Patrimonio Cultural
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345135
Conjunto de bienes materiales considerados fuentes primarias de colecciones documentales y de arte con valor histórico, estético o intelectual. Estos objetos son relevantes como productos de la creatividad humana; representan la identidad y memoria de nuestra institución y de México.
Browse
Search Results
- La Violeta. Quincenal de Literatura, Social, Moral y de Variedades.(1887) García, Ercilia--Directora; Garza González, María--Secretaria--Directora; Jiménez García, Josefa Cornada Eligia--Colaboradora; Campos, Josefina--Colaboradora; Marto, Virginia--Colaboradora; Tapia de Castellanos, Esther--Colaboradora; Barragán de González, Rosa--Colaboradora; García de Mota Velasco, Concepción--Colaboradora; Browne de Berlanga, María M.--Colaboradora; G. de la Peña de Ballesteros, Julia--Colaboradora; Montoya, Matilde--Colaboradora; Martínez Hopman, Manuela--Colaboradora; Luby, Kate--Colaboradora; Leal de Martínez, Isabel--Colaboradora; Gómez de Suárez, Guadalupe--Colaboradora; Cantú de Cisneros, Agapita--Colaboradora; Hernández, Sofía--Colaboradora; Osuna, María--Colaboradora; V. Rodríguez, Tomasa--Colaboradora; Saldaña, Carmen--Colaboradora; Ballesteros, Herminia--Colaboradora; Villarreal, Ma. de los Angeles--Colaboradora; Miramar, Julia--Colaboradora; Villegas, Francisca--Colaboradora; del Llano, Soledad--ColaboradoraLa Violeta es un periódico semanal/quincenal del siglo XIX que pertenece al selecto grupo de publicaciones creadas, administradas, escritas y publicadas por mujeres, señaladas a continuación por orden cronológico de publicación: Violetas. Periódico Literario (Jalapa, 1869); La Siempreviva (Mérida, 1870-1872); Las Hijas del Anáhuac (México, 1873-1874); El Álbum de la Mujer (México, 1884-1888); Las Violetas del Anáhuac (México, 1887-1889); La Violeta (Monterrey, 1887-1894); El Periódico de las Señoras (México, 1896). La Violeta parece ser la primera publicación periódica gestionada en su totalidad por mujeres durante el porfiriato conocido de la ciudad de Monterrey.
- Merced al Marqués del Valle de veinte y tres mil vasallos(19/04/2017) Carlos V; Carlos V; Hernán Cortés; Nuño Beltrán de Guzmán; Juana I de Castilla; Felipe el Hermoso
- Cláusulas de mayorazgo que en virtud de facultad real fundó Rodrigo de Vivero en 27 de julio de 1515 en la Villa de Olmedo(19/04/2017) Vivero, Rodrigo de; Rodrigo de Vivero; Beatriz de Vivero; Alvarez de Toledo; Juan de Vivero
- Información de la filiación de los ascendientes y descendientes de Juan Suárez Dávila, y Diego Suárez Pacheco(19/04/2017) López de Agurto, Sancho; Juan Juárez de Ávila; Leonor Pacheco; Diego Juárez Pacheco; María de Marcaida; Constanza de Juárez; Diego López Peredo; Leonor Juárez; Andrés de Barrios; Juan Juárez; Magdalena de Peralta; Francisca Juárez; Catalina Juárez; Hernán Cortés; Diego Peredo; Ana de Naxena Pangua; Diego de Peredo Juárez; María Acuña; Graciana de Peredo; Luis de Vivero
- Azcaxochitl, o La Flecha de Oro. Leyenda Histórica Azteca.-Primera Edición.(1878) J. R. Hernández; Imprenta de J. R. Barbedillo y C. Escalerillas.
- Geografía y Estadística de la República Mexicana-Tomo XIII. Geografía y Estadística del Estado de Durango.(1889) Alfonso Luis Velasco; Oficinas Tip. de la Secretaría de Fomento
- Obras Completas del Vizconde de Chateubriand-Tomo XXIII. "Opiniones y Discursos". Tómo Único.(1845) Vizconde de Chateubriand; Imprenta de D. Mariano de Cabrerizo
- Obras Completas del Vizconde de Chateubriand-Tomo XXI. "Variedades Políticas". Tomo Único.(1845) Vizconde de Chateubriand; Imprenta de D. Mariano de Cabrerizo
- Obras Completas del Vizconde de Chateubriand-Tomo XX. "Poesías". Tómo Único.(1845) Vizconde de Chateubriand; Imprenta de D. Mariano de Cabrerizo
- Obras Completas del Vizconde de Chateubriand-Tomo XVIII.Memorias de S.A.K. el Duque de Berry y los Cuatro Estuardos(1845) Vizconde de Chateubriand; Imprenta de D. Mariano de Cabrerizo