Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Development Of A Low Cost Collaborative System for Inventory Identification And Management
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-12-03) González de Salceda Juárez, Salvador; Urbina Coronado, Pedro Daniel; emimmayorquin; Orta Castañón, Pedro Antonio; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey; Ahuett Garza, Horacio
    This thesis deals with the development of a collaborative system for inventory identification and management in the manufacturing environment. Accordingly, the solution proposed incorporates advanced technologies like RFID readers and camera systems to provide redundancy in data capture and verification to reliably identify and register tags within a warehouse or yard environment, but most importantly, the low and reduced cost of the development of a fully functional system. Remote control capabilities are also fitted onto the device to improve operational efficiency and safety through the reduction of personnel exposure to hazardous situations. A cloud-based data management system is also put in place for secure storage and management of the collected data, allowing real-time access to authorized entities for decision-making support. And finally, this work seeks an improvement in material logistics and storage location management and monitoring with the help of Digitization of the process, providing parametric availability for a run simulation. By means of additive manufacturing and robust electronic and mechanical design, we can optimize in manufacturing operation and logistics.
  • Trabajo terminal especialidad
    Desarrollo de una App para registro de síntomas asociados al hábito defecatorio
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-11-25) Camarena Mora, Sandra Erica; Sánchez Avila, Maria Teresa; puemcuervo, emipsanchez; Uribe Ortiz, Leslie Valeria; Cura Esquivel, Idalia; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Chávez Caraza, Karla Lorena
    Las patologías digestivas funcionales son enfermedades crónicas que tienen una alta prevalencia en la población pediátrica, siendo el Estreñimiento Funcional la que persiste a través de las etapas de la vida. Requiere de un tratamiento prolongado y exige compromiso por parte del paciente y sus familiares para mantener un buen estilo de vida. El involucrar a los pacientes en el tratamiento de su enfermedad, ha demostrado una mejoría en el control de la misma. El uso de Diarios Defecatorios es una herramienta a la que recurre el médico para valorar los ajustes en el tratamiento, sin embargo, estos se hacen de forma tradicional en papel y suele ser común perderlo u olvidar llevarlo a la consulta. Alrededor del mundo, la población ha mostrado un incremento en el interés de uso de Apps móviles para monitorizar su salud. El objetivo de este trabajo es desarrollar una aplicación para dispositivos móviles (App) que sirva como diario de síntomas asociados a alteraciones del hábito defecatorio, en idioma español y con respaldo de la comunidad médica. Este estudio se clasifica como experimental y replicativo. Para desarrollar el contenido de la App, se realizó un cuestionario por metodología Delphi con un grupo de gastroenterólogos. Una vez creado y aprobado, se solicitó a un experto en creación de contenido digital la realización del App. Generando el App Def Stat en su versión piloto, disponible para Android y iOS. Para valorar la calidad de la App, se utilizó el instrumento MARS (Mobile App Rating Scale) adaptado y validado al español por el Hospital de Chirón en Andalucía España. Utilizando sus mismos criterios de aceptabilidad. Se reclutaron a todos los pacientes menores de 18 años con diagnóstico de estreñimiento funcional realizado por un gastroenterólogo en los hospitales: Hospital San José- Tecnológico de Monterrey o en el Hospital Zambrano Hellion- Tecnológico de Monterrey en el periodo de Junio - Septiembre 2022 que contaran con un dispositivo móvil. Quienes debían descargar y usar el App Def Stat por 10 días y finalmente realizaron la evaluación MARS modificada. Se reclutó a un total de 32 pacientes de los cuales 20 terminaron el estudio. Concluyendo que la App Def Stat versión piloto es la primera herramienta digital existente, en idioma Español, desarrollada para el registro de síntomas del hábito defecatorio, y en proceso de evaluación por un equipo de gastroenterólogos. Es considerada por los usuarios como una herramienta necesaria, buena y útil.
  • Tesis de maestría
    Diseño de estimadores fasoriales para redes de distribución
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-14) Pacheco Cherrez, David Santiago; Mayo Maldonado, Jonathan Carlos; puelquio/mscuervo; Escobar Valderrama, Gerardo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Valdez Resendiz, Jesús Elías
    En este trabajo se presenta un estimador fasorial dinámico monofásico para redes de distribución que posee dos partes. El primer estimador propuesto, es un seguidor de frecuencia en tiempo discreto (dFLL) que estima la componente fundamental en fase de una señal de referencia monofásica distorsionada y su frecuencia. También, el estimador propuesto permite estimar la señal en cuadratura de la magnitud fundamental lo que es visto como el marco de referencia síncrono alfa\beta y, de esta forma estimar los fasores dinámicos de una señal de referencia. Además, el primer estimador es capaz de calcular los armónicos que posee la señal de referencia. El diseño propuesto se basa en un modelo discreto exacto de un oscilador o generador de señal. El segundo estimador, basado en el Filtro de Kalman, estima otros fasores de la red (magnitud y fase). Para esto se realiza la representación de la red eléctrica, basada en grafos, en espacio de estados. Y a partir de determinados puntos de medición obtener todas las corrientes en la red y conocer el estado en que se encuentra. Por otro lado, para estimar de una forma precisa, el Filtro de Kalman requiere observabilidad completa del sistema; por lo que, se plantea un problema de optimización con el fin de minimizar los puntos de mediciones requeridas, y que, al mismo tiempo garantice la observabilidad completa. Finalmente, se implementan simulaciones y experimentación de MATLAB utilizando $\mu$PMUs y una tarjeta de adquisición de datos DSpace, y se obtienen resultados satisfactorios, debido a que, el algoritmo demuestra ser capaz de estimar, de manera precisa, el estado completo de todas las variables de estado en la red.
  • Tesis de maestría
    Retos para el desarrollo de gemelos digitales para conversiones de Die Casting
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-02) Dávila Contreras, José Gilberto; AHUETT GARZA, HORACIO; 120725; Ahuett Garza, Horacio; tolmquevedo, emipsanchez; Urbina Coronado, Pedro Daniel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Orta Castañon, Pedro
    En los últimos años, los sistemas de manufactura de la industria automotriz han cambiado significativamente debido a la evolución principal en términos de propulsión del automóvil (combustión interna, híbridos, eléctricos), provocando la necesidad de responder cada vez de manera más rápida ante los cambios continuos que hay en el mercado. El problema es que en los actuales sistemas de moldeo (Inyección por alta presión) de los componentes automotrices, cuentan con limitaciones de capacidad, control y configuración para los diferentes tipos de componentes tanto estructurales como blocks. Esta tesis presenta los retos técnicos que se presentan para el desarrollo un gemelo digital para facilitar la conversión de máquinas de fundición a alta presión a través de la simulación de diferentes escenarios de funcionamiento y factibilidad de conversión para el desarrollo de nuevos productos automotrices. Este atributo permite responder rápidamente y de forma rentable para la organización ante los cambios en el mercado. La tesis muestra también una descripción general de estos gemelos digitales y como ofrecen una relación existente entre un mundo virtual y físico para la identificación de problemas potenciales antes de que ocurran.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia