Especialidad
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/555530
Pertenecen a esta comunidad todos los trabajos terminales de una especialidad que se cursa posterior a la licenciatura (estudios de posgrado), que está sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora y es requisito para la obtención del certificado o diploma del Tecnológico de Monterrey.
Browse
Search Results
- Presencia de ansiedad según test de figura humana en niños con sobrepeso y obesidad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-09) Dávila Cepeda, Karen Mayté; RODRIGUEZ GUTIERREZ, NORA ALICIA; 271329; Rodríguez Gutiérrez, Nora Alicia; emipsanchez; Vargas Duarte, Gabriel Martín; Patton Leal, Adrián Carlos; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Rodríguez de Ita, JulietaSe realizo un estudio en niños con obesidad y sobrepeso de la clínica de obesidad de Monterrey y su área metropolitana aplicando el test de figura humana para evaluar indicadores de ansiedad encontrando un 95% de ansiedad, sin correlacionarse con obesidad, resistencia a la insulina o componentes del síndrome metabólico.
- Respuesta en escalas funcionales al modelo multidisciplinario de abordaje en pacientes pediátricos con parálisis cerebral infantil de un centro de atención integral de Nuevo León, México: Estudio retrospectivo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-10) Dávila Cepeda, Karen Mayté; DAVILA CEPEDA, KAREN MAYTE; 598891; Garza Peña, Arturo; emipsanchez; Aguirre Velazquez, Carlos; Leal Garza, Felicitos; Calderon Sepulveda, Raúl Fernando; Escuela de Medicina Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Calderón Sepúlveda, Raúl FernandoLa parálisis cerebral infantil es la principal causa de discapacidad en la población pediátrica. Es un trastorno motor permanente caracterizado por alteración en el tono muscular, fuerza y coordinación y se asocia a múltiples comorbilidades. El tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario que brinde intervenciones terapéuticas y médicas oportunas para lograr la mayor independencia funcional posible al paciente. No se cuenta con estadísticas de la población con parálisis cerebral infantil en México ni información sobe su respuesta a diferentes modelos de tratamiento. El objetivo del estudio es describir la respuesta en las escalas funcionales Gross Motor Function Classification System, Manual Ability Classification System y Gross Motor Function Measure, del modelo de abordaje multidisciplinario del instituto nuevo amanecer en pacientes con parálisis cerebral infantil y qué factores se relacionan con una mejor respuesta. Es un estudio original, observacional, retrospectivo, epidemiológico y longitudinal. Se obtuvo información de 265 pacientes del archivo clínico digital del instituto nuevo amanecer y se realizaron análisis de prueba de t pareada y correlación biserial. Se encontró mejoría estadísticamente significativa para las tres escalas funcionales, los factores con impacto fueron la clínica de patologías respiratorias, terapias física, acuática, ocupacional, sensorial, comunicación y familiar, fármacos neurológicos, cirugía de traumatología y oftalmología, auxiliares auditivos y alternativa de comunicación. El modelo de atención multidisciplinario integral del Instituto Nuevo Amanecer ofrece a los pacientes con parálisis cerebral infantil la posibilidad de un mejor pronóstico funcional.