Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Configuración y Selección de Máquinas Herramientas. Modelo de Costos de Centros de Mecanizado con Base en Especificaciones de Máquina(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Bacre Guzmán, Daniela del C.Las máquinas herramienta siempre han sido pieza fundamental del vertiginoso espiral de la industrialización. En la medida en que mejoran sus características de precisión y control se hacen más necesarias para la fabricación de cualquier bien. El maquinado de alto rendimiento, una nueva concepción en la industria en donde se combina el maquinado rápido con el de alta precisión (para mayor información, ver anexo A). En el maquinado de alto rendimiento las partes son más costosas, complejas y por lo tanto mucho más difíciles de manufacturar. Por lo tanto, la selección de la apropiada maquinaria, herramental, software de programación y procesos es más crítica en este tipo de aplicaciones [Arnone, 1998]. La mejora de la infraestructura de manufactura es una importante actividad dentro del crecimiento de las empresas, y la selección del centro de mecanizado apropiado a los requerimientos de producción juega un papel clave en el crecimiento de la industria de la manufactura [Gopalakrishnan; 2004], así como en el uso racional de sus recursos financieros.
- Metodología para el Diseño de Modificaciones y Ampliaciones de Instalaciones Industriales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-01-01) Hernández González, Ranulfo; M.C. Eduardo García Dunna; M.C. Heriberto García Reyes; Marco Antonio Lara García; ITESM
- Estimación de tiempos de entrega en un ambiente de personalización masiva(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Madrigal Estrada, Karla F.; González Velarde, José Luis; Limón Robles, Jorge; Smith Cornejo, Neale; ITESM
- Caracterización y Modelación del Desgaste y la Rugosidad Superficial en Operaciones de Fresado con Titanio Ti-6AI-4V(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Toledo Cervantes, Reyes A.; Dr. Ciro A. Rodríguez González; Dr. Horacio Ahuett Garza; M.C. Miguel de J. Ramírez Cadena; ITESMEl presente estudio sobre fresado en piezas de Tí-6AI-4V busca establecer el punto en que una herramienta toroidal deja de tener las características necesarias para impartir un buen acabado superficial. Con base a los datos obtenidos experimentalmente se establecen modelos de regresión lineal que permiten estimar la vida de la herramienta en función del tiempo y en función del área maquinada. De igual forma, se propone un modelo basado en redes neuronales artificiales que permite estimar valores de rugosidad Ra y Rz en función de los parámetros de entrada Velocidad de avance (Vf), avance por diente (fz), ángulo de ataque (y) y desgaste de flanco (VB). Finalmente, se incorpora un apartado sobre simulación en FEM ( Método de elemento Finito) el cual sienta las bases para investigaciones futuras, de tal forma que se logra obtener una forma de viruta representativa del material y el proceso de corte bajo estudio.
- Aplicación de Prácticas de Manufactura Esbelta y Tecnología de Simulación Dentro del Proceso de Administración del Ciclo de Vida del Producto Caso de Estudio: Dana Heavy Axle México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) de la Cerda Ramos, Sara C.; M.C. Luis Vicente Cabeza Aspiazu; M.C. Edgardo René Jasso Almaguer; Dr. Neale Ricardo Smith Cornejo; ItesmEl propósito de este proyecto de Tesis es poner en práctica conceptos y principios de la Manufactura Esbelta aplicados a un proyecto de Administración del Ciclo de Vida de Producto, utilizando una mejor práctica que es la simulación, todo esto aterrizado a un caso de estudio en la empresa Dana Heavy Axle México, específicamente en la planta Monterrey. Como objetivo es analizar una línea de producción y definir los cambios apropiados para aumentar la capacidad de producción usando DELMIA (Módulo QUEST). El modelo de simulación construido con el fin de esta tesis, permite a Dana Heavy Axle México optimizar el layout de sus activos en la instalación fabril. En el capítulo uno se presenta el entorno a la Industria Automotriz, su estructura características y retos, tanto en el mundo como en México. En el capítulo dos se presenta los fundamentos de este proyecto, En el capítulo tres se presentan conceptos e impulsores de la Manufactura Esbelta. En el capítulo cuatro se presenta las Metodologías aplicadas tanto para la modelación como para la evaluación inicial de los procesos de PLM (Product Life Cycle Management) aplicables a Dana Heavy Axle. En el capítulo cinco se presenta la Modelación a detalle de cada estación de trabajo, así como la cantidad de operadores que actualmente manufacturan el área crítica del estudio, representado aquí como el Modelo As-ls. En el capítulo seis se presentan las propuestas de Modelos o arreglos futuros, con los resultados esperados en el aumento de la capacidad de producción, así como los detalles de las estaciones de trabajos involucradas en cada modelo, representados aquí como Modelos To-Be. En el capítulo siete se presentan las conclusiones encontradas en este proyecto de tesis. En el capítulo ocho se hace la referencia bibliográfica
- Aplicación de la Metodología QTC en el Diseño de una Máquina Desespinadora de Nopal(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/1998) Álvarez Ramírez, Jaime T.; León Rovira, Noel; García Gardea, Eugenio; Hernández Luna, Alberto; ITESMEn la presente tesis se propone un Modelo del Proceso de Diseño de Nuevos Productos Manufacturados sustentado en la Metodología QTC (QFDTRIZ-CAD), la cual integra las herramientas Despliegue de la Función de Calidad (QFD, por sus siglas en inglés), Teoría de la Solución de Problemas de Inventiva (TRIZ) y Diseño Asistido por Computadora (CAD). Se presenta una descripción de éstas y otras herramientas auxiliares de diseño involucradas en el modelo. Se exponen los resultados derivados de la aplicación de la metodología QTC en el proceso de diseño de una máquina desespinadora de nopal. Los planos y descripciones a detalle de este desarrollo tecnológico se muestran parcialmente por cuestiones de confidencialidad.