Doctorado

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/551013

Colección de Tesis presentadas por alumnos para obtener un Doctorado del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de doctorado
    El compromiso del estudiante: permanencia y deserción en xMOOC
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-06-02) Guajardo Leal, Brenda Edith; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Monterrey
    Los cursos masivos y abiertos en línea (MOOC, por sus siglas en inglés Massive Open Online Courses) se presentan como una modalidad educativa innovadora, económica y de fácil acceso, que ofrece la oportunidad de democratizar la educación en nuestro tiempo. Si bien el interés en estos cursos está en aumento, la tasa de participación de los estudiantes disminuye significativamente a medida que avanzan en las actividades, por lo que la eficiencia terminal suele ser baja. Esta investigación examinó la relación entre la motivación, el compromiso, la persistencia y los resultados del proceso de aprendizaje de participantes de xMOOC para poder explicar las razones detrás de su permanencia o deserción. Se utilizaron los métodos mixtos y un diseño secuencial-explicativo en dos fases, una cuantitativa y una cualitativa posterior. En la fase cuantitativa los hallazgos revelaron un efecto directo y significativo de la motivación y el valor hacia el contenido del curso en el compromiso personal; además, la motivación tuvo un efecto directo y significativo en el compromiso colaborativo y social; por último, el compromiso personal tuvo un efecto directo y significativo en el rendimiento. La fase cualitativa permitió conocer las perspectivas de los participantes respecto a su motivación, compromiso y persistencia. Los hallazgos revelaron diferencias entre los grupos de alto, medio y bajo rendimiento en las distintas dimensiones del compromiso y la persistencia, y semejanzas en la motivación. Con la integración de ambas fases se corroboraron algunos de los resultados, por ejemplo, la relación entre el compromiso personal y el rendimiento, y la relación del valor del contenido del curso y el compromiso personal. A partir de ello se brindaron recomendaciones para la toma de medidas específicas con respecto al diseño, la política, la teoría y la investigación posterior en cursos en línea masivos y abiertos, entre ellas: formas emergentes de ganancia de créditos además de la opción de certificación; selección flexible de contenido del plan de estudios; integración del aprendizaje estratégico; formas de incentivar la introspección; retroalimentación sobre las emociones; e implementación de herramientas para la colaboración con vínculos sociales.
  • Tesis de doctorado
    El compromiso del estudiante: permanencia y deserción en xMOOC
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Guajardo Leal, Brenda Edith; Gallardo Córdova, Katherina Edith; emipsanchez; George Reyes, Carlos Enrique; Ruiz Hernández, Blanca Rosa; Quintero Rodríguez, Eliud; Glasserman Morales, Leonardo David; García Peñalvo, Francisco José; Escuela de humanidades y educación; Campus Monterrey; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Domínguez Cáceres, Roberto
    Los cursos masivos y abiertos en línea (MOOC, por sus siglas en inglés Massive Open Online Courses) se presentan como una modalidad educativa innovadora, económica y de fácil acceso, que ofrece la oportunidad de democratizar la educación en nuestro tiempo. Si bien el interés en estos cursos está en aumento, la tasa de participación de los estudiantes disminuye significativamente a medida que avanzan en las actividades, por lo que la eficiencia terminal suele ser baja. Esta investigación examinó la relación entre la motivación, el compromiso, la persistencia y los resultados del proceso de aprendizaje de participantes de xMOOC para poder explicar las razones detrás de su permanencia o deserción. Se utilizaron los métodos mixtos y un diseño secuencial-explicativo en dos fases, una cuantitativa y una cualitativa posterior. En la fase cuantitativa los hallazgos revelaron un efecto directo y significativo de la motivación y el valor hacia el contenido del curso en el compromiso personal; además, la motivación tuvo un efecto directo y significativo en el compromiso colaborativo y social; por último, el compromiso personal tuvo un efecto directo y significativo en el rendimiento. La fase cualitativa permitió conocer las perspectivas de los participantes respecto a su motivación, compromiso y persistencia. Los hallazgos revelaron diferencias entre los grupos de alto, medio y bajo rendimiento en las distintas dimensiones del compromiso y la persistencia, y semejanzas en la motivación. Con la integración de ambas fases se corroboraron algunos de los resultados, por ejemplo, la relación entre el compromiso personal y el rendimiento, y la relación del valor del contenido del curso y el compromiso personal. A partir de ello se brindaron recomendaciones para la toma de medidas específicas con respecto al diseño, la política, la teoría y la investigación posterior en cursos en línea masivos y abiertos, entre ellas: formas emergentes de ganancia de créditos además de la opción de certificación; selección flexible de contenido del plan de estudios; integración del aprendizaje estratégico; formas de incentivar la introspección; retroalimentación sobre las emociones; e implementación de herramientas para la colaboración con vínculos sociales.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia