Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Formación comunitaria en Gestión del Riesgo para reducir la vulnerabilidad de la población rural víctima del conflicto armado en Colombia
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-04-02) Buitrago Builes, Juan Pablo; Reynaga Peña, Cristina Gehibie; mtyzramirez; Santillán Rosas, Irais Monserrat; Educación, Humanidades y Ciencias Sociales; Sede EGADE Latinoamérica; Bailey Moreno, Josefina
    Esta intervención tomó lugar en el marco del proyecto Fortaleciendo Comunidades para la Paz, de la Cruz Roja Colombiana, dentro del cual se realizó la conformación del Comité de Salud en varias comunidades de La Macarena, Colombia, en el primer trimestre del año 2021. El propósito de estos comités fue contar con personas capacitadas en vigilancia, monitoreo, respuesta y gestión de las problemáticas en salud y emergencia en las comunidades que habitan. La intervención se realizó en los barrios Centro y Porvenir, ubicados a orilla del río Guayabero, que llega a tener un caudal de 5.659 m3/s, con potencial riesgo de inundación en el caso de una creciente. Primero, se documentó que el 62% de la población identificaba el riesgo de inundación en su comunidad, pero sólo un 10% conocía el historial de estos eventos y no contaban con medidas de protección frente a ello. La intervención consistió en una capacitación sobre los conceptos básicos de la gestión del riesgo de desastres para dar un manejo óptimo y bien enfocado a los riesgos. Al final de la intervención se obtuvo un 82,7% de asertividad en comparación con el 44.3% inicial previo al curso. Sin embargo, no fue posible hacer un proceso continuado de formación, puesto que las personas no volvieron a responder a las convocatorias. Por ello, se concluyó que las comunidades que participaron en este proyecto de intervención están expuestas a una amenaza, pero su principal factor de riesgo podría ser la vulnerabilidad tanto social como cultural y educativa.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia