Doctorado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/551013
Colección de Tesis presentadas por alumnos para obtener un Doctorado del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- La exclusión social: Una propuesta conceptual y metodológica aplicada al contexto socio-económico de México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) García Romo, Gabriela B.; Ibarra Salazar, Jorge A.; García Díaz, Rocío; García Justicia, Javier JoséA partir de un marco conceptual socio-económico fundamentado en la realidad latinoamericana, esta tesis tiene como objetivo general proponer y aplicar una metodología multidimensional de identificación y medición de exclusión social para México que permita el análisis por grupos socio-demográficos y por regiones. De forma específica, se analiza el concepto de exclusión social; se identifican las dimensiones que conforman el concepto de exclusión social de acuerdo a la literatura latinoamericana; se propone una definición operacional de exclusión social y una metodología que incorpore la identificación y la medición de la exclusión social en México; y se aplica la metodología utilizando los datos de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNVIH) para los años 2002 y 2005. El análisis conceptual definió a la exclusión social como una condición de precariedad ocasionada por la exclusión experimentada en las actividades económicas y sociales que permiten la participación de una persona en la vida en sociedad. Se establecieron tres dimensiones para la medición de la exclusión social en México: laboral, estatal-institucional y relacional. Los principales resultados, tomando como población de estudio a la población económicamente activa (PEA) de México, mostraron un porcentaje alto de la PEA en exclusión laboral, siendo la población indígena la más afectada. En cuanto a la exclusión estatal-institucional, la mayoría de la PEA se encontró en niveles de participación más que de exclusión, sin embargo fue de importancia la magnitud de la exclusión a que se encontraron expuestos la PEA indígena y la PEA rural. En el análisis de la exclusión relacional, fue relevante la precariedad en las relaciones sociales, familiares y de participación comunitaria que arrojaron los datos analizados, siendo los adultos mayores los más afectados en esta dimensión. Por último, se encontró que la exclusión social es un proceso de entrada y salida de condiciones favorables a desfavorables y viceversa y que aquellas personas que permanecen excluidas a través del tiempo son una proporción pequeña de la población.
- Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-06-24) Glasserman Morales, Leonardo D.; Ramírez Montoya, María Soledad; Fernández Cárdenas, Juan Manuel; Rodríguez Gallegos, Ruth
- Filantropía Corporativa como Alternativa para el Financiamiento del Desarrollo Social en Nuevo León-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-11-01) Martínez Beltrán, Antonio F.; Dr. Héctor Rodríguez Ramírez; Dr. Lester B. Garcia Olvera; Dr. Manuel Kinto ReyesEl ver a la Filantropía Corporativa como alternativa de financiamiento para el desarrollo es un tema poco estudiado en México y en Nuevo León. Sobre la Filantropía Corporativa aspectos como: �Qué hacen las empresas para motivarla, apoyarla, conducirla, fortalecerla y convertirla en un instrumento eficaz de apoyo al financiamiento del desarrollo social? 1 Son preguntas que aún quienes estudian la materia no han podido responder de manera integral. Por lo anterior, resulta interesante la posibilidad de que su articulación con los esfuerzo del Gobierno del Estado de Nuevo León, brinde un espacio propicio para estudiarla. La investigación tiene como Propósito conocer la presencia o ausencia de una visión estratégica por parte de las empresas en Nuevo León con relación a su Filantropía Corporativa y entender su desarrollo en las últimas 2 décadas y su relación con el financiamiento del desarrollo social. De esta manera, buscamos sentar las bases para la elaboración de una Política Pública de articulación de esfuerzos en materia de financiamiento del desarrollo social en Nuevo León, entre las empresas que realizan actividades relacionadas con la Filantropía Corporativa y el Gobierno del Estado
- Programas de combate a la pobreza alimentaria en pueblos indígenas de méxico. Un análisis de su diseño e implementación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-05-01) Gallardo García, Enrique D.; Rodríguez Ramírez, Héctor; Recine, Elisabetta; Katz, Esther
- Responsabilidad ética en la aplicación de la norma jurídica ambiental. Una visión desde las víctimas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-05-01) Cruz Chavira, Julio C.; Gasperín Gasperín, Rafael Modesto De; Carmona Lara, María del Carmen; Cavazos Villanueva, Gabriel