociados con la producción local de la cultura. El video de música
norteña tradicional es un fenómeno que emerge en las últimas décadas del siglo XX y se instaura como una forma expresiva para los grupos de música regional que se localizan en el norte de México y el sur de Texas. Monterrey y su área metropolitana concentran
parte importante de la producción de este género, e incluso se identifica a esta zona como el lugar origen de este tipo de manifestaciones culturales y un relevante centro de difusión.
Con la finalidad de describir las funciones que cumplen las representaciones sociales, este trabajo se apoya en las teorías de Moscovici propuestas por Abric (2001). Se optó
por la metodología cualitativa sugerida por Liazarazo (1998) para desarrollar un análisis de discurso. El autor describe la forma en que se representa la identidad local en las narrativas audiovisuales presentadas por el video norteño tradicional, centrando su interés en las representaciones de lo femenino y lo masculino.
Entre los hallazgos de esta investigación destaca la presencia de clichés sobre lo femenino y lo masculino, así como la monopolización de las enunciaciones por parte de
los cantantes, cuya dominación se hace evidente en el discurso. | |
dc.format.medium | Texto | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation.isreferencedby | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA CULTURAL::OTRAS | es_MX |
dc.title | La representación de lo femenino y lo masculino en el video de música norteña tradicional | es_MX |
dc.type | Tesis de Maestría / master Thesis | |
dc.contributor.department | Programa de Graduados de la División en Humanidades y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.contributor.committeemember | Sáenz Negrete, Inés | |
dc.contributor.committeemember | McCarthy, Steve McIntyre | |
dc.subject.keyword | Representación de lo femenino | |
dc.subject.keyword | Representación de lo masculino | |
dc.subject.keyword | Música norteña tradicional | |
dc.contributor.institution | Campus Monterrey | |
dc.description.degree | Maestría en Ciencias en Comunicación | |
refterms.dateFOA | 2018-03-16T22:47:00Z | |
dc.identificator | 5||63||6301||630199 | |