Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Relación entre el desempeño académico y las horas de estudio invertidas en un Colegio de Bachilleres(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-10) Chang Mata, Roberto Octavio; López Flores, Iliana Enid; Ballesteros Valle, María AuxiliadoraEl desempeño académico ha sido a lo largo de los años, uno de los temas de mayor investigación y preocupación entre todos aquellos que forman parte de la comunidad escolar, desde investigadores hasta profesores, alumnos y padres de familia. Los factores que lo afectan son variados, estudiarlos y analizarlos todos sería una tarea monumental, dado que éstos pueden cambiar de una comunidad a otra. El presente trabajo de investigación se desarrolla en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., en un Colegio de Bachilleres, el objetivo de la investigación es el conocer si el tiempo de estudio dedicado en casa influye de manera directa las calificaciones de los alumnos en la materia de matemáticas. La investigación se llevó acabo con una metodología cuantitativa con alumnos del primer grado de bachillerato, primero se seleccionaron al azar 40 alumnos de los diferentes grupos; se aplicó una encuesta para conocer sus hábitos de estudio y cómo distribuyen su tiempo libre; se solicitó la participación de 10 de ellos para formar parte del grupo experimental de manera voluntaria; se les pidió que modificaran sus tiempos de estudio, aumentándolos cuando menos una hora a la semana para poder evaluar los resultados finales con el resto de sus compañeros que formaron parte del estudio, no se implementó ninguna metodología específica, únicamente que su tiempo de estudio en casa fuera de por lo menos una hora más; los resultados fueron analizados con base en los exámenes parciales de Octubre y Noviembre. Los resultados arrojan que la mayoría de los alumnos ocupa su tiempo libre en diversas actividades de ocio, y la calidad en su tiempo de estudio no es la adecuada; aun así los estudiantes que aumentaron sus horas de estudio en casa, lograron elevar su calificación en el examen de Noviembre por lo menos en medio punto. De esta manera podemos confirmar que la respuesta a la pregunta de investigación es positiva. Si bien, como ya habíamos mencionado los factores que afectan el rendimiento académico son muchos, en esta investigación solamente se toman en cuenta los que el investigador consideró más importantes de acuerdo al contexto y, sobre todo, enfocándonos en las horas de estudio que el alumno dedica en casa.
- El papel de la educación en los ciudadanos activos desde el voluntariado(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-11) Bohórquez Medina, Amparo; López Flores, iliana Enid; Ballesteros Valle, María AuxiliadoraEl presente trabajo es una investigación sobre el papel de la educación en la formación de ciudadanos activos desde el voluntariado, en la ciudad de Bogotá, Colombia, para lo cual se entrevistaron a hombres y mujeres pertenecientes a los distintos grupos de voluntarios de la Cruz Roja, con el fin de responder a la pregunta ¿Cómo influyó la educación formal e informal en los voluntarios activos para llevar a cabo esta actividad? Se establecieron cuatro categorías de análisis: Perfil, educación, ciudadanía y género. Para poder indagar al respecto se hizo uso de una entrevista a profundidad realizada a diez voluntarios activos. El estudio arroja en sus resultados que la educación formal e informal influyen para que una persona tome la decisión de ser voluntario en una asociación, también que para ser voluntario debe fortalecer valores éticos y sociales que le permitan interactuar en un grupo, asociación y comunidad, además destaca la labor de la mujer voluntaria por su compromiso y dedicación. Convirtiéndose el voluntariado en la máxima expresión de la ciudadanía activa.