Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Evaluación del diseño instruccional del taller de matemáticas para el desarrollo en los alumnos de la competencia para resolver problemas matemáticos
    (2014-12) Corona López, Teresita; Méndez Berrueta, Héctor; Donnadieu Blanco, Jessica Marcela
    Con el objetivo de identificar las competencias matemáticas que están desarrollando los alumnos del taller de matemáticas de un colegio privado del estado de Morelos, se diseñó un proceso de investigación – acción en el que se observó su capacidad para resolver problemas en contextos reales y se identificaron las fortalezas y mejoras necesarias en el diseño instruccional del taller de matemáticas. El diseño de esta investigación cualitativa y el análisis de los datos se basó en la Teoría Epistemológica de Piaget, la Teoría Sociocultural de Vygostski, los modelos ASSURE y ADDIE de diseño instruccional, la descripción de Piaget, Erikson y Lievegoed respecto a los estadíos del desarrollo de los niños y finalmente en los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública para la enseñanza de las matemáticas. A partir de la observación de las conductas de los alumnos y del marco teórico se identificó que los alumnos sí están desarrollando las competencias para comprender y para resolver los problemas matemáticos. Además los alumnos asumen una actitud positiva frente al aprendizaje de las matemáticas. Las fortalezas del diseño instruccional son propiciar el hábito del pensamiento racional, aplicar el razonamiento matemático para resolver problemas personales e intercambiar ideas sobre los procedimientos y resultados. Las mejoras al taller de matemáticas implican trabajar con problemas situados en diversos contextos y establecer un procedimiento de evaluación del diseño instruccional
  • Tesis de maestría
    Estrategias de aprendizaje efectivas para el desarrollo de las habilidades intelectuales
    (2014-10) Villaseñor Moreno, María de Lourdes; Méndez Berrueta, Héctor; Juárez Escalante, Alberto
    La presente tesis presenta los resultados obtenidos de una investigación realizada dentro un grupo de sexto grado de primaria implementando un plan estratégico que desarrollara y/o elevara habilidades que requieren para su proceso enseñanza-aprendizaje, tomando como premisa estar consciente o no de pertenecer a dicho grupo de estudio y las implicaciones que esto ocasionaba dentro del grupo, considerándolo como motivador para el desarrollo del trabajo. Se establecieron dentro del plan estrategias de trabajo específicas como elaboración de mapas mentales y cuadros comparativos, enfocadas a la habilidad de conceptualización de hechos, ya que éstas apoyan en la mejora de las capacidades adquiridas y en proceso de los alumnos, presentando los resultados necesarios para evaluar y reestructurar el plan y ser aplicado en otros grados y con otras materias. Este tema proporciona elementos importantes para el docente y el trabajo que realiza dentro del aula, permitiéndole conocer la importancia de las estrategias de trabajo y el impacto que tienen éstas dentro del salón de clases. Se enfocan dentro del plan estratégico los objetivos que el investigador pretendió demostrar tanto como los métodos y estrategias de aplicación del mismo, así como también la importancia de conocer los métodos de evaluación que lleva a cabo el colegio y la importancia de medir y evaluar las habilidades para desarrollarlas en los alumnos y que logre los objetivos de aprendizaje planteados.
  • Tesis de maestría
    Enseñanza del modelo por competencias y el impacto que tiene en la corrección de la dislexia en niños de cuarto grado del colegio Columbia en Pachuca Hidalgo.
    (2014-03) Ramírez Moreno, Ana Berenice; Méndez Berrueta, Héctor; López Rito, Alberto
    La presente investigación trata de la Enseñanza del Modelo por Competencias y el impacto en la corrección de la Dislexia en niños de cuarto grado. El proyecto se puso en práctica en el Colegio Columbia ubicado en la Ciudad de Pachuca Hidalgo. El modelo describe que los alumnos deben alcanzar habilidades lectoras e integrarse en la escritura, por lo cual resultó importante aplicarlo a esta área en particular. La investigación se desarrolló bajo un paradigma cualitativo fenomenológico porque involucró diversas experiencias dándoles interpretaciones de índole social, llevando así a la práctica una investigación-acción. Para su desarrollo se tomó como muestra a dos alumnos que fueron diagnosticados con dislexia, tres docentes y un psicólogo encargado de las terapias, aplicando entrevistas semiestructuradas y guías de observación no participativa para la obtención de datos con la finalidad de adquirir diversas categorías, mismas que fueron divididas entre alumnos y que abarcaron la congruencia en la enseñanza, incongruencia en el aprendizaje de los niños, sugerencias de mejora; en los docentes se manejaron las estrategias docentes utilizadas, el tipo de aprendizaje que contribuye con esas estrategias utilizadas y la manera de como contextualiza esos elementos el docente. Lo anterior, propició dar respuesta a dicha investigación. Dentro de los resultados más significativos se llegó a la conclusión de que los docentes trabajan bajo la metodología de la enseñanza por competencias, sin embargo, se necesitan de métodos alternos tratados por especialistas para la corrección de la dislexia.
  • Tesis de maestría
    Escuela de Graduados en Educación, Humanidades y Ciencias Sociales Los Mapas Mentales como mediadores en la comprensión de textos expositivos de Biología
    (2014-12) Ordóñez Vega, Sonia Emilce; Méndez Berrueta, Héctor; López Rito, Alberto
    En este trabajo se presenta el impacto generado por los Mapas Mentales como estrategia para la comprensión de textos expositivos de Biología. Se desarrolló con un grupo de treinta y siete estudiantes de grado séptimo, de una institución mixta oficial del municipio de Anapoima Cundinamarca, en Colombia. Como aspectos teóricos relevantes se tuvieron en cuenta principalmente los conceptos referentes al Constructo Lectura, importancia de la Lectura en la Educación, la Comprensión Lectora, Estrategias de enseñanza de la Lectura, el Aprendizaje Significativo, así como los Mapas Mentales. Se optó por un modelo de naturaleza Cualitativa, desde un enfoque de Investigación Acción Práctica. Los instrumentos de recolección de información fueron la observación participante, el cuestionario Feed Back, la entrevista focalizada y la audio grabación. Se evidenció un impacto favorable de las estrategias metacognitivas que acompañaron la construcción de los Mapas Mentales para la comprensión del texto expositivo de Biología trabajado, “la respiración en los seres vivos”. Como recomendaciones a futuros estudios en Compresión de Textos Expositivos se sugiere integrar estrategias como el Mapa Mental, porque resultan motivantes y a la vez denotan una mejor comprensión por parte de los estudiantes frente a una temática específica trabajada.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia