Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Estrategias para el cambio educativo en el departamento de idiomas del ITESM CEM(2014-04) Guzmán Pardo, Alinka Muguette; Milán Espinosa, Laura; Hernández Romero, IvánEn la presente investigación se buscó identificar la manera en la que se formulan y se implementan estrategias emergentes en el departamento de idiomas del ITESM CEM, para lograr un cambio educativo significativo; estas estrategias parten de la visión del director de departamento hacia los maestros que lo integran, quienes serán los encargados de implementarlas como parte de su quehacer diario. Para poder recabar todos estos datos se elaboraron y aplicaron dos instrumentos de medición de la información: la entrevista (sólo a 9 profesores) y la observación (junta de inicio de semestre), por medio de ellos se obtuvieron una serie de resultados mismos que fueron analizados, categorizados y codificados. De esta manera se pudo apreciar que uno de los cambios educativos más significativo que existe actualmente en el departamento y en el cual se sigue trabajando cada semestre y con mayor fuerza, es en relación a la certificación de los idiomas de los estudiantes. Para una mejor compresión de esta información, se elaboraron gráficas, a partir de las cuales fue posible llegar a algunas conclusiones: los docentes se encuentran comprometidos con el departamento y con el cambio que se pretende lograr, sin embargo, en ocasiones debido a los movimientos de coordinadores que existen dentro del departamento se crea un clima de desconcierto, lo cual no permite una mayor efectividad en los procesos; por otra parte, cada semestre se siguen implementando estrategias que permitan a los estudiantes alcanzar esta certificación, esto es por medio de cursos de apoyo que les ayuden a obtenerla antes de que culminen sus estudios universitarios, ya que éste hoy por hoy, es un requisito de graduación.
- Planeación Estratégica Institucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-04-01) Atahualpa Pérez, Andrés; Hernández Romero, Iván; Milán Espinosa, LauraEl presente trabajo tiene como propósito establecer la forma en que los estudiantes, profesores y administrativos participan en la construcción de la estrategia de planeación al interior de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Para ello se realizaron algunas encuestas y se sostuvieron algunas entrevistas cuyos datos se convirtieron en el insumo principal para la realización de este trabajo. Igualmente se analizaron los documentos institucionales que trazan los objetivos y propósitos de la planeación a efectos de contrastarlo con lo que los miembros de la comunidad educativa, consideran es importante que se genere en la Universidad. Con base en la información obtenida se pudo concluir que existen mecanismos por los cuales se toman en cuenta las opiniones de los diversos actores al interior de la institución y que las mismas son recogidas en los momentos en los cuales se entra a construir la estrategia. Sin embargo, también se logró evidenciar que hace falta alcanzar algunos propósitos así como establecer algunas herramientas para alcanzar mayor satisfacción al interior de la institución. Para ello se propone profundizar las relaciones entre los diversos miembros de la comunidad educativa con aquellos que se encargan del establecimiento de las metas al tiempo que se resaltan los aspectos que resultan importantes por profundizarse o alcanzarse.