Especialidad
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530
Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- El discurso político de campañas presidenciales en América Latina: un estudio comparativo de tres casos(2017-05-09) López Camargo, Sonia Patricia; Flores Treviño, María Eugenia; Sánchez Martínez, Alicia Verónica; Reyes Trigos, Claudia; Campus MonterreyEl tema que se pretende desarrollar a lo largo de esta investigación se centra en el análisis de os discursos políticos de campaña exitosos de tres candidatos a la presidencia en tres países latinoamericanos, con la intención de poder analizar las estrategias argumentativas y discursivas que utilizan y que los hacen tan eficaces. La importancia de las campañas políticas en las sociedades contemporáneas y en especial en Latinoamérica hace necesaria su observación, estudio y análisis con la finalidad de describirlas y así poderlas conocer mejor. Es por ello que planteamos el estudio de un tema central para las campañas políticas, el del discurso emitido en tales situaciones. Sin embargo, nos enfocamos en tres casos particulares, aquellos discursos emitidos por los candidatos ganadores de las elecciones de Argentina, México y Venezuela, durante los años 2011 y 2012. La razón de enfocarnos en estos discursos se debe a que son discursos que probaron su eficacia, pues lograron convencer a los ciudadanos y seguidores de votar por Cristina Fernández de Kirchner, para el caso de Argentina; Enrique Peña Nieto, para México; y Hugo Chávez Frías, en Venezuela. Aunque se tratan de contextos políticos distintos, cada uno con diferentes peculiaridades, lo que buscamos es encontrar aquellos elementos argumentativos que nos permitan describir el género discursivo de campaña en América Latina.
- Plan estratégico para el desarrollo y comercialización de un software de administración de proyectos a pequeña escala(2017-12-05) González Núñez, Jesús Alejandro; Ochoa Negrete, Eduardo Augusto; Sede EGADE Monterrey
La industria de la Administración de Proyectos cuenta con una amplia variedad de herramientas que apoyan a los Administradores de Proyectos a llevar en orden los proyectos por los cuales son responsables.
Entre ellas se encuentra el Software de Administración de Proyectos, el cual es un programa computacional que asiste a los administradores a gestionar sus proyectos de manera eficaz y eficiente.
Dentro de esta industria se detectó una oportunidad de emprendimiento en relación a los proyectos de pequeña escala. Se determinó que existe una considerable demanda para el uso de un Software de Administración de Proyectos especializado en este tamaño de proyectos. Así mismo, se identificó una baja oferta de los proveedores actuales.
Bajo esta premisa, se ha considerado realizar una investigación en la que se determine si el desarrollo y comercialización de un Software de Administración de Proyectos enfocado a proyectos pequeños, llamado Simple Project, consiste en un emprendimiento económicamente factible.
La determinación del grado de factibilidad requiere de un proceso que involucra varios elementos, tales como: describir el contexto; definir una pregunta de investigación; establecer un alcance; realizar una revisión literaria; implementar una metodología de investigación; y recopilar e interpretar los resultados.
La implementación de este conjunto de elementos permite decidir si invertir en este proyecto es aceptable o no.