Producción Científica

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132

Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.

Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 4392
  • Capítulo de libro/book part
    Contexto para la digitalización en universidad y gobierno: una aventura llamada DigiUGov
    (Octaedro, 2025-01-06) López Caudana, Edgar Omar; Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey; Edgar Omar López Caudana, María Soledad Ramírez Montoya
    Capítulo 1 del libro Digitalización universitaria desde la acción: Proyecto DigiUGov de ERASMUS+ Se menciona lo más relevante en su introducción: un proyecto internacional bajo colaboración universitaria.
  • Objeto de congreso/conference object
    Movilizando las recomendaciones UNESCO 2019 y declaración de Dubái en educación y ciencia abierta (video)
    (2025-01-21) Varoglu, Zeynep; UNESCO; Tecnológico de Monterrey
    Se abordan las Recomendaciones de la UNESCO 2019 y la Declaración de Dubái 2024 por una educación de calidad y por el acceso universal a la información. https://youtu.be/63Y7TcrcHEM
  • Item
    Digitalization meets university governance
    (2025-01-29) López Caudana, Edgar Omar; Wang, Jinyan; Matthè, Frederic; Figueroa Chávez, Sandra Patricia; López Pinzón, Margarita María; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    Este documento, da a conocer las características del proyecto DigiUGov, fondeado por ERASMUS+. Un proyecto internacional para la digitalización en la educación superior.
  • Item
    Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo (Presentación)
    (2025-01-17) Castillo Martínez, Isolda Margarita
    Esta presentación (ppt) es el material de apoyo del video que aborda el diseño de paquetes de trabajo para un resultado eficiente en la postulación a convocatorias para captación de fondos externos.
  • Item
    Taller 1: Declaremos juntos: manifiesto para la educación y ciencia abierta
    (2025-01-20) Álvarez Icaza Longoria, Inés; Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Iniciar un proyecto colectivo requiere claridad, intención y un compromiso compartido, un manifiesto como declaración pública de principios y compromisos es una herramienta poderosa para alinear perspectivas, motivar la colaboración y promover un cambio significativo, hacia un objetivo común; hoy nos reunimos con la intención de diseñar juntos un compromiso colectivo que refleje nuestras intenciones y principios en torno a las recomendaciones de la Unesco de 2019 para la implementación de recursos educativos abiertos. https://youtu.be/sOO-iWDw2AY?si=FkaOIpohL__7NqCJ
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 2: Diseño de propuestas inteligencia competitiva
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    Diseñar una propuesta ganadora va más allá de tener una buena idea de proyecto a desarrollar en un entorno altamente competitivo donde solo entre el 10 y el 15% de las propuestas reciben financiamiento es fundamental contar con una estrategia clara y bien fundamentada para sobresalir y lograr obtener el financiamiento deseado ¿Cómo podemos crear propuestas que realmente destaquen y logren ser adjudicadas? En este taller se exploran los elementos clave de la inteligencia competitiva. https://youtu.be/UL-n_lUkxRo?si=PMOs5h-RaSEvy36w
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 3: Diseño para el conocimiento compartido y ciencia abierta
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnologico de Monterrey
    Promover el acceso abierto y la ciencia abierta, no solo mejora nuestros proyectos sino que contribuye a un ecosistema de conocimiento más equitativo y colaborativo. El eje central de este taller radica en la selección de un objetivo de desarrollo sostenible, para reflexionar sobre como maximizar el impacto social del proyecto; luego identificar un principio de acceso abierto, como transparencia, co-creación o accesibilidad, para fomentar la colaboración; finalmente se elegirá una tecnología emergente como inteligencia artificial o transformación digital que ayudará a fortalecer y mantener un proyecto a la vanguardia. https://youtu.be/ih7ymaXImXU?si=X_gxV5HOXouIyG2u
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 4: Diseño de colaboración interdisciplinaria
    (2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    En este taller se explica el diseño de la colaboración y como un equipo interdisciplinario puede trabajar de manera cohesionada aprovechando las diversas habilidades y perspectivas que cada integrante aporta al equipo que conforma. La colaboración es clave para abordar desafíos complejos ya que al reunir diferentes experiencias y conocimientos podemos generar soluciones innovadoras y efectivas, pero para que esto suceda, es fundamental entender y aplicar algunos principios esenciales. https://youtu.be/UZpgla_QPXU?si=AFwpc6a-Ad_jKhhp
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo
    (2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    Un paquete de trabajo es una unidad del proyecto que describe tareas y objetivos asignados a uno o varios socios con responsabilidades y compromisos claramente definidos y metas específicas que contribuyen al éxito general del proyecto. https://youtu.be/2me4mZHj4xU?si=a9LGInxxJGP96fzB
  • Objeto de congreso/conference object
    Taller 8: Evaluación de propuestas con inteligencia artificial
    (2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de Monterrey
    El taller abordará la forma en que se pueden crear propuestas para la obtención de financiamiento, aplicando exitosamente mejores prácticas y utilizando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. https://youtu.be/MKK1GGoeAGQ?si=mt4VAZBMzRUGPap7
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia