Producción Científica

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132

Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.

Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 139
  • Reporte
    Pre Bootcamp: Strategies for Global Funding, Bilbao 2024
    (Institute for the Future of Education) Ramírez Montoya, María Soledad; https://ror.org/03ayjn504
    Video of: Co-creating open solutions through Interdisciplinary Collaboration for the Future of Education: Strategies for Global Funding Bootcamp 2024. From 27 to 29 October 2024. AS FABRIK, Ribera Zorrotzaurreko, 2A, 48014 Bilbao, Spain.
  • Reporte
    Strategies for Global Funding Bootcamp 2024
    Ramírez Montoya, María Soledad; https://ror.org/03ayjn504
    Thank you to all of you! Video for: Co-creating open solutions through Interdisciplinary collaboration for the future of education.
  • Reporte
    Co-creating open solutions through interdisciplinary collaboration for the future of education: strategies for global funding. Technical Report
    (Institute for the Future of Education) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda Mendoza, Jhonattan; https://ror.org/03ayjn504
    To empower academic networks, educational leaders, and researchers with the skills needed to secure global funding, foster interdisciplinary collaborations, and develop winning grant proposals. This boot camp includes hands-on workshops, AI-enhanced tools, and interactive sessions, all focused on driving innovation, openness, and the future of education.
  • Reporte
    Community STEAM-OER-LATAM Report Q4.
    (2024-11-04) Ramírez-Montoya, Maria Soledad; Burgos-Aguilar, José Vladimir; Alcantar-Nieblas, Carolina
    Community STEAM-OER-LATAM Report Q4.
  • Reporte
    Modelo de transformación digital de universidades para avanzar en la era global
    (Universidad de Huelva) Farías Gaytán, Silvia Catalina; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación para defender la tesis doctoral.
  • Reporte
    Círculo virtuoso del deporte en el Tec
    (2024-10) Ortiz Meillon, Viviana; Gutierrez Martínez de Castro, Maria José; Lozano Marquez, Jorge; Baeza Mena, Ricardo; Osornio Duran, Enrique Carlos; Vazquez-Parra, José Carlos; Liderazgo y Formación Estudiantil; Tecnologico de Monterrey
    Tradicionalmente, las actividades deportivas se vinculan únicamente con el propósito de hacer ejercicio. El Tec de Monterrey busca romper este paradigma transformándolas en espacios donde las y los estudiantes pueden crecer como personas y encontrar plenitud. Para ello, la institución cambió su enfoque formativo de la obtención de resultados deportivos hacia la importancia que tiene el proceso que se vive al entrenar. Esto incluye la promoción del bienestar y la felicidad como objetivos centrales. Para el Tec de Monterrey el deporte es mucho más que una actividad física; es una herramienta poderosa que prepara a su estudiantado para desafíos más allá del ámbito deportivo. El objetivo final es formar buenas personas. Este documento engloba la visión del Tecnologico de Monterrey dentro del programa de deportes en su area de Liderazgo y Formación Estudiantil.
  • Reporte
    Challenge-Based Research Funding Program 2022. Informe final
    (2024-10) Ramírez Montoya, María Soledad; https://ror.org/03ayjn504
    Reporte con el informe final del proyecto.
  • Reporte
    Muse 2 headband specifications (neuronal tracking)
    (Institute for the Future of Education | Living Lab & Data Hub, 2024-10-07) Morán Mirabal, Luis Fernando; Martínez Álvarez, Lizeth Michelle; Ruiz Ramirez, Jessica Alejandra; Institute for the Future of Education | Tecnologico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504
    El documento proporciona una especificación detallada de la banda Muse 2, destacando sus capacidades avanzadas para el monitoreo de actividad neuronal y su aplicación en entornos educativos. La banda incluye: Electrodos: cuatro sensores ubicados en TP9, AF7, AF8 y TP10, que permiten la captura de ondas cerebrales a 256 Hz, midiendo las frecuencias delta, theta, alpha, beta y gamma. Acelerómetro y Giroscopio: sensores para registrar la aceleración y movimiento en tres ejes, ofreciendo una visión completa de los movimientos del usuario. Indicadores de Calidad: monitorización del ajuste de la banda, la calidad de la señal y el nivel de batería, asegurando la precisión de los datos. Aplicaciones Neuronales: mediante la aplicación Mind Monitor, los datos de ondas cerebrales se procesan en tiempo real para detectar patrones de atención, relajación y concentración, proporcionando información valiosa para el análisis cognitivo y emocional en contextos de aprendizaje.
  • Reporte
    Empatica embrace plus specifications (physiological tracking)
    (Institute for the Future of Education | Living Lab & Data Hub, 2024-10-07) Morán Mirabal, Luis Fernando; Favaroni Avila, Mariana; Ruiz Ramirez, Jessica Alejandra; Institute for the Future of Education | Tecnologico de Monterrey
    El documento proporciona una especificación detallada del dispositivo portátil Empatica EmbracePlus, resaltando sus capacidades avanzadas para el monitoreo fisiológico continuo. El dispositivo incluye: Sensores: un sensor PPG óptico para la medición de la frecuencia cardiaca y variabilidad de la frecuencia cardiaca, sensor de saturación de oxígeno, sensor de actividad electrodérmica (EDA), acelerómetro y giroscopio para la detección de movimiento, y un sensor de temperatura digital para medir la temperatura de la piel. Seguimiento de Actividad y Descanso: realiza un seguimiento de los patrones de sueño y actividad física, como pasos, distancia recorrida y calorías quemadas. Biomarcadores Digitales: genera datos procesados como frecuencia cardiaca, tasa respiratoria, detección de sueño, y niveles de intensidad de movimiento, proporcionando una visión integral del estado fisiológico del usuario. Los datos se almacenan en formatos Avro y CSV, facilitando el análisis de señales emocionales como el arousal y la valencia, esenciales para comprender el impacto emocional en entornos educativos y de aprendizaje.
  • Reporte
    Ciencia Abierta: lineamientos y experiencias para la región latinoamericana
    García Guerrero, Montserrat; Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; https://ror.org/03ayjn504
    Presentación para dar a conocer los contenidos del manual y evaluar su utilidad para la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia