Search
Now showing items 1-10 of 10
Presencia de ansiedad según test de figura humana en niños con sobrepeso y obesidad
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-09)
Se realizo un estudio en niños con obesidad y sobrepeso de la clínica de obesidad de Monterrey y su área metropolitana aplicando el test de figura humana para evaluar indicadores de ansiedad encontrando un 95% de ansiedad, ...
Desarrollo de una escala pictórica para medir la imagen corporal en población pediátrica de 4 a 6 años
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-10-06)
La epidemia de obesidad ha afectado a la población mexicana y en especial a la cual se encuentra en edad pediátrica. Se establece que estos pacientes con obesidad continúan con la enfermedad en la vida adulta y que conlleva ...
Conocimiento de los cuidadores sobre el uso de medios electrónicos y sus efectos sobre el sueño en los niños
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-11-02)
Antecedentes: El acceso a las pantallas ha sido exponencial y han cambiado
nuestras vidas. Los efectos que han tenido en nuestra salud son diversos. El sueño siempre
ha sido parte esencial del neurodesarrollo por lo que ...
Prevalencia de síntomas confusionales en pacientes ingresados en una unidad de terapia intensiva pediátrica
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-10)
Este trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas confusionales en los pacientes admitidos en la terapia intensiva de un hospital de tercer nivel, además de establecer factores de riesgo para la ...
Complicaciones infecciosas postquirúrgicas de apendicectomía laparoscópica versus abierta en pacientes pediátricos: estudio comparativo
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-10)
La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente en pediatría, sin embargo, no hay acuerdo en cuanto al abordaje idel. El objetivo de este estudio es establecer una relación entre el tipo de abordaje y la ...
Prevalencia de síntomas confusionales en pacientes ingresados en una unidad de terapia intensiva pediátrica
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-10)
Este trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas confusionales en los pacientes admitidos en la terapia intensiva de un hospital de tercer nivel, además de establecer factores de riesgo para la ...
Evaluación del conocimiento del médico de primer contacto en el abordaje inicial del paciente pediátrico con anemia
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-11)
Introducción: La anemia es un problema serio de salud a nivel mundial. Las causas de la anemia son múltiples, ya que no representa una patología específica sino una afección causada por diversos procesos subyacentes. De ...
Análisis de variables clínicas para el desarrollo de una guía de predicción clínica para la enfermedad por bordetella pertussis en lactantes
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-09-29)
Se buscaron variables clínicas en pacientes lactantes que se confirmó la enfermedad por Bordetella pertussis, y se comparó con las variables en pacientes que no se diagnosticó tal enfermedad, con el fin de armar una regla ...
Prevalencia de medidas terapéuticas de alta intensidad al final de la vida en pacientes menores de 18 años que murieron en un Hospital Regional pediátrico de Nuevo León
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06)
Introducción: Los cuidados paliativos pediátricos son una de las áreas menos exploradas en pediatría y con mayor necesidad de capacitación y aplicación de recursos para el tratamiento de los pacientes que requieren de ...
Punto de corte del índice HOMA-IR para identificar Síndrome Metabólico en población pediátrica en un hospital del Noreste de México
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-11)
Introducción: México es de los países que presenta la mayor prevalencia de
obesidad a nivel mundial. El sobrepeso y obesidad infantil están asociados al desarrollo
de resistencia a la insulina (RI) en el adulto joven. ...