Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Trabajo terminal especialidad
    Estabilidad del propofol reenvasado en jeringas de polipropileno de 10 ml, almacenadas a temperatura ambiente y en refrigeración entre 2° y 8° C
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-10) Martínez Herrera, Edna Yanette; Valero Gómez, Javier; Hernández Hernández, José Ascención; López Sánchez, Rosa del Carmen; Rayas Martínez, Gabriela Lyseth; Guajardo Lara, Claudia Elena; Saldaña Ramírez, Martha Idalia; Alvarado Ramos, Salomón; Pérez Garza, Rosa Elia; aad Manzanera, Assad Daniel; Aranda Gutiérrez, Alejandro; emimmayorquin; Escuela de medicina; Campus Monterrey
    El objetivo de este trabajo es analizar la posibilidad del reenvasado de propofol en jeringas de polipropileno de 10 ml, para ser utilizado de manera convencional pero al contar con esta presentación disminuir el desperdicio. La calidad del medicamento se comprueba mediante cultivo microbiológico y HPLC de 2 marcas distintas. Se analizan en los siguientes tiempos después del reenvasado: 0 horas, 3 horas, 6 horas, 21 horas, 3 días, 5 días, 10 días, 14 días, 21 días y 28 días. En nuestro trabajo ambas marcas presentaron estabilidad. El reenvasado en la campana de flujo laminar es seguro en cuanto a contaminación bacteriana, la cual no se presentó en ningún cultivo tomado en cada momento.
  • Trabajo terminal especialidad
    Neuromodulación con alfa 2 agonistas vía epidural en histerectomía adbominal
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013) Ovalle Bueno, Claudia Lorena; Valdovinos Chávez, Salvador B.; emimmayorquin; Chora Guardado, Julio; Valero Gómez, Javier; Campus Monterrey; Armendariz Salinas, Jaime
    Valoración del nivel de sedación en pacientes con bloqueo epidural utilizando alfa 2 agonistas vía epidural, para histerectomía abdominal.
  • Trabajo terminal especialidad
    Prevalencia de desenlaces perinatales adversos en el embarazo adolescente con un control más estricto de la presión arterial: 130/80 mmHg contra 140/90 mmHg
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-11-21) Puente Delgadillo, Daniel; Fernando Ayala, Aguilera; emimmayorquin; Ivonne Flores García; Oscar Michel Salazar, Cerda; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Diego González, Oropeza
    Preocupados por la situación actual del embarazo adolescente en nuestra población y todas las complicaciones que puede conllevar, surgió esta tesis, la cuál consiste en un estudio original, observacional, transversal, analítico, retrospectivo sin riesgo, que tuvo como objetivo principal comparar la prevalencia de desenlaces perinatales adversos con los diferentes puntos de corte para definir hipertensión. Se incluyeron 1540 pacientes femeninos, de entre 10-19 años de edad, con un embarazo único, que tuvieron resolución de su embarazo en el Hospital Regional Materno Infantil (HRMI) en el periódo de Agosto 2023 a Enero 2024. Se analizaron y compararon las diferentes variables de interés. Se encontró una prevalencia para embarazo adolescente del 22.6%. Estas pacientes contaron con un control prenatal subóptimo, su desembarazo ocurrió a las 38 sdg en promedio, siendo la vía abdominal la elegida en 1 de cada 4 pacientes, y al momento de su ingreso la PAS registrada fue de 122 ± 15 mmHg y la PAD de 77 ± 15 mmHg. Con este estudio se concluye que existe una menor prevalencia, estadísticamente significativa, de variables influenciadas directamente por las cifras de PA, como PSDS, PCDS por cifras de PA, PCDS por clínica e ingreso de la madre a UCIA al utilizar una PAS <130 mmHg y una PAD <80 mmHg. También hay menor prevalencia de PCDS por daño renal con PAS <130 mmHg, por lo que aplicando este nuevo punto de corte se podría evitar fracturar el futuro de estas pacientes.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia