Tesis

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119

Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.

Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Criterio para el Desarrollo de Niveles de Limpieza en Sitios Contaminados Por Hidrocarburos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/11/2004) Navarro González, María Inés J.; Dr. Roberto Cipriano Dante
    La investigación aborda la problemática de estimar niveles de limpieza para suelo, determinantes para el saneamiento en sitios contaminados con combustibles, gasolina o diésel. En la Última década, tanto PEMEX como la autoridad ambiental, han dado atención a esta problemática con respuestas caso por caso; la mayoría de las veces con base en normatividades elaboradas en los países desarrollados, alejadas de las peculiaridades del contexto mexicano. La solución que se propone es establecer criterios específicos para el desarrollo de niveles de limpieza genéricos para los contaminantes que caracterizan el riesgo de exposición a la contaminación del suelo con combustibles. Esta investigación busca contribuir con un procedimiento para determinar criterios para asignar valores a las variables en el modelo de exposición, que sean confiables y representativos para la realidad mexicana. El estudio se enfoca al desarrollo de un modelo de exposición a benceno para analizar el efecto de la variabilidad, inherente a cada variable, en la estimación de riesgo y para abordar la discusión sobre las incertidumbres relevantes en torno al valor que toman las variables. Los resultados del análisis de sensibilidad del modelo, muestran que la vía de exposición que más contribuye a la estimación de riesgo es a través de la inhalación de vapores que se desprendan de suelo contaminado. El análisis de sensibilidad también indica que las variables temporales que describen la duración y frecuencia de la exposición son las más relevantes en cuanto a su contribución en la variabilidad de la estimación de riesgo. A partir de esos resultados se ejemplifica el efecto en la estimación de riesgo al expresar la variabilidad con funciones de distribución para algunas variables de exposición en el modelo. Para este estudio se desarrollan funciones de distribución empíricas, resultado de un estudio epidemiológico, para representar la duración de la exposición, el peso del cuerpo de un receptor potencial y el área de contacto con la piel para un nÚcleo de mexicanos asentados en una zona agrícola e industrial en el centro del país. El enfoque hacia la aplicación de la Metodología de Evaluación Probabilística de Riesgo es una de las principales conclusiones del estudio. Es una aportación para conocer mejor el comportamiento de valores de exposición típicos y su comparación con los investigados para el contexto mexicano. Este enfoque de solución permite dictaminar la limpieza de un sitio con criterios uniformes para cualquier suelo contaminado por combustibles y orienta en la realización de futuros estudios de caso, con el fin de obtener mayor certidumbre en los riesgos que se quieren controlar.
En caso de no señalar algo distinto de manera particular, los materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia