Producción Científica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132
Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.
Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.
Browse
Search Results
- Paisajes cinematográficos como metáforas de las emociones. Análisis de los modos de representación fílmica y espacialidad en Her de Spike Jonze(Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2019-12) Maza Pérez, Maximiliano; Godínez Garza, Frida Anais; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Valle Flórez, MónicaA partir de la identificación de los elementos de la puesta en escena y la integración de las características de los espacios representados en la película Her (Spike Jonze, 2013), se analizan las funciones que cumplen los paisajes cinematográficos de dicho filme y se explica su espacialidad, o conjunto de significados expresados a través de los espacios en los que se lleva a cabo la acción dramática. Se concluye que la mayoría de los espacios analizados funcionan, en mayor o menor grado, como metáforas de las emociones experimentadas por los personajes que, en ocasiones, no se atreven a expresar. Así mismo, destaca la representación del espacio urbano abierto como una utopía insatisfactoria y, en contraste, la de algunos espacios cerrados y la del espacio virtual que funcionan como heterotopías o contraemplazamientos de otros espacios significativos, reales o ficticios.
- Comunicación, hermenéutica y estética de la recepción a la sombra del CEIBAL(Universidad de Medellín, 2013) Godínez Garza, Frida Anais; GODINEZ GARZA, FRIDA ANAIS; 273164; mtycarevaloEl presente artículo es un análisis interpretativo de la canción A la sombra del ceibal del cantautor uruguayo Jorge Drexler, la cual es presentada como un texto polisémico que se abre a la interpretación de los escuchas conformando diversas lecturas. Se recurrió a la utilización de comentarios provenientes de blogs, notas periodísticas y vídeos de YouTube, así como información que proporcionó el artista en entrevista para así conocer las distintas percepciones y apropiaciones que el texto musical propicia.
- La agenda de los telediarios en la contienda del 2012(AMEDI, 2013-04) Martínez Garza, Francisco Javier; Frida Anais Godínez Garza; Godínez Garza, Frida Anais; Tecnológico de MonterreyLas crisis son eventos inesperados que detonan y permiten el cambio en los regímenes de políticas públicas. Para analizar cómo cambia el paradigma de políticas públicas, el artículo ofrece una exposición de tres diferentes crisis: la argentina en el periodo 2000-2003, la española en 2008-2011, y la mexicana en 1994-1996. Se busca responder a la pregunta: ¿cómo las crisis impulsan el cambio de régimen de políticas? Se responde con la identificación de que las crisis destruyen las coaliciones gobernantes previas a la crisis, obligan a la formación de una nueva coalición para enfrentarla, pero que es sustituida por otra que consolida el nuevo paradigma