Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Estrategia didáctica para generar aprendizajes significativos en la asignatura de historia en estudiantes de primaria
    (2014-05) Valencia Viveros, Eidi Paola; Arango Hisijara, Bethania; Guel Macías, María Teresa
    Este proyecto de investigación busca desarrollar aprendizajes significativos en los estudiantes del grado quinto de Educación Básica primaria en la Institución Educativa Juanchaco zona rural del municipio de Buenaventura, Colombia, por medio de la implementación de estrategias didácticas en el aprendizaje de la asignatura de historia. Dentro del estudio se analizó la relación existente entre procesos de enseñanza - aprendizaje, estrategias didácticas y aprendizaje significativo con una evaluación a través del método mixto que combina lo cualitativos y cuantitativos. El estudiante fue tomado como un agente activo de su proceso educativo que construye mediante la interacción con el docente siguiendo el modelo pedagógico constructivista. Con la implementación de estrategias didácticas se lograron mejores desempeños académicos en los estudiantes y se apoyó las clases de historia mediante: el resumen, estrategia con la que los estudiantes desarrollaron las competencias de interpretación y argumentación y que les brindó la posibilidad de integrar sus aprendizajes con los nuevos asimilando e integrando esta información a su conocimiento; los objetivos anticipados, que permitieron que los estudiantes conocieran previamente los alcances que lograrían con las temáticas y actividades a desarrollar, lo cual motivó su desempeño en las clases; las preguntas intercaladas con las que se dinamizaron las clases y el docente verificaba si los conocimientos estaban siendo asimilados; las ilustraciones que fueron muy  importantes en el reconocimiento de personajes y lugares donde se presentaron muchos eventos correspondientes a los periodos históricos estudiados, los organizadores gráficos donde los estudiantes plasmaron los conocimientos adquiridos y las señalizaciones importantes al momento de las lecturas. El principal hallazgo encontrado es que la problemática planteada se resuelve en la medida en que los estudiantes mejoraron sus desempeños en la asignatura de historia y se motivaron a interpretar, argumentar y proponer soluciones a todas y cada una de las situaciones que vivió el país durante el periodo estudiado por medio de diversas estrategias de aprendizaje y se concluye con que el uso de diversas estrategias y recursos permiten generar aprendizajes significativos en los estudiantes porque logran que estos realicen buenos proceso de asimilación, interiorización y reproducción de lo estudiado.
  • Tesis de maestría
    Utilización de las estrategias didácticas del aprendizaje basadas en la construcción de modelos y en la investigación dirigida aplicadas a las deformaciones relativas de elementos de máquina y de estructuras en mecánica de los materiales
    (2014-04) Gámez Guadrón, Saturnino; Arango Hisijara, Bethania; Orozco Aguayo, Ana Eduwiges
    En este estudio se aplicaron dos de las muchas estrategias para la enseñanza de las ciencias: la construcción de modelos y la investigación dirigida a fin de facilitar el aprendizaje de las deformaciones relativas de elementos de máquina y de estructuras. La investigación se efectuó desde la perspectiva constructivista y de orientación epistemológica fenomenológica, por lo cual se empleó un método mixto cuasiexperimental que parte de la premisa de que la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos provee la mejor comprensión de los problemas que se investigan. La población estuvo constituida por 38 alumnos que cursaron la materia Resistencia de los Materiales correspondiente al quinto ciclo de dos carreras de Ingeniería, que se dividió en dos grupos homogéneos: el grupo de control y el grupo experimental. El estudio se realizó bajo el nombre de Proyecto de Cátedra con las modalidades tradicional y experimental. Se diseñaron 7 instrumentos de recolección de datos. El diseño y las preguntas de los instrumentos antes mencionados son de elaboración propia y específicos para las actividades que se desarrollaron. Para verificar las conclusiones se utilizó la triangulación y la comparación de resultados de los diferentes instrumentos. También se respetaron los aspectos éticos. Se concluyó que la estrategia didáctica de construcción de modelos tiene una serie de beneficios, ya que les permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en varias de las asignaturas del pensum de la carrera y entender de mejor manera el papel de las hipótesis, aproximaciones o simplificaciones en los modelos y su uso a lo largo de su carrera. La encuesta de opinión reflejó que los estudiantes tienen opiniones muy favorables sobre la estrategia de construcción de modelos. Existieron muchas deficiencias para implementar la investigación dirigida, comenzando con el hecho de la pobre comunicación de los estudiantes con el profesor sobre las dificultades surgidas. Solamente que el profesor los abordara había comunicación. Resultados confiables no se habían obtenido al momento de concluir esta investigación, como para discutirlo con los otros equipos de trabajo; sobre el diseño de modelos, no se obtuvo otra propuesta, se trabajó con la propuesta del profesor.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia