Fondo Intercambios y donaciones

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/636780

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Texto
    La Violeta. Quincenal de Literatura, Social, Moral y de Variedades.
    (1887) García, Ercilia--Directora; Garza González, María--Secretaria--Directora; Jiménez García, Josefa Cornada Eligia--Colaboradora; Campos, Josefina--Colaboradora; Marto, Virginia--Colaboradora; Tapia de Castellanos, Esther--Colaboradora; Barragán de González, Rosa--Colaboradora; García de Mota Velasco, Concepción--Colaboradora; Browne de Berlanga, María M.--Colaboradora; G. de la Peña de Ballesteros, Julia--Colaboradora; Montoya, Matilde--Colaboradora; Martínez Hopman, Manuela--Colaboradora; Luby, Kate--Colaboradora; Leal de Martínez, Isabel--Colaboradora; Gómez de Suárez, Guadalupe--Colaboradora; Cantú de Cisneros, Agapita--Colaboradora; Hernández, Sofía--Colaboradora; Osuna, María--Colaboradora; V. Rodríguez, Tomasa--Colaboradora; Saldaña, Carmen--Colaboradora; Ballesteros, Herminia--Colaboradora; Villarreal, Ma. de los Angeles--Colaboradora; Miramar, Julia--Colaboradora; Villegas, Francisca--Colaboradora; del Llano, Soledad--Colaboradora
    La Violeta es un periódico semanal/quincenal del siglo XIX que pertenece al selecto grupo de publicaciones creadas, administradas, escritas y publicadas por mujeres, señaladas a continuación por orden cronológico de publicación: Violetas. Periódico Literario (Jalapa, 1869); La Siempreviva (Mérida, 1870-1872); Las Hijas del Anáhuac (México, 1873-1874); El Álbum de la Mujer (México, 1884-1888); Las Violetas del Anáhuac (México, 1887-1889); La Violeta (Monterrey, 1887-1894); El Periódico de las Señoras (México, 1896). La Violeta parece ser la primera publicación periódica gestionada en su totalidad por mujeres durante el porfiriato conocido de la ciudad de Monterrey.
  • Manuscrito / manuscript
    Carta en lengua Kikapú
    (2016-02-15) Peskit…
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia