Producción Académica

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345134

Esta comunidad preserva, organiza y garantiza la visibilidad y acceso a objetos digitales educativos tales como: libros, materiales didácticos, actividades, ejercicios, prácticas de laboratorio, exámenes y cualquier otra herramienta, material o técnica empleada para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, generados por la comunidad académica del Tec de Monterrey.

Algunos recursos son exclusivos para la comunidad del Tec de Monterrey, ingresa con tu cuenta institucional para tener acceso completo.

Para enviar tu trabajo académico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 303
  • Texto narrativo
    Transformando la educación con UNESCO OER
    Quintero Mejía, Sophia
    Descripción general de la misión y visión de la iniciativa de recursos de eduación abiertos de la UNESCO.
  • Texto narrativo
    Alianzas Unesco
    López, Cesar
    Conocer más sobre las alianzas que fortalecen y trabajan constantemente para mejorar esta organización
  • Texto narrativo
    Open Education Consortium y su Iniciativa
    Leal, Eugenia
    Sobre el Open Education Consortium y lo que ofrece el Tec con ellos, sobre su alianza
  • Texto narrativo
    Descubre la convocatoria de estancia 2025
    Trejo García, María José; Maria Jose Trejo
    Se enfoca en la importancia de participar en estas estancias para el desarrollo personal y profesional, así como para contribuir al progreso global.
  • Texto narrativo
    Catedra Unesco
    Trejo García, María José; Maria Jose Trejo
    A través de ejemplos concretos y testimonios, se muestra el impacto positivo de estas cátedras en el fortalecimiento de capacidades y en el avance del conocimiento global.
  • Texto narrativo
    Aplicando epidemiología y pensamiento computacional para combatir enfermedades
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-19) Casillas Muñoz, Fidel Antonio Guadalupe; Tariq, Rasikh; Ramírez Montoya, María Soledad; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Institute for the Future of Education
    Conoce algunas funciones de la epidemiología y el pensamiento computacional para el combate de enfermedades.
  • Texto narrativo
    Identificación de patrones y diseño de algoritmos en bioinformática
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-17) Casillas Muñoz, Fidel Antonio Guadalupe; Tariq, Rasikh; Ramírez Montoya, María Soledad; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Institute for the Future of Education
    Explora cómo la bioinformática, combinada con el pensamiento computacional, permite identificar patrones y diseñar algoritmos para abordar enfermedades.
  • Texto narrativo
    Estrategias para reducir desigualdades educativas en mujeres a través del pensamiento computacional
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-05-02) George Reyes, Carlos Enrique; López Caudana, Edgar Omar; Institute for the Future of Education
    Revisa algunas estrategias basadas en pensamiento computacional para la reducción de las desigualdades educativas en mujeres.
  • Texto narrativo
    Abstracción y descomposición computacional en el campo de la epidemiología
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-04-17) Casillas Muñoz, Fidel Antonio Guadalupe; Tariq, Rasikh; Ramírez Montoya, María Soledad; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Institute for the Future of Education
    Ejemplos de cómo realizar una abstracción y descomposición computacional en el campo de la epidemiología.
  • Texto narrativo
    Principios de abstracción en el contexto social: una herramienta para el cambio
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-05-02) George Reyes, Carlos Enrique; López Caudana, Edgar Omar; Institute for the Future of Education
    Explora cómo la abstracción puede iluminar nuevos caminos hacia soluciones sociales. |
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia