Especialidad
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530
Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Factores predictivos de éxito para parto vaginal después de una cesárea previa en mujeres atendidas en el hospital materno infantil de alta especialidad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-10) Sepúlveda Mendoza, Denisse Lorena; MENDEZ LOZANO, DANIEL HUMBERTO; 251578; Méndez Lozano, Daniel Humberto; emipsanchez; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Soto Fuenzalida, GonzaloDurante años ha existido controversia acerca del mejo manejo obstétrico para pacientes con una cesárea previa. Ni la cesárea electiva de repetición ni la prueba de trabajo de parto después de una cesárea previa están exentas de riesgos maternos y/o perinatales. El objetivo de este trabajo fue identificar los factores predictivos de éxito para parto vaginal en paciente con una cesárea previa tendidas en nuestro hospital durante el año 2013. Se hizo una revisión retrospectiva y se analizaron las variables con un modelo de regresión logística. se encontraron como factores predictivos de éxito la edad materna, el antecedente de partos previos, el inicio de trabajo de parto espontaneo y el peso fetal.
- Determinación de los factores asociados a embarazos gemelares y de alto orden, en pacientes que se sometieron a tratamientos de reproducción asistida(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015) Hernández Nieto, Carlos Alberto; HERNANDEZ NIETO, CARLOS ALBERTO; 610795; Méndez Lozano, Daniel Humberto; Fraustro Avila, María Elizabeth; García Martínez, Manuel Rolando; emipsanchez; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Soto Fuenzalida, GonzaloCon los tratamientos de reproducción asistida compleja y nuevas técnicas para el manejo de la pareja estéril, se ha observado un aumento significativo en las tasas de embarazo gemelar hasta la fecha. El objetivo de este trabajo es la identificación de los factores asociados a el aumento de la tasa de embarazo múltiple y la aparición del mismo, en pacientes que se sometieron a tratamientos de reproducción asistida como la fertilización in vitro o ICSI.
- Progesterona sérica en el día 6 y 8 del ciclo como marcador de calidad ovocitaria y embrionaria en pacientes sometidas a fertilización in vitro con transferencia de embriones(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-11-30) Gutiérrrez Leal, Adriana; MENDEZ LOZANO, DANIEL HUMBERTO; 251578; Méndez Lozano, Daniel Humberto; emipsanchez; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; García Martínez, Manuel RolandoLa progesterona en estas pacientes puede afectar la implantación de los embriones por alteraciones en el endometrio, sin embargo hay pocas publicaciones que relacionen los niveles séricos de progesterona con la calidad de los ovulos y en consecuencia de los embriones resultantes. Hemos encontrado una relación significativa, donde se establece que las pacientes que tuvieron niveles de progesterona ligeramente mayores en los días 6 y 8 del ciclo menstrual tienen tasas mas altas de implantación y de embarazo, encontrando de la misma manera un aumento en el numero de ovulos obtenidos de estas pacientes.