Especialidad
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530
Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Caracterización de leucocitos en la leche humana temprana y sangre periférica de madres con peso normal y madres con obesidad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-11-04) Moreno Vázquez, Jorge Luis; MORENO VAZQUEZ, JORGE LUIS; 824120; Alcorta García, Mario Rene; emipsanchez; Arizaga Ballesteros, Víctor; Genevieve Brunck, Marion Emilie; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Lara Diaz, Víctor JavierLa celularidad de la leche humana se ha estudiado desde el siglo XVII, existiendo abundante información de las características de estas células, su relación y porcentaje, así como el aumento de éstas, dependiendo de las características clínicas del recién nacido y de la madre. Con el advenimiento de nuevas tecnologías como la citometría de flujo, ha sido posible identificar los diferentes tipos de células de la leche materna de manera más precisa. Nuestro estudio se basa en la diferenciación por medio de citometría de flujo de los leucocitos presentes en la leche materna; se tomaron muestras de sangre periférica maternas concomitantes con muestras de leche, en población sana y con índice de masa corporal de 18.5-24.5, considerado como control y en una población con índice de masa corporal superior a 30, considerado como obesidad. Se ha descrito que la población que sufre de obesidad presenta disfunción mitocondrial e inducción de respuestas proinflamatorias, se teoriza que esto pudiera modificar a la población de leucocitos de la leche materna. El resultado mostró una diferencia importante entre la leche materna y la sangre de los mismos grupos, encontramos pocas diferencias entre la leche materna entre los grupos, sin embargo, en una revaloración de los datos y la complejidad de los neutrófilos, las células B mostraron hallazgos de interés. La evaluación de los efectos inmunológicos sobre los recién nacidos por la leche materna, que pudieran modificar su eficacia como factor protector sobre la incidencia de infecciones u otras reacciones inmunes, se tendrá que estudiar posteriormente.