Doctorado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/551013
Colección de Tesis presentadas por alumnos para obtener un Doctorado del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Biomarcadores clínicos de complicaciones oculares en Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06) Álvarez Guzmán, José Carlos; Valdez García, Jorge Eugenio; tolmquevedo; Hernandez Camarena, Julio César; Navas Pérez, Alejandro; Loya García, Denis; Morales Garza, Héctor José; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Rodríguez Garcia, AlejandroLas uveítis constituyen un grupo de enfermedades inflamatorias oculares que conllevan complicaciones con un alto potencial de pérdida visual como el edema macular y el glaucoma. El objetivo principal del presente trabajo consistió en identificar biomarcadores clínicos y de tratamiento de complicaciones oculares en pacientes con uveítis. Para contestar la pregunta de investigación se realizaron tres estudios. En el primer estudio de serie de casos en una población de 45 pacientes con edema macular uveítico, se identificó como factor de riesgo de pérdida visual severa a la asociación de un grosor central foveal de más de 337 micras asociado con la disrupción de las capas externas de la retina en tomografía óptica de coherencia. En el segundo estudio de prevalencia en una población de 155 pacientes con Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) se encontró una alta frecuencia de glaucoma de ángulo cerrado (82.1%) relacionado a etapas crónicas de la enfermedad, producto de un control inflamatorio tardío. En el tercer estudio de cohorte retrospectiva de 50 pacientes con VKH identificó como factores de riesgo para desarrollo de glaucoma la exposición prolongada a esteroides orales y tópicos, el número de recurrencias inflamatorias, la enfermedad por cierre angular y la presentación en etapa crónico recurrente. A través de la identificación de biomarcadores de complicaciones oculares en enfermedades inflamatorias se pretende motivar a un cambio en la conducta clínica en el abordaje de los pacientes con edema macular secundario a uveítis en donde se tome en cuenta la integridad de las capas externas de la retina para guiar el tratamiento anti-inflamatorio. Asimismo, en los pacientes con VKH la detección de la enfermedad por cierre angular mediante gonioscopía y limitar la exposición prologada a esteroides a través del uso de la terapia inmunosupresora resultan esenciales para prevenir la pérdida visual relacionada a glaucoma.
- Biomarcadores clínicos de complicaciones oculares en enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-10) Álvarez Guzmán, José Carlos; ALVAREZ GUZMAN, JOSE CARLOS; 465154; Valdéz García, Jorge Eugenio; emipsanchez; Hernández Camarena, Julio César; Navas Pérez, Alejandro; Loya García, Denise; Morales Garza, Héctor José; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Rodríguez García, AlejandroLas uveítis constituyen un grupo de enfermedades inflamatorias oculares que conllevan complicaciones con un alto potencial de pérdida visual como el edema macular y el glaucoma. El objetivo principal del presente trabajo consistió en identificar biomarcadores clínicos y de tratamiento de complicaciones oculares en pacientes con uveítis. Para contestar la pregunta de investigación se realizaron tres estudios. En el primer estudio de serie de casos en una población de 45 pacientes con edema macular uveítico, se identificó como factor de riesgo de pérdida visual severa a la asociación de un grosor central foveal de más de 337 micras asociado con la disrupción de las capas externas de la retina en tomografía óptica de coherencia. En el segundo estudio de prevalencia en una población de 155 pacientes con Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) se encontró una alta frecuencia de glaucoma de ángulo cerrado (82.1%) relacionado a etapas crónicas de la enfermedad, producto de un control inflamatorio tardío. En el tercer estudio de cohorte retrospectiva de 50 pacientes con VKH identificó como factores de riesgo para desarrollo de glaucoma la exposición prolongada a esteroides orales y tópicos, el número de recurrencias inflamatorias, la enfermedad por cierre angular y la presentación en etapa crónico recurrente. A través de la identificación de biomarcadores de complicaciones oculares en enfermedades inflamatorias se pretende motivar a un cambio en la conducta clínica en el abordaje de los pacientes con edema macular secundario a uveítis en donde se tome en cuenta la integridad de las capas externas de la retina para guiar el tratamiento anti-inflamatorio. Asimismo, en los pacientes con VKH la detección de la enfermedad por cierre angular mediante gonioscopía y limitar la exposición prologada a esteroides a través del uso de la terapia inmunosupresora resultan esenciales para prevenir la pérdida visual relacionada a glaucoma.