Producción Científica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132
Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.
Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.
Browse
Search Results
- La actuación de las televisoras: Nuevas reglas, viejas mañas(Cosmopolíticas, 2011) Martínez Garza, Francisco Javier;0000-0001-7405-9724; Yañez Fernández, Manuel; FRANCISCO JAVIER MARTINEZ GARZA;82162; JORGE YAÑEZ FERNANDEZ;67361; Tecnologico de Monterrey; Francisco Sierra CaballeroThe present research analyses the coverage of journalistic media that was realized over the electoral process to choose the Governor of the State of Nuevo León in six television news of Monterrey, Nuevo León in Mexico. Based on the technique of content analysis, the study focused the attention of the information behavior that they had on the process while on the contest, it takes effect for the first time a series of legal provisions that have an direct impact with the economic situation of the television companies. The forma in which they conduct the television companies during the elections of 2009 in Nuevo León, could presage the behavior that the national television companies will take during the federal process in 2012. Also the little interest the news presented by showing the diffusion of this type of contents, the analysis came to demonstrate a marked informative disequilibrium in favor of the candidate of the Institutional Revolutionary Party, in which can be presuppose the modifications of the electoral legislation has required the television companies to implement new strategies to evade the loss of money, thus the news have given their place to spectacle shows and magazines to diffuse and present the political actors.
- Aproximación a la racionalidad de la experiencia amorosa. Validación y relevancia del Modelo de Amor Racional(Universidad Católica Santa María la Antigua, 2017) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónEl presente artículo busca hacer una validación de la relevancia teórica y empírica del Modelo de Amor Racional propuesto en el artículo La Racionalidad del Amor. Un análisis desde la Teoría Elsteriana de la Racionalidad de las Emociones, con la intensión de demostrar la conveniencia de la generación de experiencias amorosas racionales. Para conseguirlo, se ha hecho un análisis mixto de información proveniente un grupo muestra de 72 parejas, en donde se contrasta la adecuación de sus creencias con la realidad y la influencia de los ideales con su noción de pareja. Como resultado, se ha conseguido identificar que existe una clara tendencia a la idealización del sujeto y objeto, lo que desencadena claras diferencias entre los objetivos planteados por las parejas.
- Una aproximación al Hiperracionalismo Elsteriano y su relación con los Factores de la Personalidad(Universidad Rey Juan Carlos de España, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónEl análisis de la toma de decisiones es un tema tan relevante que podemos encontrar diferentes abordajes del mismo, tanto desde la sociología, la psicología, la administración, entre otras áreas de las humanidades. El presente artículo tiene el objetivo de analizar, mediante un abordaje cuantitativo, la posible relación existente entre las conductas hiperracionalistas de ciertos agentes decisores al momento de enfrentar un dilema práctico y algunos de los factores de la personalidad planteados por el Inventario de 16 Factores de Cattell. Los datos analizados, de un grupo de estudiantes de posgrado, arrojaron que efectivamente hay características de la personalidad con una tendencia a generar vicios en la racionalidad, afectando no únicamente la toma de decisiones, sino incluso el acto mismo y su optimalidad.
- La Racionalidad del Mexicano desde la Teoría Amplia Elsteriana(Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Nacional Autónoma de México, 2012) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónLa racionalidad de los movimientos sociales del mexicano promedio contemporáneo es puesta en entredicho ante los análisis y teorías ilosóicas y sociales de la racionalidad de la acción, a causa de su pasado, que lo lleva a tomar las acciones con cierta ligereza. Propuestas como las de los ilósofos norteamericano Donald Davidson o del noruego Jon Elster, nos obligan a revalorar la denominada racionalidad del mexicano, la cual, rodeándose de circunstancias que afectan su desarrollo, formación y autonomía, nos hacen notar que tal valoración racional termina siendo un ideal poco alcanzable, afectado por la tergiversación de la información, así como por la presión de actores o entes ocultos.
- Redescubriendo la racionalidad de la acción. Un acercamiento a los parámetros elsterianos de la racionalidad(Universidad Javeriana de Bogotá, 2012) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónLa acción es uno de los tópicos más abordado por las diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, en los últimos años, parece ser que la explicación de las acciones sólo busca una superficial justificación de la racionalidad de los actos y no su comprensión y entendimiento pleno. Lo anterior ha llevado a que autores como Jon Elster consideren que aunque la explicación de la racionalidad existente no es incorrecta, es demasiado estricta, por lo que se propone un análisis de la racionalidad que vaya más allá del acto en sí, profundizando en los elementos constitutivos del mismo. Basándose en los postulados de Davidson, la teoría elsteriana busca explicitar la razón de los motivos y las racionalizaciones de la acción, complementando las propuestas teóricas que le anteceden, las cuales sólo se interesaban por la consistencia y no tanto por su racionalidad plena.
- El vínculo y la racionalidad. Tres enfoques de la noción ética del cuidado del otro(El Colegio de Michoacán, 2013) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónEn la actualidad el cuidado del otro es un tema poco considerado por la mayor parte de la población, pareciendo que en el espíritu de la postmodernidad el hombre tendiera a un cuidado plena y únicamente de sí mismo. Sólo a partir de la adopción de estados alternativos y basados en nociones éticas, se podrá revertir tal tendencia, aunque para ello, se requiere una reflexión de los constructos de la relación yo-otro.
- Las creencias como proceso de readaptación social. Una aproximación desde la perspectiva de la teoría Elsteriana de la racionalidad(Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónConforme avanzamos en este nuevo milenio, parece ser que la delincuencia se ha convertido en parte intrínseca del desarrollo de la sociedad, pues aunque los centros penitenciarios se encuentran saturados, la realidad demuestra que la criminalidad no ha disminuido. Gran parte de ello se debe a que la vida en los centros penitenciarios, en lugar de readaptar parece fomentar la reincidencia delictiva. La presente propuesta, sustentada en la teoría elsteriana, prevé que la readaptación debería partir de la modificación de las creencias de los internos, pues sólo así se podrían lograr nuevos comportamientos socialmente óptimos
- Abuso de la operación cesárea y el principio de beneficencia(Universidad Militar Nueva Granada, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónHablar de bioética en la época contemporánea nos obliga a hacer referencia a algunos temas que día a día generan controversias en el área de la medicina y la salud. Sin lugar a duda uno de estos temas es el que tiene relación con el uso excesivo y en ocasiones innecesario de la operación cesárea, la cual, aunque debería ser una cirugía reservada únicamente a casos en los que el parto por vía vaginal sea riesgoso, en la actualidad se constituye como una alternativa que ya no toma de manera exclusiva y razonada el médico, sino que incluso es una opción que el mismo paciente elige. El presente artículo tiene por objetivo hacer un planteamiento ético sobre la práctica de la operación cesárea, considerando que aunque es obligación del médico respetar la autonomía de sus pacientes, también es su deber el orientarlos sobre los beneficios y riesgos de cualquiera de sus decisiones. Los principios de bioética del profesionista de la salud nos permiten hacer una valoración del ejercicio médico, poniendo especial atención en la decisión de elegir de manera racional una operación cesárea sobre el parto por vía vaginal
- Una Visión Elsteriana de la Modificación del Comportamiento en México(El Colegio de Michoacán, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónEn los últimos años, parece ser que el aumento de la violencia en el país está llevando a que la población genere nuevas opciones de actuación. Sin embargo, al haber nacido como resultado del miedo, muchos de estos nuevos comportamientos tienen una fundamentación distorsionada, lo que nos lleva a la necesidad de adentrarnos en postulados, que como la propuesta elsteriana, busquen resarcir tales errores, pretendiendo que nuestras acciones sean cada vez más conscientes y racionales.
- Aproximación sobre la racionalidad en el uso de la operación cesárea(Universidad del Valle de Atemajac, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; Sañudo Velázquez, Martha Eugenia; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; MARTHA EUGENIA SAÑUDO VELÁZQUEZ;234644; Escuela de Humanidades y EducaciónEn los últimos años, la operación cesárea se ha convertido, de una intervención médica de última instancia, a una decisión que recae en gran medida en el paciente, alternando así el fin último de este procedimiento quirúrgico. El presente artículo busca responder un cuestionamiento fundamental: ¿Qué tan racional debe considerarse la elección de una paciente al preferir una operación cesárea sobre un parto por vía vaginal?