Producción Académica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345134
Esta comunidad preserva, organiza y garantiza la visibilidad y acceso a objetos digitales educativos tales como: libros, materiales didácticos, actividades, ejercicios, prácticas de laboratorio, exámenes y cualquier otra herramienta, material o técnica empleada para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, generados por la comunidad académica del Tec de Monterrey.
Algunos recursos son exclusivos para la comunidad del Tec de Monterrey, ingresa con tu cuenta institucional para tener acceso completo.
Para enviar tu trabajo académico, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que sea depositado en el RITEC.
Browse
Search Results
- Potencia promedio(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraEn este documento se describe qué es la potencia promedio en corriente alterna, así como el cálculo matemático que se utiliza para obtener su valor dependiendo del componente en que se mida.
- Potencia instantánea y potencia promedio - Autoevaluación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraAutoevaluación del video Potencia instantánea y potencia promedio
- Consumo de energía eléctrica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraEjercicio de situación contextualizada para que los participantes del MOOC resuelvan un caso de acuerdo a lo que han aprendido del curso.
- Invitación a continuar con el tema 5(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraMensaje de invitación a continuar con el tema 5 del MOOC.
- Evaluación del tema 4(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraEvaluación del tema 4 del MOOC.
- Potencia instantánea(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraEste documento explica con mas detalle la potencia instantánea para que conozcas cómo se calcula en una señal senoidal.
- Fórmulas para valores efectivos y promedio en señales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraLa siguiente infografía presenta las fórmulas que se utilizan para obtener los valores efectivos y valores promedio de señales de voltaje y corriente, para que identifiques los tipos de señales más comunes y la variación de las fórmulas.
- Para saber más del tema 4. Energía eléctrica: conceptos y principios básicos.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraLista de recursos educativos complementarios para el tema 4 del MOOC.
- ¿Cómo se calculan los voltajes y corrientes promedio y efectivos?(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraEn este documento se explica de forma gráfica el procedimiento para obtener el valor promedio y el valor efectivo de una señal alterna, para que comprendas que no importa si se describe un voltaje o una corriente, sino la figura de la señal que se está midiendo.
- Voltajes y corrientes promedio y efectivos - Autoevaluación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Macías García, Manuel E.; Contreras Hinojosa, Cornelio; Anaya Zamora, Rodolfo; Manuel E. Macías García; Cornelio Contreras Hinojosa; Rodolfo Anaya ZamoraAutoevaluación del video Voltajes y corrientes promedio y efectivos
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »