Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Validación de la versión en español del cuestionario W-DEQ (Wijma Delivery Expectancy/Experience Questionnaire) en mujeres mexicanas que reciben la atención del nacimiento en una institución pública de segundo nivel en el estado de Nuevo León, México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Mondragon Ortiz, Elena Juliana; Mendez Lozano, Daniel Humberto; dnbsrp; Garza Krause, Evelyn; Gutierrez Maldonado, Cuahutemoc; Mendez Lozano, Daniel Humberto; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Cantu Santos, Melchor
    Estudio observacional, descriptivo, y prospectivo que tiene la finalidad de validar la versión en español del cuestionario W-DEQ (Wijma Delivery Expectancy/Experience Questionnaire) en mujeres mexicanas que reciben la atención del nacimiento en una institución pública de segundo nivel en el estado de Nuevo León, México. Se incluyó una muestra final de 182 pacientes que resolvieron l tanto la parte A como la parte B del cuestionario, asi como el Inventario de ansiedad Estado-Rasgo (Estado). La escala de apoyo social de Duke y la Escala de Depresión Postnatal de Edinburgo. Se calculo la validez externa del constructo mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (WDEQ-A = .679,WDEQ-B = .765). Se determinó la validez externa mediante el coeficiente de Pearson de los puntajes del WDEQ-B, WDEQ- A y la escala de apoyo social de Duke, el STAI-S y la Escala de depresión postnatal de Edinburgo, con correlaciones significativas para ambos. La adecuación del muestreo para realizar el análisis factorial se estimó mediante la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin, obteniendo .753 para el cuestionario WDEQA y .829 para el cuestionario WDEQB. Se realizó un análisis factorial exploratorio de ambos cuestionarios, con rotaciones Oblimin y Promax, Para WDEQ A se encontró una solución de 6 factores con 23 elementos, con una KMO =.73. Para WDEQ-B Se encontró una solución de 8 factores con 20 elementos, con una KMO=7.5. Se calculó la prueba de esfericidad de Bartlett para ambos y se encontró significativa. Se realizó análisis factorial confirmatorio en SPSS AMOS para probar el ajuste del modelo. Se obtuvo un modelo final de 5 factores para el WDEQ A y de factores para el WDEQ B, con índices de ajuste satisfactorios. Se concluye que el W-DEQ es un instrumento válido para valorar el miedo al nacimiento en la población mexicana, y cuyos resultados pueden interpretarse con mayor exactitud en un contexto multifactorial.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia