Doctorado

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/551013

Colección de Tesis presentadas por alumnos para obtener un Doctorado del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 163
  • Tesis de doctorado
    La perspectiva asociacionista democrática del cooperativismo de consumo : tercera vía para el diseño, implantación y evaluación de políticas públicas en México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Salas Real, Martín Rodrigo; MARTíN RODRIGO SALAS REAL
  • Tesis de doctorado
    The effect of salespersons motivation on role perceptions and role performance in the telecommunications sector in Mexico
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Pérez Rubio Aguilar, Jorge; JORGE PéREZ RUBIO AGUILAR
  • Tesis de doctorado
    Políticas públicas para la igualdad de género : acciones afirmativas en México, ¿generadoras de igualdad o políticas sexistas?
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Revilla Solís, Tatiana; Revilla Solís, Tatiana
  • Tesis de doctorado
    Universalismo interactivo y la noción de paz en la ética contemporánea : una propuesta de la paz como fin en sí mismo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Ballesteros Valdés, Rosalinda Adriana; Ballesteros Valdés, Rosalinda Adriana
  • Tesis de doctorado
  • Tesis de doctorado
    Essays on entrepreneurship in the informal economy in Mexico City
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Villanueva Santillán, Cristian Erasmo
    La economía informal es un tema que en las últimas décadas ha adquirido importancia en el mundo empresarial, económico y político, por lo que diversas instituciones privadas y públicas tanto de países desarrollados como en desarrollo han estudiado este entorno dinámico. Sin embargo, a pesar de los diferentes esfuerzos para comprender a la economía informal, los individuos que emprenden y poseen un negocio en este contexto han recibido relativamente poca atención en la literatura del emprendimiento, a pesar de que estas personas representan una grande proporción de la fuerza laboral mundial: por ejemplo, en el caso de Latinoamérica al menos el 51% de los trabajadores reconoce estar fuera del ámbito legal y este porcentaje es similar en diferentes regiones del mundo como África y Asia. En el caso específico de México, una de las situaciones m;is inquietantes es el continuo crecimiento de la economía informal, ya que al menos 60% de la economía se centra en este tipo de negocios, los cuales generan al menos el 30% del PIB y dan trabajo a casi el 65% de los trabajadores. Además diversos estudios señalan que el contexto empresarial mexicano, incluido el informal, se caracteriza por brechas en habilidades administrativas, atraso tecnológico, altos costos unitarios, inseguridad, corrupción y limitado acceso al financiamiento. Con estos porcentajes de personas trabajando en la informalidad y al conocer los desafíos que enfrentan, es que continúa siendo de suma importancia el comprender la naturaleza de este reino y en especial a los individuos que lo conforman. Es por esto que esta tesis tiene como unidad de análisis a los emprendedores informales, ya que se debe seguir fomentando la investigación sobre la naturaleza de esta cultura empresarial oculta y atraer aún más la atención tanto de los entes privados y públicos, en especial de los gubernamentales, con el fin de alentar los puntos positivos de la economía informal y disuadir los negativos, ya que hasta ahora da la impresión que las acciones privadas y públicas no tienen una estrategia eficaz en el corto, mediano y largo plazo sobre los emprendedores informales. Es importante mencionar que en una sola investigación sería prácticamente imposible estudiar de una forma completamente holística a los emprendedores informales, y es por esto, que este estudio se centra en tres fenómenos específicos de este tipo de emprendedores: 1) Las lógicas que los motivan a iniciar con este tipo de negocios, 2) analizar si en este contexto complicado es posible tener responsabilidad social y cómo esto desafiaría a la responsabilidad social corporativa tradicional y 3) comprender si la formación de lazos sociales es benéfico o perjudicial para estos individuos. La importancia de estudiar cada uno de estos temas Ino sólo está en los grandes porcentajes de emprendedores informales en México y en el mundo, sino también en la literatura del emprendimiento informal, la cual apunta a la investigación de estos temas. Esta tesis se conforma de cinco capítulos, dónde los capítulos dos, tres y cuatro investigan en detalle cada uno de estos fenómenos. Cada uno de estos capítulos se compone de su propio resumen, introducción, revisión de la literatura, met1::>dología, resultados, discusión y conclusión. Es relevante mencionar que estos apartados tienen la finalidad no sólo de conformar esta tesis, sino de ser publicados en revistas int,:!rnacionales importantes para poder impactar realmente en la literatura del emprendimiento informal y contribuir en el desarrollo de la sociedad. El capítulo primero es la introducción general al tema del emprendimiento informal y el capítulo quinto ofrece una discusión donde se presenta una propuesta de estrategia para los entes públicos y privados para responder al reto de la informalidad.
  • Tesis de doctorado
    Factores que inciden en la innovación del personal operativo en las empresas mexicanas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Roque López, Víctor Manuel; VíCTOR MANUEL ROQUE LÓPEZ
  • Tesis de doctorado
    Propuesta para el desarrollo en México ante los embates de la globalización. Volumen 1
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010) Navarro Fuentes, Carlos Alberto
  • Tesis de doctorado
    Metodología de experimentación conceptual: una alternativa para rescatar y difundir el conocimiento tácito
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007) Mario Alberto Villanueva Franco; MARIO ALBERTO VILLANUEVA FRANCO
  • Tesis de doctorado
    Los intercambios líder-colaborador y equipo-colaborador en los grupos directivos : sus efectos en la efectividad organizacional
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006) Enrique Cárdenas y Castillo Nájera; ENRIQUE CÁRDENAS Y CASTILLO NÁJERA
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia