Doctorado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/551013
Colección de Tesis presentadas por alumnos para obtener un Doctorado del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- From A to z in P2P:credit risk analysis for the fintech lending paradigm(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-03-12) Moncayo Mejía, Pamela Soledad; Núñez Mora, José Antonio; dnbsrp; Madrazo Lemarroy, Pilar Guadalupe; Veintimilla Brando, Derna Vanessa; Mata Mata, Leovardo; Escuela de Graduados en Administración de Empresas; Sede EGADE Santa Fe; Beltrán Godoy, Jaime HumbertoEste trabajo de disertación recopila una serie de esfuerzos de análisis estadístico enfocados en entender la naturaleza del riesgo de crédito en las Fintech. Toma como benchmark a la empresa pionera del rubro, LendingClub, la cual lidera el mercado norteamiericano de préstamos persona a persona. En esta tesis se evalúa al modelo de negocios, su impacto en la economía global y las implicaciones metodológicas aplicables para el estudio del riesgo de crédito mediante métodos no convencionales, como Machine Learning y modelos estadísticos no paramétricos.
- An Empirical Econometric Model for the Mexican Target Rate and its application to determine the Interest Rate Curve(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020) Madero Salmerón, Breno Lorenzo; Núñez Mora, José Antonio; tolmquevedo; Mata Mata, Leovardo; Cerecedo Hernández, Daniel; EGADE Business School; Campus Santa FeThe term structure of interest rates is an extremely important subject in Finance. The rates’ value influences the pricing of practically any asset, and it is also important to determine the value of several liabilities. Its study has been a field of intense research, both from the theoretical point of view as well as from the purely applied point of view. In this work, we review the different approaches that have been taken to describe it with the idea of better understand the reasons subjacent to its assessment. We also propose, for the Mexican case, a novel approach to model empirically the Target Rate that Banco de México (Banxico) sets as part of their monetary policy. We propose a model based on the difference of two Poisson distributions in terms of public data: the monetary decisions taken by the Federal Reserve, the exchange rate, the inflation rate and its expectation, and the economic growth results and expectations. The addition of the expectations, which come from surveys made from Banxico as well, improved the results in a significant manner, showing the relevant value of “soft” data in this type of analysis. Our model also determines the probability of a rise or of a lower of the rate and the amount of this movement as shown in an example of application. Since the Target Rate serves as basis for the other interest rates, modeling it is of extreme importance. After the modelling of this rate was completed, we used this rate as the one-day rate to determine the prices of short-term rate bonds to estimate the given prices with excellent statistical significance. However, for medium-term rates we noticed that this approach was not enough. So, after a deeper analysis of the rate curve, we used our rate together with some macroeconomic variables (namely, public spending without financial costs as a proportion of GDP.) Incorporating this, we established the corresponding behavior of mid-term rates with a very good statistical significance as well.
- Discontinuidad en la BMV : Aplicando procesos Poisson-Gaussianos a los activos nacionales. Desechando la distribución normal.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Moreno Quezada, Guillermo E.; Núñez Mora, José Antonio; Segundo Valdés, Alejandro; Ruiz Porras, AntonioLa administración de riesgos actual se divide en tres grandes temas: el cálculo de productos derivados, la modelación de las tasas de interés y el área de riesgos financieros y económicos. Específicamente, desde los trabajos realizados por Bachelier (1900), la modelación financiera ha involucrado la presencia del movimiento Browniano. Lo anterior nos conduce a mantener supuestos que incluyen desde comportamientos log normales por parte de los rendimientos de los activos hasta varianzas que no son proporcionales al tiempo. Este trabajo propone el uso de una distribución diferente a la distribución normal para la teoría financiera utilizando los rendimientos de un grupo de activos nacionales. Se trata del uso del modelo Poisson-Gaussiano. Se aplica una aproximación propuesta por Sanjiv Das (1998) en la obtención de la función de verosimilitud para el caso de once activos pertenecientes a la BMV y sus series correspondientes del 1� de enero del 1994 al 31 de diciembre del 2004.
- Modelos de tiempo continuo para tasas de interés spot en México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Ortega Benítez, Elizabeth; Núñez Mora, José Antonio; Lorenzo Valdés, Arturo; Ruíz Porras, Antonio; Dra. Bárbara Trejo Becerril
- Valuación de opciones europeas mediante procesos de Lévy y transformada rápida de Fourier(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09-02) Ruiz Olvera, Horacio A.; Núñez Mora, José Antonio; Trejo Becerril, Bárbara Ruth; Reynoso Vendrell, José VíctorEn esta investigación se presenta una metodología alterna de valuación de opciones europeas mediante el análisis de procesos de Lévy exponenciales y utilizando la transformada rápida de Fourier. En este trabajo se muestra la forma de valuación mediante esta nueva metodología para el modelo Black-Scholes, el cuál es el único modelo de Lévy exponencial continuo, y para el modelo de Merton (1976), el cual es un modelo de Lévy exponencial con una tasa de arribo de saltos finita. Asimismo se aplica la metodología de valuación de opciones mediante el uso de la transformada rápida de Fourier al modelo Varianza Gamma (VG) de Madan, Carr y Chang (1998) que es un modelo de Lévy exponencial con tasa infinita de arribo de saltos. Los modelos anteriores cuentan con formas cerradas de valuación obtenidas mediante métodos probabilísticos o de ecuaciones diferenciales parciales, sin embargo estas metodologías no nos entregan formas cerradas para modelos más complejos. Si tomamos en cuenta el hecho de que para la valuación de opciones mediante transformada de Fourier (TF) lo único que necesitamos es la función de característica de la distribución del precio logarítmico del subyacente y que existe una función característica única, conocida y con forma cerrada para cada función de densidad, entonces es posible utilizar esta metodología para intentar encontrar un método de valuación alterno y posiblemente más simple para modelos en los cuales actualmente no existe una forma cerrada. Los modelos de Black-Shcoles, Merton y de Madan, Carr y Chang son casos particulares de modelos de Lévy exponenciales más generales. Si la utilización de la TF nos permite desarrollar un método alterno para la valuación de opciones que nos entregue los mismos resultados que el utilizar las formas cerradas, entonces estaríamos en condiciones de buscar un método alterno para crear modelos de valuación que quizá sean más simples que los complejos modelos desarrollados a través de métodos probabilísticos o de ecuaciones diferenciales.
- Calibración de un Modelo Estocástico del Comportamiento de los Precios del Petróleo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-01-11) Dávila Pérez, Javier; NUÑEZ MORA, JOSE ANTONIO; 26459; Núñez Mora, José Antonio; Armenta Fraire, Leticia; Ruiz Porras, AntonioSe propone un modelo de tres factores para calibrar la estructura de plazos de los precios futuros del petróleo crudo. Los parámetros del modelo se estiman mediante el uso del filtro de Kalman en un escenario con paneles de datos incompletos. Se aplica el