Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Plataforma Cliente-Servidor para el Desarrollo Rápido de Aplicaciones de Realidad Aumentada
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-04-17) Zavaleta Vázquez, Luis M.; Dr. Moisés Alencastre Miranda; Dra. Lourdes Muñoz Gómez
    La evolución de los dispositivos móviles ha hecho que sea posible tener en un solo dispositivo todos los artefactos necesarios para el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada, esto ha generado un mercado potencial amplio y con proyección a futuro para empresas y desarrolladores que ofrezcan aplicaciones de realidad aumentada. Actualmente existen dos formas diferentes por medio de las cuales se desarrollan la mayoría de las aplicaciones de realidad aumentada: plataformas de aplicaciones con un API de desarrollo y librerías para el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada. Con las primeras es posible generar aplicaciones de forma rápida, sin embargo, no permiten a los desarrolladores agregar o modificar características, ni optimizar sus componentes, esto discuta adaptarlo a necesidades específicas. La segunda opción, en conjunto con otras herramientas permite el desarrollo de aplicaciones a la medida, pero a cambio requiere de conocimientos en diversas áreas e implica el uso de un gran nÚmero de recursos. La presente investigación se realizó con el objetivo de encontrar una metodología y generar una plataforma que permita aprovechar lo mejor de ambos mundos, esto con el fin de facilitar la realización rápida de aplicaciones de realidad aumentada sin sacrificar la flexibilidad al momento de implementar características personalizadas. Para lograr el objetivo nos basamos en tres pilares fundamentales: La división de la aplicación en componentes independientes, el uso de estándares y la utilización de metodologías de desarrollo ágil. Se lograron identificar diversas tecnologías que nos permitieron satisfacer los objetivos planteados y se propuso un marco de trabajo que facilita el desarrollo rápido de aplicaciones de realidad aumentada. El marco de trabajo propuesto permitió disminuir considerablemente los tiempos de desarrollo, debido evita la realización de actividades mecánicas y configuraciones innecesarias, permite a los desarrolladores crear aplicaciones rápidamente y modificar u optimizar componentes específicos, dejando al sistema implementar las funcionalidades de las otras áreas. También permite enfocar los esfuerzos a la implementación de la lógica de negocio.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia