Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Artículo
    “Asociación entre las características maternas y del control prenatal con el desarrollo de preeclampsia y sus complicaciones en población adolescente,”
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-10-28) Duran, Alfonso; Instituto Tecnológico de Monterrey
    Resumen Las mujeres adolescentes de 14-19 años representan el 19% de las mujeres en edad reproductiva según los datos de la Encuesta Nacional sobre dinámica Demográfica en México 2009. En nuestro país la prevalencia de preeclampsia y eclampsia es de un 5-10%, siendo conocida como una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal, llegando aumentar hasta del doble en el rango de edad de 14 a19 años. Estudio y Resultados Estudio analítico, de casos y controles retrospectivo en el que se analizara la posible asociación entre las características maternas y las características del control prenatal llevado a cabo en las pacientes adolescentes ≤ 19 años que presentaron preeclampsia y sus complicaciones maternas y tuvieron su resolución obstétrica en el Hospital Regional Materno Infantil. Se realizo un estudio de 313 pacientes adolescentes embarazadas de ≤19 años, las cuales se dividirán en 2 grupos. En el Grupo 1 (Casos) se incluirán 165 pacientes que desarrollaron preeclampsia; y en el Grupo 2 (Controles) se incluirán 146 pacientes que no desarrollaron preeclampsia. Ambos grupos tuvieron su resolución obstétrica en el Hospital Regional Materno Infantil de Nuevo León, en el periodo comprendido 2015-2016. Se ha descrito una asociación entre preeclampsia y obesidad, ausencia de atención prenatal (21). Sin embargo, en nuestro estudio, no hubo una asociación significativa entre preeclampsia e IMC, en nuestro estudio las mujeres con preeclampsia recibieron tamizaje durante el primer trimestre en menor proporción (1.8% vs. 12.2, P < 0.001), así como menor cantidad de pacientes con control prenatal antes de las 12 semanas de gestación (32.7% vs. 65.5%, P < 0.001). Conclusión La aparición de resultados maternos adversos fue mayor en el grupo con preeclampsia. Los estudios han demostrado que estos resultados son más frecuentes en madres adolescentes que en madres mayores, y la mayoría están asociadas con preeclampsia.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia