Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- La cualificación docente como estrategia para la mejora de la calidad educativa en la sección de Primaria del Colegio Nueva York(2017-11-12) Pérez Pérez, Deisy Liliana; 577667; González y González, Boghar; Gallardo Córdova, Katherina EdithEl presente proyecto de investigación está enfocado en promover la cultura de la capacitación de directivos y docentes de la sección de Primaria del Colegio Nueva york, a través de la gestión académica y el liderazgo, por medio de un programa de capacitaciones, con el objetivo de elevar la calidad educativa de la institución. Esta es una institución privada, localizada al norte de la ciudad de Bogotá en Colombia; la sección de primaria cuenta con 521 estudiantes y 33 docentes. La institución siempre ha buscado alcanzar los más altos estándares de calidad, y ha visto cómo una debilidad la falta de capacitación constante de gran parte de su población docente. Para promover una cultura de capacitación constante se inicia una investigación mixta que comienza con la identificación de las necesidades e intereses de los docentes por medio de una encuesta, los resultados llevaron a elaborar un plan de 5 actividades de capacitación enfocadas a la evaluación diferenciada, procesos en la escritura desde lo sensoriomotor y talleres sobre el PEP. Finalmente, se observa que un programa de capacitación coherente con las necesidades institucionales, permite que la población sea parte activa del proceso, se crean hábitos de capacitación que permiten crecimiento profesional de los docentes y que la institución se mantenga posicionada entre las mejores instituciones de la región
- El proceso de apropiación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en los profesores de educación media superior : Estudio de caso sobre un programa de utilización de computadoras portátiles/laptops en el aula(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-12-01) Zenteno Ancira, Alfredo; Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Flores Fahara, ManuelLa presente disertación doctoral estudia e indaga cómo se da la integración de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el aula y su efecto en el aprendizaje entre jóvenes de una institución de educación media superior (nivel bachillerato) mediante la realización de un estudio de caso en México; con particular interés en estudiar cómo el proceso de apropiación de las TIC en los docentes influye en la integración de las TIC para la mejora del desempeño académico del alumnado y en el incremento de su capital cultural. El estudio e investigaciones realizadas hasta el momento vinculan varios beneficios en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de dicho nivel, tales como: acceso a materiales; incrementos en motivación; y productividad; así como mejoras en la comprensión y desempeño de los estudiantes, entre otros. Sin embargo, la literatura revisada señala que, en la actualidad, aun franqueando los obstáculos fundamentales para el uso de la tecnología educativa, como son el acceso a recursos y la capacitación del profesorado, éstas siguen teniendo un efecto marginal o escaso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las escuelas de nivel bachillerato. La presente investigación de corte cualitativo con un enfoque Naturalista permite entender mejor la compleja integración e implementación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación formal a nivel bachillerato a través del vi programa de laptops de la Escuela, validando que la problemática de cambio e innovación educativa que implica la integración de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje se fundamenta en la centralidad del maestro como protagonista del cambio mismo y la importancia del contexto, una de sus hipótesis fundamentales, enfatizando el efecto que tienen la cultura local, escolar y disciplinar, las creencias y habilidades tanto de los profesores como de los alumnos, la naturaleza de la innovación educativa y el clima organizacional en el proceso de integración de esta tecnología educativa. Además, se describen prácticas y estrategias de manejo de las TIC que han sido poco difundidas dentro de las culturas disciplinares y contextos locales a nivel de la educación media superior o bachillerato.
- Descripción de la interacción profesor-alumno en la licenciatura en ciencias de la educación del instituto de ciencias de la educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-08-01) González, Carmen Díaz