Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Impacto del trasplante renal en la función sistólica ventricular izquierda valorada con fracción de eyección y la deformación miocárdica longitudinal global: Una revisión sistemática y metaanálisis(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-09-19) Joya Harrison, Jorge Armando; JOYA HARRISON, JORGE ARMANDO; 824780; Cadena, Arturo Manuel; emipsanchez; Jerjes Sánchez Díaz, Carlos; De la Peña Almaguer, Erasmo; Quintanilla Gutiérrez, Juan Alberto; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Jerjes Sánchez Díaz, CarlosAntecedentes: La enfermedad renal crónica (Etc) afecta aproximadamente el 8–13% de la población, y las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en esta población. A pesar de los importantes avances quirúrgicos y en los fármacos inmunosupresores, los receptores de trasplante renal (TR) no comparten la misma esperanza de vida que la población sana de la misma edad. Metodología: Realizamos una revisión sistematizada y metanálisis siguiendo los lineamientos PRISMA y PROSPERO para evaluar el impacto del TR en la función del ventrículo izquierdo (VI) evaluado por fracción de expulsión (FEVI) y por deformación miocárdica longitudinal global (LVGLS) en pacientes con ERC. Buscamos en distintas bases de datos por estudios publicados entre Enero del 2000 y Enero del 2023. Incluimos estudios con receptores de TR con mediciones ecocardiográficas (FEVI y LVGLS) antes y después del trasplante. Resultados: Incluimos un total de 15 estudios (n=2170). El metanalisis mostró que el TR mejoró significativamente tanto la FEVI (-4.20; CI 95%: -5.1, -3.3, I2=100, P= <0.00001) como el LVGLS (1.57; CI 95%: 0.78, 2.36, I2=68, P= <0.00001). Conclusión: Nuestros hallazgos sugieren que el TR puede mejorar significativamente la función ventricular de los pacientes con ERC. El uso combinado de FEVI y LVGLS podría mejorar el seguimiento cardiovascular de los pacientes post TR.
- Medición de LS-peak del VD por TAC como evaluación de función del ventrículo derecho en pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-09-22) Joya Harrison, Jorge Armando; JOYA HARRISON, JORGE ARMANDO; 824780; Barrientos Aguiñaga, Adrian; emipsanchez; Barrientos Aguiñaga, Adrián; Valdovinos Chávez, Bruno Salvador; De Obeso González, Eduardo Antonio; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; De la Peña, ErasmoEl tromboembolismo pulmonar (TEP) es la 2° causa de mortalidad en pacientes oncológicos y la 3° causa de mortalidad cardiovascular. Es un diagnóstico común, pero con un amplio espectro de presentaciones clínicas y pronóstico variable. La principal causa de mortalidad en un paciente con TEP de riesgo intermedio y riesgo alto es una muy grave e irreversible disfunción del ventrículo derecho (DVD). Es fundamental seleccionar a los pacientes con alto riesgo que pueden beneficiarse de un tratamiento más agresivo para mejorar su sobrevida. La técnica de strain cuantifica la deformación miocárdica de manera longitudinal y global sin asunciones geométricas permitiendo un abordaje cuantitativo de la mecánica miocárdica del VD y la detección temprana de anormalidades. Metodología: Es un estudio de una sola institución, en dos centros, retrospectivo y observacional. Se realizó una revisión de los expedientes de los pacientes ingresados con diagnóstico de TEP aguda por angioTAC pulmonar multifase con medición de LS-peak del VD y se compararon con los valores de LS-peak del VD por TAC en una población control de pacientes que se realizó angioTAC pulmonar multifase con resultado negativo para TEP y para cardiopatías. Resultados: El 70% y 57.6% de los pacientes fueron hombres en los grupos de TEP y control, respectivamente. La media de edad de los pacientes con TEP mayor que la de los pacientes del grupo control (67.8 vs. 50.9 años, P = 0.005). Los pacientes con TEP presentaron trombosis profunda en mayor proporción (30% vs 0%, P = 0.01). El área bajo la curva (AUC) de la curva fue de 0.89 (IC 95%, 0.70-1.00). Encontramos que un punto de corte de -18.25% presenta una sensibilidad de 90.9% y especificidad de 90% para detección de DVD. Conclusiones: La medición del LS-peak por medio de la angioTAC multifase proporciona de forma rápida valores operador independiente que orientan sobre el estado funcional del VD. LS-peak de -22% se propone como un punto de referencia da la función del VD en la población sin afecciones cardiovasculares. Se muestra una tendencia a la alteración del LS-peak los pacientes con TEP aguda. Es necesario incrementar la población del estudio para confirmar que se mantenga esta tendencia.