Producción Científica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345132
Contiene todos los recursos que son resultado de la investigación de la comunidad del Tecnológico de Monterrey y que se encuentran en acceso abierto.
Para enviar tu trabajo científico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.
Browse
4367 results
¡Quiero depositar mi trabajo!Search Results
- Transformación digital de las bibliotecas universitarias y su impacto en la formación de los bibliotecarios(2024-06-11) Burgos Aguilar, Jose Vladimir; Tecnológico de Monterrey; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAEHUna visión de transformación de la biblioteca académica, en donde se plantean retos que debemos de poder distinguir para poder aprovecharlos de la mejor manera, sobre todo prepararnos anticipadamente. Se vislumbran oportunidades por delante para las bibliotecas académicas, cambiando la percepción y cambiando la forma en cómo se está trabajando la vinculación académica de las bibliotecas con la facultad, con la academia y con la investigación. Se presentan los retos de evolución de los perfiles bibliotecarios ante el desarrollo de nuevas competencias en las funciones de biblioteca.
- Data analytics and artificial neural network framework to profile academic success: case study(Taylor & Francis, 2024-12-01) Quintero Gámez, Lorena; Tariq, Rasikh; Sánchez Escobedo, Pedro; Sanabria, JorgeAcademic success in higher education has attracted interest from the scientific community because of its implications for personal development and societal progress. Programmes such as Tecnologico de Monterrey’s Leaders of Tomorrow aim to nurture students’ potential and promote academic success. This study examines the attributes from participating students associated with academic success. The focus is on personality and socio-demographic factors that influence academic excellence. The research contribution of this work is data analysis supported by artificial neural networks to establish the relationship between personality tests and background information with academic performance. The findings were: (a) high school GPA predicts university success; (b) first-generation degree status is associated with higher GPA; (c) gender differences in academic performance vary by context; and (d) personality profiles are not associated with academic performance. The role of socio-demographic and personality factors in predicting the academic success of prospective students is discussed.
- Taller: Declaración de Dubái para promover la creación de modelos de sostenibilidad para Recursos Educativos Abiertos(2025-01-30) Tariq, Rasikh; Tecnológico de MonterreySe abordan los Modelos de Sostenibilidad para los Recursos Educativos Abiertos, en concordancia con la Declaración de Dubái.
- Networking the future: harnessing innovation and open education for tomorrow's learning(2025-01-30) Sánchez, Melchor; Delgado Kloos, Carlos; Corti, Paola; Rasikh, TariqNetworking the Future: Harnessing Innovation and Open Education for Tomorrow's Learning.
- Presentación "Research Lab Report - Metodología SEL4C"(2025) Vázquez Parra, José Carlos; Antón Ares, Paloma; Lugo-Ocando, Jairo; Pacheco Velázquez, Ernesto Armando; Ramírez Montoya, María Soledad; Portugués Castro, May; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreySEL4C: Social Entrepreneurship Learning for Complexity es una metodología que, de manera autogestiva, promueve el desarrollo de las competencias de emprendimiento social y pensamiento complejo, dentro de un proceso de ideación emprendedora.
- Instrumentos y herramientas de comunicación para divulgar la educación y/o ciencia abierta ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?Lugo-Ocando, JairoPresentación para conferencia para la Cátedra UNESCO 2025.
- Declaración de Dubái: acceso efectivo, inclusivo y equitativo(2025) Martínez Arboleda, Antonio; Martínez Briones, Benito Javier; Universidad de Leeds; Tecnológico de MonterreyApoyar el desarrollo de REA enriquecidos con AI. Integrar licencias legibles por máquina como metadatos. Apoyar la traducción y contextualización de REA a múltiples idiomas.
- Educación y ciencia abierta 2030: IA, inclusión y sostenibilidad para transformar el futuro(2025-01-30) Alario Hoyos, Carlos; Martínez Arboleda, Antonio; Martínez Pérez, Sandra; Gisbert Cervera, Mercè; Glasserman Morales, Leonardo David; Universidad Carlos III de Madrid; Universidad de Leeds; Universidad de Sevilla; Universitat Rovira i Virgili; Tecnológico de Monterrey; Tecnológico de MonterreyElementos de apoyo del panel "Educación y Ciencia Abierta 2030: IA, inclusión y sostenibilidad para transformar el futuro"
- Presentación del libro: Movilización de educación abierta con base tecnológica, investigación y prácticas en STEM LATAM(2025-01-28) López Caudana, Edgar Omar; Vater, Ana; Burgos Aguilar, José Vladimir; García Peñalvo, Francisco José; Morales, Marcela; Institute of the Future of Education; Tecnológico de MonterreyPresentación del libro Movilización de educación abierta con base tecnológica Investigación y prácticas en STEM LATAM Editores: María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, México Anna Vater Siemens Stiftung, Alemania Jose Vladimir Burgos Aguilar Tecnológico de Monterrey, México Comentaristas: Francisco José García Peñalvo, Universidad de Salamanca, España Marcela Morales, Open Education Global, Estados Unidos Moderador: Edgar Omar López Caudana, Tecnológico de Monterrey, México
- Presentación del libro: Digitalización universitaria desde la acción.(2025-04-29) López Caudana, Edgar Omar; Ramírez Montoya, María Soledad; Villamizar Rodríguez, Luisa; Viñoles Cosentino, Virginia; Kessler, Sarina; Institute of the Future of Education; Tecnológico de MonterreySe da el resumen de la presentación del libro como memoria del proyecto Digitalización desde la Gobernanza: DigiUGov. Editores: Edgar Omar López Caudana , Tecnológico de Monterrey, México María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, México Comentaristas: Luisa Villamizar Rodríguez, Asociación Colombiana de Universidades, Colombia; Virginia Viñoles Cosentino, Universitat Jaume I, España; Sarina Kessler, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Moderador: Edgar Omar López Caudana, Tecnológico de Monterrey, México