Especialidad
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530
Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Uso de la fracción de anisotropía del tensor de difusión en resonancia magnética para evaluar lesiones desmielinizantes en pacientes con Esclerosis Múltiple del Hospital Angeles Chihuahua(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-11-25) Aguirre González, Karla Karina; AGUIRRE GONZALEZ, KARLA KARINA; 824814; Ávila Armendáriz, José Arturo; tolmquevedo/puemcuervo; Carrillo Martínez, Miguel Angel; Jasso Rico, José Luis; de Aguilar Aquino, Margarita Ramírez; Kettenhofen Jiménez, Samuel Eugene; Dávila Rivas, Antonio; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus ChihuahuaPropósito Demostrar la utilidad del uso de fracción de anisotropía (FA) mediante imágenes de resonancia magnética (RM) con tensor de difusión (DTI) a nivel de la sustancia blanca de apariencia normal (SBAN)como marcador de actividad de la enfermedad oculta en pacientes con esclerosis múltiple (EM), no visible en secuencias convencionales y comparación con pacientes sanos. Materiales y métodos Se realizo estudio observacional, transversal y descriptivo, con adquisición de imágenes de RM en resonador Philips Ingenia de 3.0Teslas, antena Head DS 32 canales, con adquisición de secuencias en T2, DTI y FLAIR3D de cerebro, con post procesamiento con software FiberTrack mediante colocación de ROI manual en 70 pacientes sanos y 8 pacientes con EM en un rango de edades de 20 a 50 años, obteniendo cifras de FA en SBAN y placas desmielinizantes. Resultados En los pacientes sanos se encontró una FA media del cuerpo calloso de 0.4850 ±0.192 y FA media de la región periventricular de 0.4687 ±0.172. Los resultados fueron consistentes con literatura actual. La disminución de FA en pacientes con EM en SBAN y en lesiones desmielinizantes se correlacionó parcialmente debido a la imposibilidad para completar los pacientes por la contingencia de la pandemia por COVID 19. Conclusión Este estudio permitirá difundir el uso la FA como herramienta para evaluar la EM en sus diferentes estadios, evolución, pronostico y seguimiento, así como la obtención del conocimiento sobre las cifras normales de FA en población mexicana.