Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Estrategias de enseñanza atendiendo a los estilos de aprendizaje y su impacto en el aprendizaje del idioma inglés.(2014-10) Pedraza Rodríguez, Karen Lorena; Tamez Almaguer, Rosina; Lozano Rodríguez, ArmandoLos estilos de aprendizaje son una herramienta indispensable en las aulas escolares tanto para docentes como para estudiantes. La presente investigación se basa en el test VARK de Fleming y Mills (2001), instrumento que permitió conocer los estilos de aprendizaje de 80 estudiantes de grado quinto de primaria de una institución educativa Distrital de Bogotá, teniendo en cuenta que los estudiantes presentaban problemas en su comprensión lectora en el idioma inglés se propuso una serie de estrategias que respondían a las diferentes representaciones sensoriales de los estudiantes; tanto al inicio como al final de la aplicación de las estrategias de enseñanza atendiendo a los estilos de aprendizaje de los estudiantes se aplico el test QRI II de Leslie y Caldwell (1995), que permite medir el nivel de comprensión lectora en el idioma inglés, al comparar los dos test se observo que al inicio la mayoría de estudiantes se ubico en el nivel de frustración y al finalizar la mayor parte se situaron en el nivel instruccional, lo que permite concluir que las estrategias de enseñanza atendiendo a los estilos de aprendizaje de los estudiantes fortalecieron la comprensión lectora al cambiar la percepción de los estudiantes hacia la misma, ya que al percibir que la información es asimilada más fácilmente mediante las estrategias utilizadas los estudiantes demostraron una mayor motivación e interés. El método utilizado fue cualitativo, de diseño no experimental, transeccional exploratorio realizado con estudio de caso.
- Aprovechamiento académico significativo en estilos de aprendizaje de los alumnos de quinto grado de educación primaria(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-01) Pulido Ortiz, Zurisaddai; Tamez Almaguer, Rosina; Lozano Rodríguez, ArmandoEl objetivo de esta investigación, es conocer acerca de los estilos de aprendizaje que desarrollan los alumnos y su relación con el aprovechamiento académico en quinto grado de educación primaria en su desenvolvimiento en un contexto rural. Partiendo de la definición de estilos de aprendizaje de diferentes teorías, la presente investigación se basa en la teoría de los estilos de aprendizaje de Alonso, Gallego y Honey (1995), con el instrumento para diagnosticar los estilos de aprendizaje, el cuestionario CHAEA Junior. La problemática de la investigación surge a partir del bajo aprovechamiento académico de los alumnos demostrado en bimestres escolares y relación en la forma de aprendizaje como el estilo de ello dentro cada proceso de enseñanza, en el cual surge el siguiente planteamiento de investigación ¿Cuál es la relación entre el aprovechamiento académico y los estilos de aprendizaje basado en la teoría de Alonso, Gallego y Honey en alumnos de quinto grado de educación primaria? Para responder esta interrogante se planteó como principal objetivo, el conocer la relación entre la adquisición metodológica del aprendizaje y el estilo preferente que cada aprendiz demuestra en las aulas. Se eligió el método cualitativo de investigación en la cual participaron 15 alumnos a los que se les aplicó el Cuestionario CHAEA Junior, como técnica didáctica la observación fungió en registro de datos asimismo aplicación de encuestas. En cuanto al análisis de datos se hizo un registro de los estilos de aprendizaje de los aprendices y se organizó la información por categorías a partir de la encuesta a los alumnos y notas de clases realizados por el docente. Con respeto a los resultados y hallazgos se registraron en un cuadro de triple entrada, entre las principales aportaciones de la investigación se determinó que existe una relación directa entre la mejora del aprovechamiento escolar, considerando el diagnóstico de los estilos de aprendizaje y la importancia en el diseño de estrategias didácticas por parte del docente frente a grupo.
- Aprendizaje colaborativo y competencia tecnológica en un curso de química de nivel preparatoria(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-11-01) González Cardona, Enrique; Tamez Almaguer, Rosina; Lozano Rodríguez, ArmandoEn el presente estudio se analizó la relación que existió entre el aprendizaje colaborativo y la adquisición de la competencia tecnológica de los alumnos del primer semestre del bachillerato en la materia de química I, la investigación se desarrolló en la escuela preparatoria del Instituto de Ciencias Moroleón donde se aplicaron tres estrategias de aprendizaje colaborativo para evaluar cuál daba mejores resultados académicamente, la primera estrategia de enseñanza aplicada fue en una plataforma electrónica y por tanto tecnológica, la segunda estrategia fue en una clase tradicional y la tercera estrategia aplicada fue en una clase mixta, la estrategia de la plataforma electrónica fue realizada en el centro de cómputo que cuenta la institución en este momento y la herramienta utilizada fue el Moodle. Para llevarlo a cabo se realizó con el enfoque cualitativo evaluando El desarrollo de las habilidades de trabajo colaborativo a través del uso de foros de discusión en la resolución de problemas de la asignatura de química I. Se trabajó con dos grupos de 30 alumnos cada uno para un total de 60 alumnos, los maestros titulares de la clase escogieron 10 alumnos y a ellos se les aplicaron los cuestionarios y las encuestas de la investigación. Los resultados demostraron que la estrategia usando la plataforma electrónica dio mejores resultados en los alumnos encuestados, se muestra una gráfica con resultados académicos donde sobresale la plataforma electrónica sobre la clase tradicional y la clase mixta, finalmente se dieron sugerencias y recomendaciones para mejorar las habilidades, destrezas y actitudes de los alumnos en la materia de química.