Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de doctorado
    What explains the returns in the mexican stock market
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-11-01) Cervantes Zepeda, Mauricio; Starks, Laura T.; Ibarra Yunez, Alejandro; Herrera Saizar, Martin Javier
    El principal objetivo de esta disertación, es desarrollar un modelo de valuación de activos de capital para el mercado mexicano de acciones, durante el período de julio 1989 a diciembre de 1998. Desde hace más de treinta años la teoría de valuación de títulos financieros ha sido un tópico de debate en los Estados Unidos y aún no se ha alcanzado consenso. Esto se debe a que la investigación en modelos de valuación es una prioridad para incrementar el conocimiento sobre el funcionamiento del mercado y mejorar las regulaciones del mismo. Sin embargo, en México la investigación empírica en los mercados financieros ha sido escasa. Los resultados encontrados en la presente disertación sugieren que el CAPM es rechazado y un modelo de cinco factores no es rechazado. Los factores son: un índice del mercado, tamaño, valor libros/valor mercado, momento, y tipo de cambio peso/dólar. Estos resultados son robustos al uso de los rendimientos en dólares o pesos; a la inclusión o viii exclusión de la devaluación de diciembre de 1994 y su subsiguiente choque económico y al uso de un índice de mercado con promedios ponderados o igualmente balanceados. Posiblemente éste sea el primer estudio usando la técnica de factores mímicos que describen el tipo de cambio como factor de riesgo. El tipo de cambio también es probado usando la técnica tradicional de factores con variables macro-económicas. En ambas técnicas las betas son significativas y el premio es positivo y estadísticamente significativo. Es importante encontrar si la beta o la característica en sí de cada factor explica los rendimientos. Sin embargo, debido al reducido número de emisiones en la Bolsa Mexicana de Valores, no es posible discriminar claramente entre la beta o la característica. La presente disertación abre avenidas para futuras investigaciones en valuación de portafolios, estudios de eventos, y finanzas corporativas. Los resultados indican que se requiere más investigación para discriminar si la beta o bien la característica en sí de cada factor explica los rendimientos.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia