Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Emotional intelligence, local brands, and brand coolness: Unveiling the dynamics of consumer responsibility in sustainable consumption(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024-09-09) Agredano González, Carlos; Toldos Romero, María de la Paz; emimmayorquin; Alvarado Herrera, Alejandro; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Sede EGADE Estado de México; Rialp-Criado, JosepThe study of consumer behavior is a fascinating yet complex subject in both marketing literature and human psychology. Recently, there has been a heightened interest in sustainable consumption and consumption patterns have affected serious environmental issues, causing us to question whether making these conscious and responsible decisions will impact how we perceive brands and influence future consumer purchases. To respond to this question and based on the signaling theory (Erdem and Swait, 1989) and the theory of planned behavior (Ajzen, 1991), three scientific studies were elaborated to empirically prove the relationships between variables with a methodical basis that can conduct responsible behavior while making stronger brands. The manuscript presents three studies that aim to identify the antecedent variables that explain consumer decision-making in the relationship between consumer responsibility for sustainable consumption and local or global brands, specifically, the objective is to understand the factors that influence this behavior. Firstly, the role of emotional intelligence and flourishing in predicting consumer responsibility for sustainable consumption was examined, and the relationship between these variables and the mediating effect of personal norms, and frugality. Secondly, the study examines how consumer responsibility for sustainable consumption can affect the likelihood of purchasing local brands, the mediation role of local brand attitude and local brand as a social signaling value, and how these relationships are moderated through materialism and ethnocentrism. Lastly, it was presented the impact of the perceived local or global brand on how cool those brands are. In the findings for studies one and two, PLS structural equation modeling was applied to a representative sample of 430 respondents from an online survey in Mexico. This study demonstrated that emotional intelligence has a positive impact on individuals' flourishing, and personal norms and frugal behaviors play a mediating role that positively influences consumer responsibility for sustainable consumption. The second study explored the consumer responsibility for sustainable consumption and its positive direct and indirect effect on local brand purchase likelihood through the mediation of local brand attitude, and local brand as a social signaling value and the moderation role of materialism and ethnocentrism in those direct and indirect effects. In the last study it was applied PLS structural equation modeling and a multigroup analysis, to evaluate the impact of perceived local and global brands on brand coolness and how this perception is affected by their attitude toward a global or local consumer culture in retailers’ brands. A multinational survey was used to collect information from the United States, Australia, and Mexico. Businesses, brand managers, and policymakers should prioritize these factors in marketing strategies to enhance local brand visibility and influence consumer behavior positively and responsibly. The initial investigation offered insights into the antecedent factors driving responsible and sustainable consumption. The findings in second study, enhance the understanding of how to develop effective local brand marketing strategies from the perspective of construal level theory, and this is particularly relevant when targeting consumers who have a strong sense of personal responsibility and prioritize sustainability, providing managerial implications on how to promote consuming locally, thereby promoting responsible consumption. These results suggest that adopting a glocal strategy can benefit retailers seeking international growth and enhance their overall coolness factor.
- Capacitación docente en el uso de las TIC para la mejora de los aprendizajes en el aula(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-10-31) Galeano Soria, Cresencio; Elizondo García, Josemaría; emipsanchez; Escuela de Humadidades y Educación; Campus LATAMEste trabajo del proyecto de intervención denominado Implementación de las TIC en el aula de clase en forma eficaz y eficiente, a cargo de Magíster Cresencio Galeano Soria, llevado a cabo en la región occidental de la República del Paraguay, tiene como objetivo el implementar el uso apropiado de las herramientas tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza de los docentes y aprendizaje de los estudiantes dentro del aula a través de una capacitación en el Colegio Nacional General Andrés Rodríguez en el departamento de Presidente Hayes, cuyos resultados se presentaron a la comunidad educativa y se demostró el cómo involucrar al docente y al estudiante con dinamismo en función a la enseñanza-aprendizaje utilizando las herramientas colaborativas y de gamificación. Se presentan a continuación desde la problemática evidenciada a través de instrumentos, la elaboración y confección de la capacitación planteada para subsanar dicha problemática, al igual que se presentan las conclusiones y reflexiones al término de la misma.
- Poesías de Isabel Leal de Martínez. Edición anotada(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024) Solano Rivera, Azucena; Reveles Guerra, Laura Eugenia; Larrazábal Cárdenas, Hilda Cristina; dnbsrp; EHE Escuela de Humanidades y Educación; Campus MonterreyEdición anotada del primer libro publicado por una mujer en Nuevo León. Poesías de Isabel Leal de Martínez es una compilación de poemas escritos por la autora durante el siglo XIX. Con esta nueva edición, se busca rescatar la vida y obra de la poeta.
- Un proyecto propio de nación: usufructos y contradiscursos en La Violeta (1887-1894)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2024) Rivas Gómez, Valeria; Larrazábal Cárdenas, Hilda Cristina; dnbsrp; Escuela de Humanidades y Educación; Campus MonterreyEsta antología de La Violeta, primera publicación periódica del siglo XIX dirigida y redactada por mujeres en el noreste, es un intento por facilitar el acceso a una serie de documentos que muestra los esfuerzos de las escritoras por construir un espacio de negociaciones, usufructos y contradiscursos con los cuales se reimaginan y contravienen las prescriptivas dictadas por los patriarcas nacionales; esto es, construyen una nación otra desde la escritura de y para mujeres.
- Trastornos de la conducta alimentaria, comorbilidades y estado nutricio en adultos de consulta de Medicina Interna en un Hospital de Segundo Nivel de Atención(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-09) Esparza Sandoval, Alejandra Celina; SANCHEZ AVILA, MARIA TERESA; 3078424; Sánchez Ávila, María Teresa; Santos Flores, Jesús Melchor; emipsanchez; Sánchez Ávila, María Teresa; Fonseca Martínez, Sugely; Santos Flores, Jesús Melchor; Rodríguez Vidales, Edgar Paolo; Lara Jasso, Claudia Elena; Rickman Garza, Lupita Ivette; Arriaga Mata, Dorel Guadalupe; Olive Fox, María José; Sánchez Ávila, María Teresa; Cantú Pompa, Jaime Javier; Portillo Sánchez, Paola; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Fonseca Martínez, SugelyIntroducción: Los TCA son un importante problema de salud a nivel mundial y nacional, representan un conjunto de enfermedades que frecuentemente pueden pasar desapercibidas por el personal de salud. Por lo anterior, su incidencia y prevalencia suelen estar subestimadas. Con mayor frecuencia los TCA pueden presentarse en un contexto de obesidad y eso dificulta más su diagnóstico, lo que a su vez aumenta el riesgo de síndrome metabólico. La identificación e intervención temprana de pacientes con la coexistencia de estas patologías, podría ayudar a prevenir complicaciones asociadas a estos padecimientos y mejorar control de enfermedades crónico-degenerativas Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, observacional. Se invitó a participar a pacientes mayores de edad que acudieran a consulta externa de Medicina Interna en el Hospital General de Sabinas Hidalgo. Se aplicaron los cuestionarios BES y EAT-26, los cuales fueron contestados de forma individual por el paciente. Resultados: Se incluyeron 96 pacientes, 79.4% del sexo femenino y con una media de edad de 45 años. Se encontró una prevalencia de TPA del 16.5% y de AN/BN del 3.1%. Se demostró una asociación significativa de IMC elevado con prevalencia y gravedad de TPA, prevalencia de AN/BN. Así como mayor riesgo de desarrollar DM2 en pacientes con TPA. Conclusión: En el presente estudio se logró evidenciar una asociación significativa de los TCA con la obesidad y de TPA con DM2. Así mismo, se encontró asociación con la gravedad de la sintomatología del TPA. La asociación de AN/BN con un IMC elevado, destaca la importancia de mantener una sospecha diagnóstica alta en este grupo de pacientes con TCA restrictivos.
- Aprendizaje basado en gamificación con dispositivos móviles(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-03) González Céspedes, Anibal Ramón; ELIZONDO GARCIA, JOSEMARIA; 570473; Elizondo García, Josemaría; emiggomez; Mendoza Carabeo, Elia Esther; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en LíneaEl propósito de este proyecto de intervención es fomentar el desarrollo de competencias digitales entre los estudiantes maestros del Instituto de Formación Docente de la ciudad de Gral. Elizardo Aquino, centrándose en la implementación del aprendizaje basado en gamificación utilizando dispositivos móviles. En el proceso de la recopilación de datos para el diagnóstico, se administraron dos cuestionarios a través de Google Forms tanto a los alumnos como a los profesores, lo que reveló un uso insuficiente de los dispositivos móviles en el entorno de la clase. Esto permitió identificar los niveles de conocimiento de los estudiantes sobre las herramientas Kahoot, Quizizz y Mentimeter para la creación de recursos didácticos. La ejecución de este proyecto de intervención se llevó a cabo mediante la impartición de talleres presenciales dirigidos a los estudiantes del 2º año del Profesorado en Educación Escolar Básica 1º y 2º Ciclo cohorte 2021 - 2024. Los contenidos de los talleres se enfocaron en la utilización de aplicaciones de acceso gratuito con el fin de crear actividades gamificadas con propósitos pedagógicos. La implementación de un cuestionario de evaluación de salida puso de manifiesto que los estudiantes maestros adquirieron nuevas habilidades para la creación de contenidos interactivos como resultado de esta intervención. A través de este proceso, los alumnos se empoderaron y adquirieron competencias adicionales en la producción de contenidos de manera interactiva.
- Manifestaciones cutáneas más frecuentes en pacientes pediátricos mexicanos con esclerosis tuberosa(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023) Sifuentes Aguilar, Laura Isabel; PATTON LEAL, ADRIAN CARLOS; 766965; Patton Leal, Adrián Carlos; emipsanchez; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Ramos Gómez, Laura IsabelIntroducción: La esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad neurocutánea poco común, que afecta a 1 de cada 6000 individuos, en la cual cerca del 90% presentan manifestaciones dermatológicas. Los estudios enfocados a manifestaciones dermatológicas son escasos, y en México el único reporte incluye una muestra limitada de pacientes. Nuestro objetivo es describir las manifestaciones cutáneas más frecuentes en pacientes pediátricos con ET. Material y métodos: Estudio multicéntrico de frecuencia, transversal, descriptivo. Se incluyeron pacientes pediátricos con diagnóstico de ET pertenecientes a la asociación TS Alliance Mexico y de la consulta externa de Neurología pediátrica del HRMI. Se describieron las manifestaciones clínicas y dermatológicas de cada paciente y se analizó la frecuencia de las mismas. Resultados: Se incluyeron 32 pacientes, con mediana de edad de 7 años, de los cuáles 18 (56.3%) eran hombres. Todos los pacientes presentaron alguna manifestación cutánea, siendo las máculas hipocrómicas las más frecuentes. El 53.1% de los pacientes tuvieron una dermatosis como primera manifestación de la enfermedad. Conclusión: El presente estudio incluye el mayor tamaño de muestra de sujetos pediátricos con ET con enfoque en manifestaciones cutáneas. Reportamos una prevalencia más alta de manifestaciones cutáneas a la reportada en estudios previos. De forma interesante, la manifestación inicial de ET en más de la mitad de nuestra población estudiada fueron dermatosis. Este estudio aporta datos que apoyan a la concientizacion de la ET y a mantener un alto índice de sospecha de esta enfermedad en pacientes que presenten máculas hipocrómicas con el fin de lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.
- Fortalecimientos de las competencias digitales en estudiantes del Profesorado de la Educación Escolar Básica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-09-05) Orrego Benítez, Antonia Elizabeth; ELIZONDO GARCIA, JOSEMARIA; 570473; Elizondo García, Josemaria; emiggomez; Herrera Bernal, José Alberto; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Villareal Rodríguez, JudithEste proyecto, cuyo objetivo general es fortalecer las competencias digitales de los estudiantes del profesorado de la educación escolar básica, a través de un curso b-learning para lograr profesionales calificados en la gestión y la promoción del aprendizaje de los estudiantes mediante la integración de las herramientas TIC, se presenta como una intervención ideal para enfocar la problemática detectada en el proceso de diagnóstico y sobre la base teórica de varias investigaciones en referencia a la importancia de la formación inicial de los estudiantes de los profesorados en el uso de las herramientas TIC, se diseñó e implementó un curso de capacitación de la modalidad b-learning con talleres presenciales y clases asincrónicas durante cuatro semanas. La evaluación de la misma se efectuó por medio de un cuestionario con las siguientes finalidades; percepción general de curso, conocer el interés de los alumnos por la formación en el uso de las TIC como herramienta de gestión y promotor de aprendizajes y recabar información valiosa que servirán para realizar ajustes en futuras intervenciones. Los resultados más destacados son la valoración positiva de los contenidos abordados, la importancia de las TIC en el quehacer y desarrollo profesional docente; y el interés de formación en el manejo de herramientas TIC como un medio para lograr la competencia digital docente requerida para este milenio.
- Análisis de factibilidad para la creación de una plataforma digital de servicio de niñeras a domicilio en la Ciudad de México y Estado de México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-21) Sánchez Ponce, Jorge Alberto; Cavazos Canales, Karla Vanessa; emiggomez; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Sede EGAP Santa FeEl presente proyecto consta de un análisis técnico, financiero y tecnológico para la creación de una empresa que preste servicio de cuidado de niños a domicilio, el cual está basado en la contratación a través de una plataforma digital que haga un proceso fácil y eficiente para los clientes y proveedores de servicio. Partiendo de una problemática actual existente en Ciudad de México y Estado de México, estaré analizando la viabilidad de creación e implementación de un modelo de negocio enfocado en resolver principalmente: La facilidad de contratar un profesional vía canales digitales en un tiempo menor al que ofrece el mercado. Lo anterior enfocado en la viabilidad financiera y tecnológica para poder realizarlo. En este documento daré estructura a los pilares principales que me permitan aplicar todo lo aprendido en esta maestría e impulsar el emprendimiento con innovación para garantizar el éxito.
- Estrategias para fomentar el hábito lector mediante la inclusión al currículo de herramientas TIC(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-02-14) Gutiérrez Avilés, Yessica Marcela; VILLARREAL RODRÍGUEZ, MYRIAM; 740976; García, Nancy Janett; emiggomez; Martínez, Kathy Georgina; Escuelas de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Villarreal Rodríguez, MyriamEl presente proyecto de investigación identificó como problema educativo el bajo hábito lector en estudiantes de grado 8° en una Institución Educativa de carácter no oficial, analizó las dificultades que este fenómeno provoca en el rendimiento académico de los estudiantes en todas las áreas del conocimiento, y con ello, los bajos resultados en pruebas masivas a nivel regional. Por tanto, este proyecto tuvo como objetivo general el diseño de actividades lúdico-pedagógicas mediadas por recursos educativos digitales, que buscaron la motivación y el acercamiento de los estudiantes a diferentes textos propios del grado de escolaridad escogido como muestra participante; de una manera novedosa y atractiva para ellos. Dicha estrategia se basó en el fortalecimiento de la habilidad en comprensión lectora en el nivel de lectura crítico, proponiendo actividades que requerían de la capacidad de escucha, análisis e interpretación de los textos abordados, todos ellos de índole literario. Como resultado se obtuvo una participación activa reflexiva por parte de la mayoría de los estudiantes, donde se fortaleció además el trabajo colaborativo y aprendizaje conjunto, mediante ejercicios de retroalimentación en debates y socializaciones. En cuanto a la habilidad de comprensión de textos a nivel crítico hubo un avance significativo en relación al diagnóstico y prueba final, comprobando que mediante metodologías de enseñanza-aprendizaje que incluyen el uso de las TIC es viable el fortalecimiento de habilidades escolares para estudiantes en la actualidad.