Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Apropiación de las tecnologías de la información como estrategia para mejorar la calidad en pruebas Saber ICFES en la institución educativa de Sabanalarga
    (2013-04) Ruíz Botero, Wilmer Hernán; Amparo Osma, Gloria; Galvis, Amparo
    El objetivo de la siguiente investigación se centró en el análisis del impacto del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, con la finalidad de identificar las estrategias utilizadas por los docentes de la institución educativa de Sabanalarga CODESA en la apropiación de su uso y evaluar su incidencia en la calidad educativa para que pueda contribuir a mejores indicadores de competencias en las pruebas Saber ICFES. Además de brindar aportes a las comunidades de investigación interesadas en la articulación de la tecnología y su impacto en la calidad de las instituciones educativas. La pregunta de investigación abordada fue la siguiente: ¿Cuáles son las estrategias apoyadas en TIC que utilizan los docentes de la institución CODESA para mejorar los indicadores de calidad académica en las pruebas SABERICFES y que grado de efectividad tienen? La metodología empleada fue de tipo cualitativa, con variedad de instrumentos para la recolección de información, como entrevistas, encuestas, observación, obteniendo resultados que posibilitaron identificar los niveles de apropiación de herramientas informáticas categorizadas en tres niveles (básico, intermedio y avanzado. En el nivel básico de manejo de programas informáticos se encontró que existe un rendimiento promedio aceptable, sin embargo en los niveles intermedio y avanzado de uso de herramientas tecnológicas con fines educativos se reconocen una cantidad considerable de falencias; estos hallazgos permitirán estructurar las sesiones de capacitaciones y orientarlas a las necesidades que requiere la articulación de la educación con la tecnología. Es importante puntualizar las fortalezas encontradas en el desarrollo de la investigación como es la reciente llegada de elementos tecnológicos (computadores, equipos portátiles, tableros digitales e Internet), además de una política educativa articulada entre los ministerios de Educación y el de las Tecnologías de la información, que visionan la generación de calidad educativa a través de planes de acción cohesionados desde la perspectiva pedagógica aliada con las TIC.
  • Tesis de maestría
    Incorporación de portafolios electrónicos en la elaboración de textos escritos y la creatividad en su presentación digital en un instituto privado de enseñanza del inglés con alumnos de diferentes niveles educativos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-07-01) Vélez-Atanacio, Angelica; Michel López, Patricia; Torres Hernández, María José
    --EsEste proyecto, se enfoca en la implementación de Portafolios Electrónicos para evidenciar elementos creativos en el alumno. El trabajo fue llevado a cabo en una institución reconocida en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Surgiendo así la pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de la incorporación de Portafolios Electrónicos en la elaboración de textos escritos en inglés y la creatividad en su presentación? Se buscó explotar tecnología existente en el instituto y se implementó el uso de Portafolios Electrónicos (PE) como herramienta para identificar elementos creativos tanto en la elaboración de escritos como en su presentación. Los alumnos los compartieron por medio de la red social, Facebook en grupos creados específicamente para su nivel de idioma y para la interacción mediante el proceso, logrando así una compartición por medio de la web y el fomento de un aprendizaje significativo. El proyecto se implementó durante dos meses con alumnos de cursos básico, intermedio y avanzado. Se utilizó la metodología cualitativa, los instrumentos de investigación fueron: la observación de PE, documentos de la institución (Cuestionario de Experiencia Académica), cuestionario sobre utilización de PE, Rúbricas de evaluación de la creatividad en PE y Rúbricas de evaluación de creatividad de textos escritos en inglés.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia