Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis
    Multimorbilidad en adultos mayores mexicanos de la comunidad: combinaciones de condiciones crónicas de salud asociadas a pobre autopercepción de salud.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-10) Cruz-Flores, Rodrigo; Valdovinos-Chávez, Salvador B.; Barragán-Berlanga, Abel J.; Tecnologico de Monterrey, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.
    La multimorbilidad es altamente prevalente en adultos mayores a nivel global y se le ha asociado a desenlaces adversos; no obstante, no existe aún un consenso sobre su definición y su estudio ha sido mínimo en países en desarrollo, donde el contexto epidemiológico es distinto. El reporte de autopercepción de salud se ha propuesto como un indicador que podría ayudar a conocer mejor el estado de salud de las personas que viven en entornos donde el diagnóstico de enfermedades propiamente se ve limitado. Este estudio se realizó con el objetivo de describir las combinaciones de condiciones crónicas de salud (además de enfermedades) más asociadas a un reporte de pobre autopercepción de salud en adultos mayores de la comunidad. Se incluyeron a un total de 9,157 adultos de 60 años o más de la ronda 2012 del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México y se realizó un análisis con árbol de clasificación y regresión para determinar las combinaciones más significativas de condiciones crónicas de salud. La prevalencia de pobre autopercepción de salud fue de 15.6% y las combinaciones más importantes asociadas a este desenlace fueron: 1) fatiga severa, limitación funcional e hiporexia/disfagia, 2) fatiga severa, limitación funcional, dificultad en mantener equilibrio/balance, hipertensión, 3) fatiga severa, dolor crónico, mareos/desmayos frecuentes, diabetes. Las variables que más frecuentemente formaron parte de las combinaciones fueron condiciones crónicas distintas a enfermedades, tal como síntomas crónicos, síndromes geriátricos y limitaciones funcionales, pudiendo significar que son más informativas que el reporte de enfermedades al abordar al adulto mayor en el contexto de nuestro país. El concepto de multimorbilidad en países como el nuestro podría beneficiarse de ser más amplio y así comprender mejor las necesidades de los individuos que envejecen con múltiples condiciones de salud.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia