Producción Académica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345134
Esta comunidad preserva, organiza y garantiza la visibilidad y acceso a objetos digitales educativos tales como: libros, materiales didácticos, actividades, ejercicios, prácticas de laboratorio, exámenes y cualquier otra herramienta, material o técnica empleada para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, generados por la comunidad académica del Tec de Monterrey.
Algunos recursos son exclusivos para la comunidad del Tec de Monterrey, ingresa con tu cuenta institucional para tener acceso completo.
Para enviar tu trabajo académico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.
Browse
Search Results
- 3.1 Ideación y creatividad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-16) Miranda Mendoza, Jhonattan; Álvarez Icaza Longoria, Ines|Suárez Brito, Paloma; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "3.1 Ideación y creatividad" del curso Emprendimiento Tecnológico, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- 2.1 Innovación y emprendimiento científico: modelando el futuro(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-03-15) George Reyes, Carlos Enrique; González Pérez, Laura Icela; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "2.1 Innovación y emprendimiento científico: modelando el futuro" del curso Emprendimiento Científico, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- 1.2 Introducción al emprendimiento tecnológico(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-16) Miranda Mendoza, Jhonattan; Álvarez Icaza Longoria, Ines; Suárez Brito, Paloma; Molina Espinosa, José Martín; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "1.2 Introducción al emprendimiento tecnológico" del curso Emprendimiento Tecnológico, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- 2.1 El rol de la persona emprendedora social(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-08) Álvarez Icaza Longoria, Ines; Rondon Jara, Evelyn; González Pérez, Laura Icela; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "2.1 El rol de la persona emprendedora social" del curso Emprendimiento Social, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- 2.1 Análisis de problemas y oportunidades de mercado(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-16) Miranda Mendoza, Jhonattan; Álvarez Icaza Longoria, Ines; Suárez Brito, Paloma; Molina Espinosa, José Martín; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "2.1 Análisis de problemas y oportunidades de mercado" del curso Emprendimiento Tecnológico, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- 3.1 Pixza emprendimiento con transformación social(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-04) Álvarez Icaza Longoria, Ines; Rondon Jara, Evelyn; González Pérez, Laura Icela; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "3.1 Pixza emprendimiento con transformación social" del curso Emprendimiento Social, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- 1.2 Beneficios del emprendimiento social(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-04) Álvarez Icaza Longoria, Ines; Rondon Jara, Evelyn; González Pérez, Laura Icela; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "1.2 Beneficios del emprendimiento social" del curso Emprendimiento Social, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- E4C&CT - Ecosistema para el escalamiento del Pensamiento computacional(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-03-07) Ramírez-Montoya, María Soledad; Casillas Muñoz, Fidel; Patiño Zuñiga, Irma Azeneth; Mendoza Urdiales, Román; Tariq, Rasikh; Institute for the Future of EducationNuestra solución es una plataforma que permite evaluar y reformular problemas complejos mediante procesos de abstracción, de descomposición de problemas complicados en otros más sencillos, de ejercicios de reconocimiento de patrones y actividades que permiten generar algoritmos para generar soluciones mediante la sistematización de decisiones; ofrece experiencias de aprendizaje únicas; no solo enseña habilidades computacionales, sino que también fomenta un pensamiento crítico, lógico y analítico, preparando a los profesionistas a solventar los desafíos globales tal como la alta demanda de competencias digitales avanzadas en donde se requiere atender las brechas de pensamiento computacional y complejo. Esta plataforma permitirá además abordar dichas competencias desde la perspectiva de conciencia hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Por tal motivo, somos los idóneos porque contamos con un equipo altamente capacitado con un enfoque innovador en la formación profesional de las competencias de pensamiento computacional y complejo del siglo XXI.
- 1.2 Definición y principios del emprendimiento científico(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-03-12) George Reyes, Carlos Enrique; González Pérez, Laura Icela; Institute for the Future of EducationEste video corresponde al tema "1.2 Definición y principios del emprendimiento científico" del curso Emprendimiento Científico, para el proyecto OpenEdR4C, disponible en la plataforma openedr4c.world
- Complex Thinking | Modelo Educativo Abierto para el Pensamiento Complejo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-02-12) Olivo Montaño, Pamela Geraldine; Alcantar Nieblas, Carolina; Rodés Paragarino, Virginia; Institute for the Future of EducationEn este video se da una breve introducción al proyecto de Complex Thinking