Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 9473
  • Tesis de maestría
    Integración de estrategias didácticas activas en la enseñanza de la Historia de México en el nivel secundaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-10-28) Sánchez Castro, Marlen; Portuguez Castro, May; emipsanchez; Escuela de Humanidade y Educación; Universidad Virtual en Línea; Herrera Bernal, José Alberto
    Este proyecto de intervención cuyo objetivo fue implementar estrategias de aprendizaje activo en la materia de Historia de México, se llevó a cabo un grupo de alumnos de nivel secundaria en el Instituto Valle Dorado en el estado de Nuevo León, durante marzo de 2024. Se estableció como objetivo general: Implementar estrategias de aprendizaje activo para favorecer el aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel secundaria que cursan la materia de Historia de México. Las actividades principales consistieron en la planificación didáctica de dos temas clave: la creación de recursos educativos diversificados, y la implementación de un proyecto en el que los estudiantes elaboraron y presentaron un video sobre la Revolución Mexicana. Se aplicaron evaluaciones diagnósticas antes y después de la intervención para medir el impacto de estas estrategias. Los resultados principales son los siguientes: en primer lugar, los cuantitativos mostraron una mejora significativa en la comprensión y afectividad hacia la materia, mientras que los resultados cualitativos reflejaron un aumento en la motivación, participación y desarrollo de habilidades críticas y creativas entre los estudiantes. Por último, estos resultados se entregaron los resultados a manera de informe a los directivos y docentes del instituto a los padres de familia donde se concluye que los logros fueron satisfactorios y sirven de reflexión para todos. El proyecto buscó promover un aprendizaje más profundo y significativo, demostrando la eficacia de las metodologías activas en la educación secundaria en la materia de Historia de México.
  • Tesis de maestría
    Modelo de investigación enriquecido con TAC para promover competencias informacionales en niños de seis a 12 años
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-10-15) González Sierra, Mariana del Sol; Herrera Bernal, José Alberto; emipsanchez; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Monterrey; Portuguez Castro, May
    El objetivo de este proyecto fue promover las competencias informacionales (CI) de búsqueda y selección de información en alumnos de seis a 12 años, mediante un modelo de CI enriquecido con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). Este objetivo surge a partir de la solicitud de la dirección general de la institución, la cual expreso interés en aprovechar las tecnologías para fortalecer los procesos de investigación del alumnado, ya que lo considera un área con oportunidades de mejora. La institución con la que se trabajó es una institución que ofrece clases extracurriculares de educación no formal, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, que se enfoca en la investigación, exploración y descubrimiento de las culturas a través de la creatividad. Esto se realizó a través de cuatro intervenciones en las que en total participaron16 estudiantes, en donde se probaron dos de los cinco pasos del modelo de CI propuesto, que además incorporaba el uso de TAC (YouTube Kids y motores de búsqueda como Safari y Google). Los resultados mostraron un incremento en las dos CI que se deseaban promover, en todos los estudiantes, tras poner en práctica el modelo de CI que incorporaba el uso de TAC. Asimismo, los estudiantes expresaron entusiasmo al hacer uso de las TAC durante la investigación, al comentar que lo que más les había gustado había sido utilizar la tableta, ver videos, investigar, entre otros comentarios. Igualmente, señalaron haber sentido emociones positivas como felicidad, sorpresa, interés, calma, capacidad o relajación. Además de manifestar una alta autopercepción de aprendizaje en donde el promedio de aprendizaje percibido por los participantes fue de 4.7 de 5 puntos. Esto subraya el alto valor de integrar las TAC en la educación infantil para fomentar competencias clave, como las CI, en la era digital
  • Tesis de maestría
    Evaluar la relación de los factores generacionales en el comportamiento de la utilidad en empresas con esquema de salario mixto
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-21) Guerrero Campos, Eduardo Missael; Luna Saeb, Luz María; emipsanchez; Escuela de Negocios; Campus Guadalajara
    En nuestros días las empresas enfrentan el reto de identificar las mejores formas, herramientas e información para trabajar con las diferentes generaciones. Éste concepto no ha cambiado con el tiempo, sin embargo la tecnología y los estudios de los individuos formó una nueva forma de valorar las capacidades de cada generación que trae consigo beneficios, limitaciones y necesidades diferentes. BSMX actualmente cuenta con un sistema eficiente y robusto, sin embargo el tiempo nos ha dado a conocer que existe una disparidad en los resultados de los colaboradores. Por tal motivo, como primer paso se realizó una investigación con autores y otros estudios de caso que nos permitiera entender cómo dichas diferencias generacionales impactan en el rendimiento de la compañía, Así se identificaron los atributos necesarios para lograr una optimización en las capacidades de los individuos, el desarrollo organizacional, los factores psicosociales, organizacionales y los elementos externos a su persona que al ser valorados según su generación y su percepción nos brindan información que permita saber como mejorar los indicadores de desempeño. El segundo paso fue realizar una investigación por encuesta que enmarcaba los cuatro conceptos que se desarrollaron en la investigación como primordiales en el desarrollo de las capacidades dínámicas de los individuos: Puentes generacionales, Motivación, Liderazgo y Fidelidad, los cuales enmarcan grandes puntos de observación, pero siendo más repetitivos la comunicación, cultura de la organización, satisfacción laboral y recompensa. Las encuestas se dividieron según su nivel organizacional y las preguntas cambiaban identificando los mismos valores pero con diferentes perspectivas de análisis. El diseño de la encuesta fue un estudio transversal de alcance descriptivo, de cuyo objeto de estudio fue de 127 personas, entre ellos ejecutivos, líderes y directores, todos activos dentro de BSMX. Debido a las limitaciones de tiempo y recursos, se realizó un muestreo probabilístico aleatorio y estratificado con la variable de control: “Puesto”, y en cuyo resultado la muestra de estudio fue de 96 personas, 81% ejecutivos, 9% Líderes y 4% Directores. Para los resultados se utilizó la variable independiente: Desempeño Organizacional, se emplearon medidas perceptivas de aspectos no financieros y financieros; para los datos de las variables dependientes como: Puentes Generacionales, Liderazgo, Fidelidad y Motivación se análizaron por puntaje basado en la escala Likert y la prueba de hipótesis se analizó con la correlación canónica (CC), utilizando el Software Statistical Package for Social Sciences. Los resultados arrojaron que los puentes generacionales poseen un valor de correlación del 41% y un valor determinante cercano a cero, la motivación tuvo un valor de correlación tan solo del 16%, y un valor determinante por encima del esperado, posicionándose por debajo del alcance estándar, rechazando únicamente la hipótesis. En cuanto a la fidelidad, su correlación fue de 30% y significancia con valor cercano a cero, siendo el liderazgo el mayor puntuado con una correlación del 53% y un significante menor a 0.001. Adquiriendo gran valor la figura del líder en la organización. Se concluye que el estudio suma evidencia empírica, teórica y significante para el avance y el desarrollo de los 3 factores obtenidos con mayor calificación dentro de la investigación, con un plan que pueda ser desarrollado y ejecutado a brevedad. Las modificaciones en los conductuales de la organización podrán significar gran relevancia para el proceso de los alcances productivos.
  • Tesis de maestría
    Inglés y tecnología al servicio de adolescentes inmigrantes
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-05-23) Cardenas Ruiz, Jose Isai; Rincón Flores, Elvira G.; emipsanchez; Hernández Raygoza, Javier; Escuela de Humanidades y Educación; Campus LATAM; Mercado Méndez, Elizabeth
    Learning English is crucial for immigrant students who are located on the border between Mexico and the United States and seek to adapt to their new environment. Immigrant shelters on the border face challenges in providing quality education to the children and youth who reside there. Information and communication technologies (ICT) can be a valuable tool to overcome these barriers and improve language learning. This paper addresses the use of ICT as a pedagogical strategy to improve English learning in migrant students residing in a shelter on the border. Existing literature on the use of ICT in language learning for migrants is reviewed, and the experience of an English teaching program using technology in a border shelter is analyzed. The results are presented and the implications for educational practice are discussed.
  • Tesis de maestría
    Development of a framework towards the analysis of the enzymatic degradation of post-consumer polyethylene terephthalate using a photo-modulated PETase
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-02) Gómez Pérez, Leonardo Sebastián; Aguirre Soto, Héctor Alán; puemcuervo, emipsanchez; Rodríguez Macías, Fernando Jaime; García Cuéllar, Alejandro Javier; Contreras Cruz, David Atahualpa; Beigi-Boroujeni, Saeed; School of Engineering and Sciences; Campus Estado de México
    In 2016 Yoshida, et al. discovered the enzyme PETase which has the highest natural activity on PET. To date, several studies about its structure, mechanism of action and enzyme kinetics have been carried out to elucidate the whole series of reactions that involve its catalytic performance. Furthermore, different research groups have tried to modify its stability, catalytic activity, and binding intending to condition the enzyme for scaling up and industrial application. Even though the modifications have been achieved positive results regarding the performance of the wild-type PETase, one of the biggest problems in the enzymatic hydrolysis of PET remains in the low bioavailability of the polymer to be attached in the binding site. To expand the comprehension of the binding process of PETase, the present work comprises the development of a framework for further modulation of PETase architecture using photo-switch based on azobenzene conjugated by thiol-ene click reaction as a novel strategy to reveal key dynamic regions in the binding process of the enzyme. Current results from molecular simulations support the application of a hinge-like structure to enlarge the cavity and enhance contact between the enzyme and the substrate, also a non-specific binding site unreported is defined and related to previous experimental data results.
  • Tesis de maestría
    Plan de sucesión del Director General para asegurar el legado de la empresa familiar Mirsa Distribuidora
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-03-27) Mirabal Esquivel, Ana Leticia; Hernández Gámez, Amelia; emipsanchez; Escuela de Negocios; Campus San Luis Potosí
    La presente investigación está desarrollada en la empresa PYME potosina Mirsa Distribuidora, empresa con 34 años en el mercado dedicada a la venta y distribución de papel para las artes gráficas e higiénicos, así como su importación. El interés de llevar a cabo este proyecto surge de mi relación personal con la empresa y mi cariño por la misma, así como la admiración que tengo hacia su Director General y el deseo genuino de dejar huella en una empresa que me ha visto crecer, me ha dado muchas oportunidades y que ahora considero mi segundo hogar. El proyecto de investigación se enfoca en el estudio de las empresas familiares y el proceso de sucesión dentro de la misma, así como todos los factores, retos y agentes que se involucran en el proceso. La hipótesis de la investigación establece que “El desarrollo anticipado de un plan de sucesión de la Dirección General de Mirsa Distribuidora, garantiza la estabilidad y operatividad de la empresa, así como su crecimiento y trascendencia futura.” Al ser una empresa familiar y como se entenderá en el desarrollo de esta investigación, se involucran muchas emociones y aspectos psicológicos en las tomas de decisiones, pero uno de los más importantes es el sentido de pertenencia y el deseo de permanencia y trascendida de la empresa, es decir de dejar un legado, en especial con la familia. Enfocándome en el tema de la sucesión, (Barnes and Hershon, 1976) han comprobado que cuando este cambio se planea y se ejecuta con suficiente tiempo, el proceso tiene mayores posibilidades de éxito. (Soto, 2018). En este contexto el tiempo es un elemento sumamente valioso y puede jugar a nuestro favor si lo sabemos aprovechar. La idea de desarrollar un plan de sucesión de la Dirección General de Mirsa, surge de la falta de un plan, tiempos definidos, estructura y organización de cómo se realizará dicho proceso, además de un interés tanto personal por ser la empresa de mi familia, como un interés por parte su Director General, el Lic. Julio Gerardo Mirabal, de tener un plan establecido que garantice la estabilidad y trascendencia de la empresa, cuando llegue el momento de realizar la sucesión. Para obtener un plan de sucesión para Mirsa se comienza con analizar la empresa, entender el contexto de las empresas familiares y las sucesiones dentro de las mismas. Además, se analizan los aspectos que influyen en el proceso de sucesión, tales como la selección del sucesor, la filosofía empresarial, el apego emocional del fundador y la relación del fundador y el sucesor. También se presentan las características que busca el fundador en su sucesor, la importancia del plan de vida y de retiro del fundador y el impacto que la disposición del fundador tiene en un proceso de sucesión en las empresas familiares. Después de realizar este análisis se aplica una entrevista al Director General de Mirsa, así como cuestionarios que nos darán una visión de la posición actual de la empresa en cuanto a sucesión y estructura organizacional. Los resultados nos dejarán ver las fortalezas de Mirsa, así como las áreas de oportunidad en las que debe de trabajar para poder tener un proceso de sucesión estructurado que garantice la estabilidad de la empresa y su trascendencia. Para continuar con el proyecto se analizan los resultados de la entrevista y los cuestionarios y se presentan las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos, así como lo que tiene que hacer Mirsa en el corto y largo plazo para poder implementar un proceso de sucesión exitoso. En resumen, para el corto plazo la empresa deberá de contar con ayuda de asesores externos para institucionalizar la empresa, crear en Gobierno Corporativo, un Consejo de Administración, manuales de procedimientos, reforzar su planeación estratégica, desarrollar un plan de riesgos financieros, políticos, personales, estructurales y legales, y desarrollar manuales de procedimiento y mecanismos de control internos más estructurados y medibles. En resumen, para el largo plazo se contempla la incorporación de asesores externos que ayuden al Director General a evaluar de manera imparcial a los sucesores para realizar la elección del mismo, así como que lleven el desarrollo y creación del plan de sucesión de Mirsa contemplando los aspectos financieros, legales, estratégicos y administrativos y para que sean mediadores en cuanto a las relaciones familiares y los aspectos emocionales que pudieran surgir, siempre poniendo como prioridad el beneficio de la empresa. El reto es integrar la sabiduría y experiencia del dueño con el empuje y preparación de los hijos para reinventar la empresa.
  • Tesis de maestría
    Development and testing of a temporal topic detection algorithm applied for enhancing e-learning in high-school and college students
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2025-02-10) Yllan Garza, Oscar; González Ureña, Luz María; Barrón Cano, Olivia Maricela; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey; Cantú Ortiz, Francisco Javier
    This thesis presents a comprehensive study on using advanced software tools for audio tran scription from video files, combined with innovative approaches to topic segmentation and comprehension within video content. The focus is on designing two distinct framework ar chitectures for performing Topic Segmentation and Comprehension from video transcripts. Thefirst framework explores the use of Large Language Models with YouTube APIs and Streamlit library as other tools in order to analyze every link from a file filled with YouTube links of educational videos The second framework leverages the use of Multi-RAG Agents to explore how it can be used and implemnted different agents using different LLMs for topic segmentation in tran scribed texts. By using variations of Claude 3.5 and GPT-4 APIs of the models and the Lang Chain library, which enables the integration of multiple LLMs and multi agent systems, this approach optimizes responses, enhancing the segmentation accuracy. Each architecture’s performance was evaluated based on if it was able to achieve the results of getting the recommendations for the educational videos from the search input by the user. The transcribed texts undergo rigorous topic segmentation analysis, using state of-the-art NLP and LLM techniques, leading to significant improvements in identifying and categorizing topics within video content. This facilitates a more nuanced and detailed content analysis process, supported by a clean and scalable infrastructure designed to meet the needs of content analysts and researchers. Through extensive testing and validation, this system demonstrates substantial improve ments in the precision of topic searches within videos, establishing a new benchmark for video content analysis. This work highlights the potential of integrating transcription tools with cutting-edge NLP techniques, paving the way for enhanced insights in video content analysis.
  • Tesis de maestría
    Metodología para la gestión de proyectos de diseño de herramentales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-07-14) Trejo Berrones, Alexander; Hernandez Luna, Alberto Abelardo; puemcuervo, emipsanchez; Saldaña Lopez, Azael; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Luciana Pascual, Paula
    El presente proyecto de titulación expone la creación de metodología para la gestión de proyectos de diseño de herramental (Tool Fixture Design) . Donde actualmente el departamento carece de una metodología a seguir durante todo el proceso, desde inicio a fin, para el diseño de herramientas. Esto es debido a que en la actualidad el departamento es de reciente creación, es decir un año, y no cuenta con alguna metodología que pueda seguir durante el proceso de diseño de herramientas. así mismo esta metodología servirá para crear una plataforma digital, donde los diseñadores del departamento puedan tener un fácil acceso a información de relevancia, como manuales, repositorio de ejemplos, biblioteca de información los cuales les será de gran ayudara a reducir el tiempo invertido durante los proyectos y así ofrecer trabajos y entregables de mayor calidad a los clientes. Esta metodología de gestión fue desarrollada bajo la estructura DIMAC y metodología LEAN, la cual permite analizar detalladamente desde inicio a fin como se encuentra el proceso que se sigue actualmente y poder hacer el desarrollo, implementación y control de esta nueva metodología de manera eficiente. Mostrando como resultado una plataforma virtual que apoyara en el manejo y gestión de proyectos de diseño de herramientas.
  • Tesis de maestría
    Fabrication and characterization of microalgae extract loaded chitosan/alginate-based nanoparticles with ultraviolet protection features
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-12-06) Santiesteban Romero, Berenice; Iqbal, Hafiz Muhammad Nasir; puemcuervo, emipsanchez; Martínez Ruiz, Manuel; Coronado Apodaca, Karina Guadalupe; Gámez Méndez, Ana María; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey; Sosa Hernández, Juan Eduardo
    Microalgae are constantly exposed to ultraviolet rays because they are usually found in areas with high sunlight exposure. Several studies have addressed the harmful impact of increased ultraviolet radiation on various microalgae. However, some microalgae have a great ability to overcome or counteract different stresses such as intense solar ultraviolet radiation, this has been happening over the years and with the evolution of microalgae, some examples of defense and/or tolerance mechanisms are DNA repair, synthesis of antioxidants, and enzymatic/non-enzymatic compounds, such as mycosporine-like amino acids and scytonemin to counteract the harmful effects of ultraviolet radiation. This characteristic has not only been investigated to learn more about microalgae, but also for applications such as product creation, since they grow rapidly and are considered the most promising and sustainable sources of biomass. Due to their performance under optimal conditions, they have been widely studied for different bioproducts. Which is why microalgae extracts, by showing resistance to both types of rays, show great potential as sunscreens and this gives a very strong advantage to future bioproducts. This study deals with the application of microalgae extracts for the creation of polymeric nanoparticles based on chitosan and alginate. The synthesis of nanoparticles with a size of 500 nm and a polydispersity index of 0.1 was successfully achieved, indicating the uniformity of these nanoparticles. Different characterization techniques were used for the analysis of these nanoparticles, including UV-Visible spectrophotometry (UV-Vis), Dynamic Light Scattering (DLS), Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) and Scanning Electron Microscope (SEM). All these techniques allow us to see different aspects of the nanoparticles confirming their structure, uniformity, and composition for further effective utilization.
  • Tesis de maestría
    Taller para fortalecer la autorregulación de las emociones, la autorregulación del aprendizaje y la gestión del tiempo que inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes de secundaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-09-29) Guevara López, Josefina Elizabeth; Jasso Peña, Felipe de Jesús; emipsanchez; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Monterrey; Fuente Alcazar, Juana María de la
    El documento hace referencia a un proyecto de intervención académica que se llevó a cabo con un grupo de una escuela secundaria pública ubicada en el municipio de Guadalupe; Nuevo León, México, y formó parte de los trabajos de evaluación para obtener el grado de Maestría en Educación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. El proyecto consistió en el diseño y la implementación de un taller en el que se trabajaron herramientas para fortalecer algunos aspectos que inciden en el rendimiento escolar, como es la autorregulación de las emociones, la autorregulación del aprendizaje y la gestión del tiempo. Algunas de las actividades realizadas fueron la experimentación de herramientas del Método Ruler, la práctica de técnicas de Mindfulness y la grabación de podcasts con los que se recuperaron las experiencias más significativas. Conforme a los resultados de la intervención se logró evidenciar la efectividad del taller en un 65%, pues en 13 de las 20 variables analizadas se mostraron porcentajes con valores superiores a los obtenidos inicialmente. Dentro de los alcances de la intervención se dimensionó la relevancia de los aspectos emocionales en el trabajo escolar, pues de acuerdo con la neurociencia las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje al mantener al estudiante motivado. En una mayor proporción los participantes se percibieron como responsables de su rendimiento escolar, destacando la importancia de la planeación y establecer metas. Se valoró el descanso y el sueño para mejorar el trabajo escolar. Se reconoció la utilidad de los elementos del diseño gráfico y el uso de herramientas digitales para impulsar el aprendizaje, al ofrecer información con un amplio lenguaje visual que permite captar la atención, mejorar la retención de la información y desarrollar la creatividad.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia