Producción Científica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132
Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.
Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.
Browse
4384 results
¡Quiero depositar mi trabajo!Search Results
- Taller 6: Diseño de paquetes de trabajo(2025-01-20) Ramírez Montoya, María Soledad; Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyUn paquete de trabajo es una unidad del proyecto que describe tareas y objetivos asignados a uno o varios con responsabilidades y compromisos claramente definidos y metas específicas que contribuyen al éxito general del proyecto. https://youtu.be/2me4mZHj4xU?si=a9LGInxxJGP96fzB
- Taller 8: Evaluación de propuestas con inteligencia artificial(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyEl taller abordará la forma en que se pueden crear propuestas para la obtención de financiamiento, aplicando exitosamente mejores prácticas y utilizando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. https://youtu.be/MKK1GGoeAGQ?si=mt4VAZBMzRUGPap7
- Celebrando 10 años de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto para América Latina 2025(2025-01-20) Miranda, Jhonattan; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyVideo con la semblanza de los 10 años de la Cátedra UNESCO https://www.youtube.com/watch?v=AXbJdri2Ar0
- Elaboración de políticas de apoyo de educación y ciencia y abierta(2025-01-16) Garcia Peñalvo, José FranciscoEn esta presentación se aborda todo lo relacionado con la elaboración de políticas de apoyo de educación y ciencia y abierta.
- Desarrollo de capacidades de educación y/o ciencia abierta(IFE, 2025-01-13) Morales, MarcelaSe abordan principalmente los siguientes lineamientos: - Recomendación UNESCO 2019 sobre Recursos Educativos Abiertos - Declaración Dubai 2024 de la UNESCO sobre Recursos Educativos Abiertos (REA)
- Advances in interdisciplinary research: pioneering innovations and sustainable practices towards open science(2025) Corti, Paola; Lugo Ocando, Jaime; Ramírez Montoya, María Soledad; Zavala Enríquez, Genaro; Antonio Martinez-Arboleda; Montoya Bayardo, Miguel Angel; Icaza Longoria, Inés Alvarez; Tecnológico de MonterreyBook presentation in Catedra UNESCO, 2025. Book authors: Ramírez Montoya, M. S., Zavala Enríquez, G., Martinez-Arboleda, A. and Montoya Bayardo, M. A.
- Declaración Dubái en Promoción y facilitación de la cooperación internacional(2025-01) Chiappe, Andrés; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Tecnológico de MonterreyTaller 11: Declaración Dubai en Promoción y facilitación de la cooperación internacional - Estancia UNESCO 2025.
- Promoción y facilitación de la cooperación internacional para la educación y/o ciencia abierta(2025-01) Martínez Pérez, Sandra; Patiño Zúñiga, Irma AzenethConferencia Magistral: Promoción y facilitación de la cooperación internacional para la educación y/o ciencia abierta - Estancia UNESCO 2025
- 2-Elaboración y experimentación de un instrumento de evaluación para los cursos de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL)(Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; Alcantar Nieblas, Carolina; Rozo García, Hugo Alexander; EGADE Business School; Edgar Omar López Caudana, María Soledad Ramírez MontoyaEn el capítulo 2, titulado «Elaboración y experimentación de un instrumento de evaluación para los cursos de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL)», se analiza cómo evaluar eficazmente los cursos COIL para asegurar su calidad y efectividad. Este capítulo tiene como objetivo identificar las características clave que deben ser evaluadas en estos cursos, desarrollando un instrumento de evaluación específico para COIL. Además, se describe el proceso de experimentación de este instrumento para validar su aplicabilidad y precisión. A través de esta evaluación, se busca proporcionar herramientas que contribuyan a mejorar los futuros cursos COIL, asegurando que cumplan con altos estándares educativos y promuevan un aprendizaje intercultural efectivo y significativo.
- Prólogo(Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; María Soledad Ramírez Montoya, Genaro Zavala Enríquez, Antonio Martínez Arboleda, Miguel Ángel Montoya BayardoEl prólogo enuncia los capítulos del libro, enfatizando que esta obra va más allá de ser una simple recopilación de estudios académicos. Es una invitación a reflexionar sobre el futuro de la educación y su papel en la construcción de un mundo sostenible. La diversidad de enfoques, metodologías y niveles de profundización presentados en estos capítulos refleja la complejidad y la riqueza del panorama educativo actual. Este libro se convierte así en un catalizador para ideas emergentes que puedan inspirar proyectos transformadores, acercando a la comunidad académica y educativa a los debates educativos y a la búsqueda abierta y colaborativa de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del siglo XXI. Queda con esta obra una invitación para seguir explorando horizontes para fomentar aprendizajes vinculados con el desarrollo sostenible.