Especialidad

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530

Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Trabajo terminal especialidad
    Prevalencia de síntomas confusionales en pacientes ingresados en una unidad de terapia intensiva pediátrica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-10) Hernández García, Velia María; Ramos Ortiz, César Antonio; emipsanchez; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey
    Este trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas confusionales en los pacientes admitidos en la terapia intensiva de un hospital de tercer nivel, además de establecer factores de riesgo para la presentación de esta condición. Se trata de un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en el que de manera rutinaria se aplica la escala CAP-D para la detección de síntomas confusionales en los pacientes ingresados en la UCIP. Después del análisis de las variables que tienen en común los pacientes con síntomas confusionales, se concluye que el uso prolongado de sedantes, ventilación mecánica, estancia en UCIP mayor a 7 días, el antecedente de estancia en UCIN y alto riesgo de mortalidad al ingreso, son probables factores de riesgo para el desarrollo de síntomas confusionales. Los hallazgos realizados nos ayudan a conocer a la población más vulnerable y que requerirá mayor atención y cuidados para evitar el desarrollo de síntomas confusionales.
  • Trabajo terminal especialidad
    Prevalencia de síntomas confusionales en pacientes ingresados en una unidad de terapia intensiva pediátrica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-10) Hernández García, Velia María; Ramos Ortiz, César Antonio; emipsanchez; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.; Campus Monterrey
    Este trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas confusionales en los pacientes admitidos en la terapia intensiva de un hospital de tercer nivel, además de establecer factores de riesgo para la presentación de esta condición. Se trata de un estudio observacional, longitudinal y prospectivo en el que de manera rutinaria se aplica la escala CAP-D para la detección de síntomas confusionales en los pacientes ingresados en la UCIP. Después del análisis de las variables que tienen en común los pacientes con síntomas confusionales, se concluye que el uso prolongado de sedantes, ventilación mecánica, estancia en UCIP mayor a 7 días, el antecedente de estancia en UCIN y alto riesgo de mortalidad al ingreso, son probables factores de riesgo para el desarrollo de síntomas confusionales.Los hallazgos realizados nos ayudan a conocer a la población más vulnerable y que requerirá mayor atención y cuidados para evitar el desarrollo de síntomas confusionales.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND (http://www.creativecommons.mx/#licencias)
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia