Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 3435
  • Trabajo terminal especialidad
    Sobreutilización de pruebas de laboratorio en pacientes adultos programados para cirugía electiva menor e intermedia valoración ASA I y ASA II
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-10) Hernández Angeles, Angélica Lizeth; Pacheco Alvarado, Karla Patricia; emipsanchez; Santos Guzmán, Jesús; Flores Villalba, Eduardo Alejandro; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Flores Villalba, Eduardo Alejandro
    determinar la posibilidad de sobreutilización de pruebas de laboratorio (biometría hemática, química sanguínea, tiempos de coagulación, examen general de orina) en pacientes adultos programados para cirugía electiva menor e intermedia con valoración ASA I y ASA II, en un instituto de seguridad social. Los exámenes preoperatorios en pacientes sanos sometidos a cirugía electiva aumentan los costos en salud y casi nunca cambian significativamente la morbimortalidad perioperatoria, por lo que en este sentido la exploración física y la anamnesis es fundamental (Nazar, Bastida, & Lema, 2014). Se trata de un estudio descriptivo, analítico, prospectivo y transversal, que se realizó en el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (ISSSTELEON). La unidad de análisis fueron los pacientes sometidos a cirugía electiva menor e intermedia con valoración ASA I y ASA II. Se aplicó un cuestionario estandarizado a 131 pacientes, con el fin de conocer la existencia de factores de riesgo y el requerimiento o no de pruebas de laboratorio; además de realizar una revisión del expediente clínico electrónico para conocer la valoración preoperatoria del paciente y las pruebas de laboratorio realizadas para ese proceso quirúrgico. Finalmente comparar las pruebas realizadas con las sugeridas por el cuestionario según sus factores de riesgo y las indicadas por la guía NICE para pruebas preoperatorias.
  • Trabajo terminal especialidad
    Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con sepsis grave y choque séptico
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-08-01) Flores Miranda, Pedro; Muñoz Ramírez, María del Rosario; Villela Martínez, Luis Mario; emimmayorquin; Campus Monterrey
    En los pacientes con sepsis grave y choque séptico, se han descrito varios factores asociados a mortalidad, entre los cuales estan la falta de resucitación temprana, el retardo en el aclaramiento de lactato, retardo en el inicio de antibióticos y la presencia de balances acumulados y las escalas pronósticas como APACHE II con puntajes mayores a 21 puntos y escala de SOFA con presencia de puntaje mayor a 14 puntos. En este trabajo podemos observar que no existe una clara asociación a mortalidad en base a la falta del cumplimiento temprano, ni la falta de aclaramiento de lactato se relacionan a mayor mortalidad.
  • Trabajo terminal especialidad
    Diagnóstico sobre la dimensión interpersonal de la calidad en módulos de consulta externa de Christus Muguerza Clínica Vidriera, mediante la aplicación de herramientas cualitativas y cuantitativas del Action-Research
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-10) Flores Teón, Gabriela; Leal Beltrán, Eduardo; emimmayorquin; Campus Monterrey
    Gracias al diseño de este estudio mixto y a la aplicación del método de Action-Research del DO, fue posible obtener un diagnóstico situacional que proporcionó información de hechos y datos tangibles que resultaron de gran utilidad para el cliente. Lo que se consideraba como un área de oportunidad en un pequeño segmento de la organización, resultó ser sólo un síntoma de una problemática que involucraba a toda la organización, donde los líderes y miembros de la organización, detectan una falta de cohesión, relación de ayuda e independencia.
  • Trabajo terminal especialidad
    Estudio comparativo de anastomosis intracorpórea versus extracorpórea en pacientes sometidos a hemicolectomía derecha laparoscópica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-11-23) Garza Serna, Ulises; Franklin, Morris E.; Elizondo, José A. Díaz; Cuello García, Carlos; Russek, Karla; emimmayorquin; Aguirre Mar, David; Ramos Ruiz, Federico; López Betancourt, Gilberto; Campus Monterrey
    Después de una hemicolectomía derecha laparoscópica, la práctica habitual para lograr la continuidad intestinal (ileo-colon transverso) en nuestro medio, es la realización de una anastomosis extracorpórea, sin embargo, la realización de una anastomosis intracorpórea es una rutina de la cual algunos cirujanos experimentados en el mundo actualmente practican sin tener una clara evidencia de las ventajas y/o desventajas, y sus complicaciones. El objetivo del trabajo es responder la pregunta si en realidad existe alguna ventaja o desventaja significativa comparando ambas técnicas anastomóticas, con énfasis principal en las complicaciones.
  • Trabajo terminal especialidad
    Estudio de las actitudes y orientación sobre fertilidad previo a tratamiento sistémico en pacientes con cáncer de mama en edad reproductiva
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-04-29) Gil Morán, Arnoldo; Villarreal Garza, Cynthia Mayté; Villegas Cruz, Carlos; Soto Fuenzalida, Gonzalo; Cardona Huerta, Servando; Magallanes, Gerardo; emimmayorquin; Campus Monterrey
    El cáncer de mama representa la patología oncológica más frecuente en mujeres. En México representa el 11% de las mujeres jóvenes en edad reproductiva. Resulta esencial conocer las actitudes de las pacientes sobre el riesgo de infertilidad secundario al tratamiento sistémico, así como identificar en qué proporción son informadas por sus médicos acerca de este riesgo.
  • Trabajo terminal especialidad
    Influencia de la temperatura sobre los efectos de la ropivacaína para anestesia espinal
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-01) González Caballero, Sandra Josefina; Zamudio Méndez, Oswaldo C.; Terán Guevara, José de Jesús; Cuello García, Carlos; emimmayorquin; Campus Monterrey
    La influenza de la temperatura en el uso de la ropivacaína espinal, se demostró en este estudio que la temperatura si influencia en la baricidad del medicamento a un a la misma concentración con solo modificar la temperatura de este (20°C y 37°C) comportandose hiperbarico a 20°C e hipobarico a 37°C.
  • Trabajo terminal especialidad
    Pérdida de peso en el adulto mayor durante la hospitalización
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-10) González Cordero, Ibeth Ana Luisa; Barragán Berlanga, Abel Jesús; Valdovinos Chávez, Salvador Bruno; emimmayorquin; Escuela de medicina; Campus Monterrey
    El adulto mayor es propenso a perder peso. Estudios previos han documentado que hasta el 62% de los pacientes hospitalizados presentan esta condición. La pérdida de peso es predictor independiente de mortalidad y de disminución de las actividades de la vida diaria.
  • Trabajo terminal especialidad
    Prevalencia de bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas en Monterrey, N. L.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-12) González Jara, Lizbeth del Carmen; Rodríguez Flores, Mauricio; Rangel Nava, Hugo; emimmayorquin; Campus Monterrey
    Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más comunes durante el embarazo [1]. Las infecciones del tracto urinario asintomáticas tienen una prevalencia del 2 al 11% en mujeres embarazadas en Estados Unidos, con una media de 6 a 8% [2]. Las infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas pueden originar complicaciones tales como pielonefritis, hipertensión, septicemia, parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, peso bajo al nacer. [1,3,4]. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo para obtener la prevalencia de bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas que acuden por primera vez a la consulta obstétrica en el Área de Obstetricia del Hospital Materno Infantil de Alta Especialidad de Monterrey y comparar este resultado con el observado en otras áreas geográficas.
  • Trabajo terminal especialidad
    Patrones de resistencia de acinetobacter baumannii en la unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital San José de Enero 2005 a Junio de 2015
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-08-13) González Ramos, Salvador; Muñoz Ramírez, Ma. del Rosario; Sánchez Nava, Víctor Manuel; Méndez Lozano, Daniel H.; Barrientos Quintanilla, Luis; emimmayorquin; Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey; Campus Monterrey
    Uno de los principales agentes causales de infecciones nosocomiales multidrogorresistentes es debido a Acinetobacter baumannii, la cual ha creado en nuestro medio y a nivel mundial una de las principales metas a vencer. Es por eso que se realiza este estudio con la finalidad de anticiparse a encontrar el mejor tratamiento inicial anticipándonos a la posibilidad de la multirresistencia.
  • Trabajo terminal especialidad
    Intervención educativa en calidad y seguridad del paciente dirigida a medicos internos de pregrado. como estrategia para desarrollar la cultura de calidad
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-12) Guerra Vázquez, Rosa Olivia; Leal Beltrán, Eduardo; González Guzmán, Marisela; Valdovinos Chávez, Salvador Bruno; emimmayorquin; González Guzmán, Marisela; Flores Villalba, Eduardo; Uscanga, Víctor; Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Campus Monterrey
    Intervención educativa en calidad y seguirad del paciente, adaptado al modelo de Kirkpatric, dirigida a médicos internos de pregrado estudiando un grupo control vs grupo intervención, medidad en seis competencias: comunicación, detección de eventos adversos, trabajo en equipo.. etc.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia