Producción Académica

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345134

Esta comunidad preserva, organiza y garantiza la visibilidad y acceso a objetos digitales educativos tales como: libros, materiales didácticos, actividades, ejercicios, prácticas de laboratorio, exámenes y cualquier otra herramienta, material o técnica empleada para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, generados por la comunidad académica del Tec de Monterrey.

Algunos recursos son exclusivos para la comunidad del Tec de Monterrey, ingresa con tu cuenta institucional para tener acceso completo.

Para enviar tu trabajo académico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Resumen
    Complex Thinking | Modelo Educativo Abierto para el Pensamiento Complejo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-02-12) Olivo Montaño, Pamela Geraldine; Alcantar Nieblas, Carolina; Rodés Paragarino, Virginia; Institute for the Future of Education
    En este video se da una breve introducción al proyecto de Complex Thinking
  • Resumen
    S4L - Simulating for Learning
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-03-07) Pacheco Velázquez, Ernesto Armando; Rodes Paragarino, Virginia; Alcantar Nieblas, Carolina; Ramírez Montoya, María Soledad; Institute for the Future of Education
    El grupo de investigación interdisciplinario R4C "Escalando el pensamiento complejo para todos", a través del proyecto Simulation for learning buscamos elevar la calidad y eficacia en el desarrollo emprendedor, fomentando el uso del pensamiento complejo como clave para el crecimiento sostenible y la resiliencia empresarial, educativa y gubernamental frente a los desafíos de la Industria 5.0.
  • Texto narrativo
    R4C | Fundamentando teóricamente la investigación educativa interdisciplinaria en las fronteras del conocimiento
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-12-05) Research 4 Challenges; Institute for the Future of Education
    En este video se da una breve explicación del webinar "Fundamentando teóricamente la investigación educativa interdisciplinaria en las fronteras del conocimiento" del Bootcamp "Construyendo juntos el futuro de la educación: innovación, investigación interdisciplinaria y ciencia abierta. Formación de Investigadores en Innovación Educativa y Sostenibilidad"
  • Texto narrativo
    R4C | Focalizando el valor diferencial de la investigación interdisciplinar desde la innovación educativa
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-12-05) Research 4 Challenges; Institute for the Future of Education
    En este video se da una breve explicación del webinar "Focalizando el valor diferencial de la investigación interdisciplinar desde la innovación educativa" del Bootcamp "Construyendo juntos el futuro de la educación: innovación, investigación interdisciplinaria y ciencia abierta. Formación de Investigadores en Innovación Educativa y Sostenibilidad"
  • Texto narrativo
    R4C | Construyendo juntos el futuro de la educación innovación, investigación interdisciplinaria y ciencia abierta
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-12-05) Research 4 Challenges; Institute for the Future of Education
    En este video se da una breve explicación del webinar "Construyendo juntos el futuro de la educación: innovación, investigación interdisciplinaria y ciencia abierta. Formación de Investigadores en Innovación Educativa y Sostenibilidad"
  • Resumen
    ¡Gracias por participar en #FutureEducationBoocamp!
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-06) Research 4 Challenges; Institute for the Future of Education
    Agradecimiento de participación y apoyo en nuestro #Bootcamp interactivo 2023 "Construyendo juntos el futuro de la educación: innovación, investigación interdisciplinaria y ciencia abierta" Formación de Investigadores en Innovación Educativa y Sostenibilidad"
  • Libro
    Evaluación del aprendizaje: retos y mejores prácticas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013) Gallardo Córdova, Katherina Edith
    Este eBook es una obra dirigida a todos aquellos profesionales que se dedican a la formación y, por ende, se enfrentan cotidianamente a procesos de evaluación del aprendizaje. El lector se percatará que ha estado inmerso en procesos de evaluación por muchos años. Estos procesos tienen un sentido y, por diversas razones, los repite en su quehacer formativo, pero sin una reflexión de por medio. Es por tal motivo que se ha visto conveniente que en el primer capítulo se haga una compilación de información histórica, a través de la cual ciertos modelos y prácticas de evaluación empiezan a cobrar sentido. Aunque la exposición de hechos y la llamada a la reflexión son una característica de las primeras páginas, el lector se percatará que a lo largo de la obra estas llamadas a la reflexión se hacen constantemente.
  • Ejercicio
    Plantilla de apoyo para la selección de un recurso educativo
    Diseño y Arquitectura Pedagógica; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Plantilla sugerida para facilitar la elección de un recurso educativo con el cual el profesor presenta los contenidos de sus cursos al estudiante.
  • Ejercicio
    Haz uso del aprendizaje basado en investigación
    Diseño y Arquitectura Pedagógica; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    En este paquete encontrarás infografía con la definición y características de la estrategía Aprendizaje basado en investigación. Asimismo un Canvas de trabajo editable que presenta los paso para desarrollar la estrategia.
  • Ejercicio
    Alineación didáctica
    Diseño y Arquitectura Pedagógica; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    La alineación didáctica nos permite dar coherencia a los contendidos y actividades de aprendizaje ya que cada uno de estos elementos debe estar asociado a los objetivos del curso.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia