Producción Científica

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132

Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.

Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 37
  • Libro
    Guía de indicadores de calidad para recursos educativos digitales GIC-RED
    (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), 2023-08) Zorrilla Abascal, María Luisa; Farías Gaytán, Silvia Catalina; Vicario Solórzano, Claudia Marina; https://ror.org/03rzb4f20; https://ror.org/03ayjn504
    La presente publicación constituye el producto de un esfuerzo coordinado para generar un instrumento de evaluación de recursos educativos digitales, los cuales han venido cobrando relevancia desde principios del siglo xxi, a partir del movimiento de Acceso Abierto (Open Access) y de la necesidad de contar con más y mejores recursos educativos digitales para todos los niveles educativos, lo cual se hizo más evidente durante la pandemia por covid 19.
  • Libro
    Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas : atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica
    (Octaedro, 2023-05) Domínguez Cuenca, María de los Angeles; García Peñalvo, Francisco José; Zavala Enríquez, Genaro; García Holgado, Alicia; Alarcón, Hugo; https://ror.org/03ayjn504
    Las carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) han sido tradicionalmente estudiadas por hombres. Se analiza la participación de las mujeres en la educación superior en áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en América Latina. Se describe el estado del arte, los factores de decisión y motivación de estudio, mecanismos y políticas institucionales hacia una cultura de equidad e inclusión, estrategias de retención y acompañamiento, y las perspectivas de futuro de las mujeres en las disciplinas STEM a nivel universitario. Se completa con numerosos ejemplos de buenas prácticas en programas de fomento hacia la definición vocacional. El objetivo último que se persigue es reducir de la brecha de género al fomentar la participación de mujeres en su formación de educación superior en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, al compartir sus estrategias, iniciativas, buenas prácticas, mecanismos, políticas institucionales e investigaciones tanto para la atracción como para la retención y el acompañamiento.
  • Libro
    El poder de la decencia:Ideas sensatas para un país en busca de confianza
    (Grupo Planeta, 2017) Fajardo, Sergio; https://ror.org/03ayjn504
    Este es un ensayo y una propuesta y un recorrido por la vida de un profesor que decidió confiar en la educación para imaginar un país posible. Aquí no hay un vano ejercicio de optimismo, sino un pensamiento que enlaza el rigor de la lógica matemática con la capacidad para crear conexiones entre ciudadanos de carne y hueso. Hay coherencia y sentido común o, lo que es lo mismo, no hay soluciones fáciles ni demagogia. El poder de la decencia es una defensa de principios individuales que pueden generar cambios colectivos, ideas que pasaron del papel a la exitosa gestión pública en Medellín y Antioquia. Ante esa evidencia, lo natural es seguir: la política de Sergio Fajardo es cambiar la política.
  • Libro
    Enseigner les mathématiques aux élèves malvoyants
    (2023) García Trujillo, Omar
    Professeur de mathématiques, je vous invite à vous mettre dans la peau d'un élève déficient visuel et à suivre des formations et des cours afin de créer davantage de matériel didactique. Suivez des cours, ayez plus de livres de mathématiques en braille à tous les niveaux, car les mathématiques sont adaptées mais ne font pas l'objet de recherches.
  • Libro
    La enseñanza de las matemáticas en alumnos con discapacidad visual
    (2023) García Trujillo, Omar; https://ror.org/03ayjn504
    Este libro es con el fin de que el profesor de matemáticas en escuelas regulares se ponga en los zapatos del alumno con discapacidad visual y lo pueda comprender de que tiene dificultades para aprender los contenidos de matemáticas al mismo ritmo que un alumno normo-visual ya que el profesor debe de brindarle las herramientas posibles al alumno con discapacidad visual pero el alumno también deberá de poner de su parte, para que el profesor no le regale nada pero si apoyarlo; que el profesor se encuentre preparado ya que nunca se sabe si se tendrá un alumno con discapacidad visual en su clase por lo que es muy importante que el profesor cuente con la preparación adecuada por si algún día se le presenta un alumno con estas características por eso es importante las capacitaciones, cursos y entre otras cosas a los profesores.
  • Libro
    La enseñanza de las matemáticas en alumnos con discapacidad visual
    (2022) García Trujillo, Omar; https://ror.org/03ayjn504
    Este libro es con el fin de que el profesor de matemáticas en escuelas regulares se ponga en los zapatos del alumno con discapacidad visual y lo pueda comprender de que tiene dificultades para aprender los contenidos de matemáticas al mismo ritmo que un alumno normo-visual ya que el profesor debe de brindarle las herramientas posibles al alumno con discapacidad visual pero el alumno también deberá de poner de su parte, para que el profesor no le regale nada pero si apoyarlo; que el profesor se encuentre preparado ya que nunca se sabe si se tendrá un alumno con discapacidad visual en su clase por lo que es muy importante que el profesor cuente con la preparación adecuada por si algún día se le presenta un alumno con estas características por eso es importante las capacitaciones, cursos y entre otras cosas a los profesores.
  • Libro
    Modelo educativo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación
    (Octaedro, 2024-02) Ramírez Montoya, María Soledad; Basabe, Fabián Eduardo; Carlos Arroyo, Martina; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Portuguez Castro, May Iliana; https://ror.org/03ayjn504
    El horizonte del futuro de una educación de calidad nos alienta respecto a la necesaria formación de razonamientos que nos posibiliten una aproximación más apropiada a la complejidad como prioridad para una sociedad en busca de nuevas soluciones. El reto será formar ciudadanos con pensamiento crítico, científico, sistémico, innovador, emprendedor y que, además, sean empáticos, cooperativos y comprometidos con el desarrollo sostenible. En esta línea, este libro presenta un modelo educativo abierto para fomentar altas capacidades de pensamiento complejo y pretende ser de valor para ambientes formativos, tanto para el ámbito académico como para los sectores gubernamentales, empresariales y de la sociedad en general.
  • Libro
    Open education for sustainable development:Contributions from emerging technologies and educational innovation
    (Frontiers, 2023-02-16) Ramírez Montoya, María Soledad; González González, Carina Soledad; Hernández Montoya, Diana; López Caudana, Edgar Omar; Rodríguez Abitia, Guillermo; https://ror.org/03ayjn504
    The difficulties in carrying out formal educational processes are not a novelty; historically, some examples, such as the cuneiform pictograms dating back to 3000 B.C., speak of the problems that the Sumerian people had in educating, disseminating the knowledge to reach future generations, and finding ways to translate the representations into productive processes. It has been 5000 years since those Mesopotamian schools tried to establish a systematization of knowledge through educational institutions. From this perspective, we must understand that educational institutions must constantly be moving, pending social dynamics, adapting, and in many cases, anticipating the transformations that human beings undergo in their daily lives. We must understand excellence as Galeano commented, “Utopia is on the horizon. I walk two steps, it moves two steps away, and the horizon moves ten more steps away. So, what is a utopia for? That’s what it’s for, to walk.
  • Libro
    Introduction to thermodynamics
    (2023-03) Espinosa Castañeda, Rafael; Tecnológico de Monterrey
    This book is aimed for freshman undergraduate students who study at Tecnológico de Monterrey, Campus Quer ́etaro, M ́exico, who are studying for first time thermodynamics. In this book is covered the basics of thermodynamics and we mention some applications of thermodynamics. These lecture notes introduce as smoothly as possible mathematical formalism. All the material is self contained, just basic dynamics and kinematics is assumed. Also, basic integral and differential calculus is assumed. At the same time, it is assumed that the reader is confident with conversion of units. We will focus in understanding the physics, in presenting different practice exercises, and the nature of thermodynamics in different situations, rather than a highly formal and mathematical description.
  • Libro
    Departituras y senderos de los estudios humanísticos
    (Bonilla Artigas Editores, 2022-03-15) Camargo Castillo, Javier Alejandro; Tecnológico de Monterrey; Camargo Castillo, Javier Alejandro; Domínguez Cáceres, Roberto
    Libro colectivo que reúne contribuciones de egresados y estudiantes del Doctorado en Estudios Humanísticos, Campus Ciudad de México. Autores de capítulos: Jacob Buganza, Diego Alejandro de la Vega Wood, Ángel Fernando Cabrera Baz, Ivón Aída Cepeda-Mayorga, Alfredo García Galindo, Gabriela Sued, Jesús Héctor Betancourt del Castillo, Enrique Berdichevsky Acosta, Néstor Márquez, Adelina Pérez Rosas, Mariángela Abbruzzese Abajián.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia