Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de licenciatura
    Plan estratégico para el desarrollo y comercialización de un software de administración de proyectos a pequeña escala
    (2017-12-05) González Núñez, Jesús Alejandro; Ochoa Negrete, Eduardo Augusto; Sede EGADE Monterrey

    La industria de la Administración de Proyectos cuenta con una amplia variedad de herramientas que apoyan a los Administradores de Proyectos a llevar en orden los proyectos por los cuales son responsables.

    Entre ellas se encuentra el Software de Administración de Proyectos, el cual es un programa computacional que asiste a los administradores a gestionar sus proyectos de manera eficaz y eficiente.

     

                Dentro de esta industria se detectó una oportunidad de emprendimiento en relación a los proyectos de pequeña escala. Se determinó que existe una considerable demanda para el uso de un Software de Administración de Proyectos especializado en este tamaño de proyectos. Así mismo, se identificó una baja oferta de los proveedores actuales.

    Bajo esta premisa, se ha considerado realizar una investigación en la que se determine si el desarrollo y comercialización de un Software de Administración de Proyectos enfocado a proyectos pequeños, llamado Simple Project, consiste en un emprendimiento económicamente factible.

     

                La determinación del grado de factibilidad requiere de un proceso que involucra varios elementos, tales como: describir el contexto; definir una pregunta de investigación; establecer un alcance; realizar una revisión literaria; implementar una metodología de investigación; y recopilar e interpretar los resultados.

    La implementación de este conjunto de elementos permite decidir si invertir en este proyecto es aceptable o no.

En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia