Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de doctorado
    El discurso político de campañas presidenciales en América Latina: un estudio comparativo de tres casos
    (2017-05-09) López Camargo, Sonia Patricia; Flores Treviño, María Eugenia; Sánchez Martínez, Alicia Verónica; Reyes Trigos, Claudia; Campus Monterrey
    El tema que se pretende desarrollar a lo largo de esta investigación se centra en el análisis de os discursos políticos de campaña exitosos de tres candidatos a la presidencia en tres países latinoamericanos, con la intención de poder analizar las estrategias argumentativas y discursivas que utilizan y que los hacen tan eficaces. La importancia de las campañas políticas en las sociedades contemporáneas y en especial en Latinoamérica hace necesaria su observación, estudio y análisis con la finalidad de describirlas y así poderlas conocer mejor. Es por ello que planteamos el estudio de un tema central para las campañas políticas, el del discurso emitido en tales situaciones. Sin embargo, nos enfocamos en tres casos particulares, aquellos discursos emitidos por los candidatos ganadores de las elecciones de Argentina, México y Venezuela, durante los años 2011 y 2012. La razón de enfocarnos en estos discursos se debe a que son discursos que probaron su eficacia, pues lograron convencer a los ciudadanos y seguidores de votar por Cristina Fernández de Kirchner, para el caso de Argentina; Enrique Peña Nieto, para México; y Hugo Chávez Frías, en Venezuela. Aunque se tratan de contextos políticos distintos, cada uno con diferentes peculiaridades, lo que buscamos es encontrar aquellos elementos argumentativos que nos permitan describir el género discursivo de campaña en América Latina.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia