Producción Científica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132
Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.
Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.
Browse
Search Results
- Video final de la estancia UNESCO 2025 / Final video of the 2025 UNESCO stay(2025-01-31) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda Mendoza, Jhonattan; Tecnológico de MonterreyVideo que describe las actividades realizadas durante la Estancia Unesco 2025 así como en el IFE Conference, cuya finalidad es construir el futuro de la educación abierta, todo esto se llevó a cabo en un espacio caracterizado por la innovación y la colaboración, a través de talleres, conferencias magistrales y actividades colaborativas. Video en español: https://www.youtube.com/watch?v=30_WQhY3_vs English video: https://youtu.be/LQveGheV3NU?si=IXYvmX8D7uNsWcbT
- Video de bienvenida y pre-estancia 2025. Cátedra UNESCO/ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina [video]. Tecnológico de Monterrey.(2024-12-05) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda Mendoza, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreySe presenta el detalle de las actividades que los asistentes debieron haber realizado para llegar preparados a la Estancia UNESCO/ICDE 2025 lo cual permitió un desarrollo óptimo de la estancia: 1.- Preséntate y conéctate con tus compañeros de estancia 2.- Identifica oportunidades de crecimiento 3.- Analiza oportunidades utilizando IA 4.- Selecciona al menos una oportunidad de financiamiento https://www.youtube.com/watch?v=0ffPQgXAEs4
- Cultivating complex reasoning skills to empower lifelong learners. Reimagine gold 2024 lifelong learning(2025-01-27) Miranda Mendoza, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyEnfrentar los complejos desafíos de hoy, exige soluciones innovadoras, accesibles y adaptables para todos. Abordar problemas globales como el cambio climático, la desigualdad y la innovación tecnológica, y avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible requiere un enfoque interdisciplinario y colaborativo. El grupo interdisciplinario de escalamiento del pensamiento complejo para todos en el Instituto para la Educación del Futuro del Tecnológico de Monterrey es líder en la generación y transferencia de conocimiento. Nuestro objetivo es mejorar las habilidades de razonamiento para la complejidad entre los estudiantes para toda la vida, aprovechando las estrategias de ciencia abierta y tecnología 4.0 e integrando el modelo de cuádruple hélice. Hemos desarrollado proyectos estratégicos basados en principios abiertos que incluyen: - Modelo educativo abierto para el pensamiento complejo. - Empoderar a los participantes para enfrentar los desafíos globales con innovación crítica, pensamiento sistémico y científico. - Plataforma educativa abierta para la innovación y el emprendimiento. - Fomentar mentalidades innovadoras y emprendedoras. - Ecosistema abierto para escalar las habilidades de pensamiento computacional. - Plataforma de simulación abierta para logística basada en tecnologías emergentes. - Uso de tecnologías avanzadas para mejorar las competencias técnicas y la logística. Estas iniciativas abiertas han impactado directamente a más de 4,000 participantes en todo el mundo, equipándolos con las habilidades para abordar los desafíos de las humanidades a través del pensamiento complejo y las innovaciones tecnológicas. Nuestra investigación e iniciativas, avanzan hacia el movimiento de educación abierta al aplicar atributos de apertura tanto en los procesos de investigación como de difusión. Garantizamos la transparencia, la accesibilidad y la participación de la comunidad en todos nuestros proyectos. Estamos construyendo el futuro de la educación a través de la investigación abierta, la colaboración, la ciencia y la innovación ¡Estamos reimaginando la innovación! https://youtu.be/wa3sNAA-bSQ?si=-Uwey0j3lKQhBufZ
- Taller 10: Desarrollo de concepto “Una imagen dice más que mil palabras” y “Pitch en una frase”(2025-01-24) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de MonterreyDesarrollo de concepto “Una imagen dice más que mil palabras” y “One sentence pitch” https://youtu.be/qUlOiuNsF8A
- Movilizando las recomendaciones UNESCO 2019 y declaración de Dubái en educación y ciencia abierta (video)(2025-01-21) Varoglu, Zeynep; UNESCO; Tecnológico de MonterreySe abordan las Recomendaciones de la UNESCO 2019 y la Declaración de Dubái 2024 por una educación de calidad y por el acceso universal a la información. https://youtu.be/63Y7TcrcHEM
- Taller 1: Declaremos juntos: manifiesto para la educación y ciencia abierta(2025-01-20) Álvarez Icaza Longoria, Inés; Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyIniciar un proyecto colectivo requiere claridad, intención y un compromiso compartido, un manifiesto como declaración pública de principios y compromisos es una herramienta poderosa para alinear perspectivas, motivar la colaboración y promover un cambio significativo, hacia un objetivo común; hoy nos reunimos con la intención de diseñar juntos un compromiso colectivo que refleje nuestras intenciones y principios en torno a las recomendaciones de la Unesco de 2019 para la implementación de recursos educativos abiertos. https://youtu.be/sOO-iWDw2AY?si=FkaOIpohL__7NqCJ
- Taller 2: Diseño de propuestas inteligencia competitiva(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyDiseñar una propuesta ganadora va más allá de tener una buena idea de proyecto a desarrollar en un entorno altamente competitivo donde solo entre el 10 y el 15% de las propuestas reciben financiamiento es fundamental contar con una estrategia clara y bien fundamentada para sobresalir y lograr obtener el financiamiento deseado ¿Cómo podemos crear propuestas que realmente destaquen y logren ser adjudicadas? En este taller se exploran los elementos clave de la inteligencia competitiva. https://youtu.be/UL-n_lUkxRo?si=PMOs5h-RaSEvy36w
- Taller 3: Diseño para el conocimiento compartido y ciencia abierta(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnologico de MonterreyPromover el acceso abierto y la ciencia abierta, no solo mejora nuestros proyectos sino que contribuye a un ecosistema de conocimiento más equitativo y colaborativo. El eje central de este taller radica en la selección de un objetivo de desarrollo sostenible, para reflexionar sobre como maximizar el impacto social del proyecto; luego identificar un principio de acceso abierto, como transparencia, co-creación o accesibilidad, para fomentar la colaboración; finalmente se elegirá una tecnología emergente como inteligencia artificial o transformación digital que ayudará a fortalecer y mantener un proyecto a la vanguardia. https://youtu.be/ih7ymaXImXU?si=X_gxV5HOXouIyG2u
- Taller 4: Diseño de colaboración interdisciplinaria(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de MonterreyEn este taller se explica el diseño de la colaboración y como un equipo interdisciplinario puede trabajar de manera cohesionada aprovechando las diversas habilidades y perspectivas que cada integrante aporta al equipo que conforma. La colaboración es clave para abordar desafíos complejos ya que al reunir diferentes experiencias y conocimientos podemos generar soluciones innovadoras y efectivas, pero para que esto suceda, es fundamental entender y aplicar algunos principios esenciales. https://youtu.be/UZpgla_QPXU?si=AFwpc6a-Ad_jKhhp
- Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyUn paquete de trabajo es una unidad del proyecto que describe tareas y objetivos asignados a uno o varios socios con responsabilidades y compromisos claramente definidos y metas específicas que contribuyen al éxito general del proyecto. https://youtu.be/2me4mZHj4xU?si=a9LGInxxJGP96fzB