Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- Impacto de las TIC al reforzar la habilidad sociolingüística en el idioma inglés por parte de los estudiantes de Tercer Grado de la Escuela Secundaria # 13 “Rosario Castellanos”(2013-11) López Galván, Yurema; Rodríguez Pichardo, Catalina María; Rueda Bruner, SusanaDe acuerdo con las nuevas exigencias de la sociedad, surge la necesidad de incorporar en México la asignatura de inglés a los programas de educación preescolar y primaria. A pesar de haberse iniciado en el 2011 y se espera que dentro de 10 años quede implementado en la totalidad del país. Sin embargo, los docentes de dicha asignatura necesitan suponer que esos 10 años han transcurrido y comenzar a trabajar con los planes y programas actuales buscando estrategias innovadoras con las tecnologías de información y comunicación en el que se dé la prioridad al proceso de aprendizaje. En la presente investigación, se buscó identificar si el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la clase de inglés por parte de las docentes de Tercer Grado de la Escuela Secundaria # 13 Rosario Castellanos es un medio para apoyar a los alumnos que alcancen el nivel de logro B1 durante el cuarto periodo de evaluación. Para ello, se utilizó el enfoque cualitativo de estudio de casos. Se aplicaron tres instrumentos validados: cuestionario para alumnos, guía de observación y entrevista a docentes y encargados del aula de medios. El procedimiento utilizado para el análisis de la información recopilada fue por medio de una matriz de variables. También, se trianguló la información obtenida. Los resultados alcanzados concluyen que las TIC son factores de motivación y agrado para los estudiantes, con lo que se espera que alcance el nivel de logro B1, el cual significa que el estudiante será capaz según el PNIEB (2011) de “comprender puntos principales de textos; sabe desenvolverse en situaciones que pueden surgir durante un viaje; producir textos sencillos de temas que le son familiares o interesantes, describir experiencias y justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes”, siempre y cuando sean utilizadas consecutivamente.
- El uso de las herramientas informáticas en la capacitación para el trabajo(2015-03) Serrano Serrano, Gabriela; Bodero Murillo, Iliana L.; Morales, ManuelLa presente investigación tuvo dos propósitos, el primero analizar las ventajas de implementar capacitación profesional a través del uso de la tecnología educativa, dentro del campo laboral de giro hotelero; segundo, identificar las necesidades educativas que tiene el personal técnico del departamento de Mantenimiento en una empresa de dicho giro, espacio en el que los términos aprendizaje y capacitación tienen especial interés de análisis dada la necesidad de actualización o adquisición de nuevos conocimientos. El enfoque que se le ha dado a esta investigación es particularmente en la seguridad industrial, y más a fondo en el uso de equipo de protección individual. El estudio gira en torno a las labores diarias de los técnicos, observando cómo realizan sus tareas y si estas las desempeñan con el equipo adecuado, según su área de trabajo. La investigación se orientó sobre una línea cualitativa, se aplicó una encuesta a los 17 técnicos de Mantenimiento. Se realizaron observaciones en cada una de las áreas de trabajo concernientes al departamento bajo estudio. Se determinaron la modalidad e-learning y b-laerning para la puesta en marcha de la capacitación para todo el personal técnico del área de Mantenimiento, se consideran las más adaptables al curso debido a las actividades laborales, tiempos disponibles, así como los conocimientos del personal técnico en el uso de las TIC
- El uso de las herramientas informáticas en la capacitación para el trabajo:(2014-05) Chávez Garcés, Karina V.; Morales Salazar, Manuel; Morelos Flores, MónicaLa educación es la esencia del ser humano, quien sin la misma no puede avanzar de forma integral. La investigación se desarrolla con base en conocer ¿Cuáles serán las dificultades para la utilización de la videoconferencia, sumado al impacto de su uso contra la capacitación presencial para los docentes de la Universidad Ecotec de Guayaquil en el periodo de noviembre - diciembre de 2013 y enero de 2014?, por lo que el principal objetivo de esta investigación fue identificar las situaciones que pueden impedir la utilización de la videoconferencia y el impacto que ocasiona en los docentes de la Universidad Ecotec. Con el paso del tiempo la tecnología hace posible que aparezcan nuevos métodos de aprendizaje fortaleciendo y desarrollando diversas destrezas a través de las distintas herramientas tecnológicas, como es el caso de la videoconferencia, mediante la cual las capacitaciones en el ámbito empresarial se vuelven más asequibles y efectivas permitiendo que la distancia, el espacio y el costo ya no sean un impedimento. El estudio que se realiza es mixto y por medio de entrevistas a expertos en el uso de la herramienta y la encuesta a 55 docentes de la Universidad Ecotec se pudo describir ventajas y desventajas de su uso, para luego analizar los resultados explorando los factores que influyen positivamente o no en el uso de cada una de las modalidades, destacando la implementación de la videoconferencia.
- Lee, comprende y aprende: Blog interactivo que favorece la comprensión de textos.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-08) Solis Dueñas, Paulina Danae; Murillo Rodríguez, María del Consuelo; Ramírez Martinell, AlbertoLa comprensión lectora consiste en entender lo que se lee, esta competencia necesita desarrollarse a lo largo de la etapa escolar para lograr la construcción de los aprendizajes significativos, pero en ocasiones eso no se puede lograr ya que el alumno no entiende lo que dice el texto debido a dificultades que se le presentan, de esta última necesidad surgió este trabajo de investigación. Además, el manejo de las tecnologías en la sociedad del conocimiento es un nuevo reto y exigencia del siglo XXI, por lo que el propósito de este trabajo es observar cómo influye el blog en la comprensión lectora en estudiantes de telesecundaria. El método de análisis empleado fue la encuesta, el enfoque de investigación que se utilizó fue mixto porque se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos ya que hubo una prueba inicial y una prueba final, así como también entrevistas a los alumnos y observaciones. Los principales hallazgos de la investigación son: que el blog favorece a la comprensión lectora de los educandos, ya que logran identificar el tema, recuperar ideas textuales, seleccionar ideas principales, ordenar de manera cronológica sucesos y dan su opinión sobre el texto. La relevancia de la propuesta de emplear el blog, radica en que se logra un impacto positivo, genera interés, motivación y el mejoramiento en la comprensión lectora de los estudiantes.
- El uso del Edublog en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto- escritura en primer semestre de educación superior: Un estudio de percepciones(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-01) Otalvaro Garcés, Sandra Jenny; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Férnandez Castro, VerónicaEn la actualidad el uso de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están tomando más auge, específicamente en el ámbito educativo. Hoy por hoy los docentes tratan de implementar en sus clases estrategias que implican la Web 2.0 y entre ellas se destacan los Edublogs. La presente investigación parte de la necesidad de conocer las percepciones de los estudiantes de primer semestre de educación superior, frente al uso del edublog como herramienta de apoyo en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello se recogieron y analizaron las percepciones de los estudiantes, a través del enfoque mixto, el cual aplico como instrumentos de recolección de datos, la encuesta del método cuantitativo y el grupo focal del método cualitativo. Como resultado del estudio, se observó un índice de 94% a favor de su uso en la encuesta y un 100% en las opiniones dadas en el grupo focal, lo que demuestra que esta herramienta está siendo aceptada por los educandos como apoyo a sus procesos educativos.
- La herramienta tecnológica de Intranet frente a la necesidad de capacitación continua con fines de especialización en docentes y directivos de la Escuela ipanti.(2013-05) Suárez del Valle, Carolina; Bodero Murillo, Iliana L.; Morales Salazar, Manuel¿De qué manera converge la concepción teórica sobre la utilización de la herramienta Intranet y el apoyo a las necesidades de capacitación continua, con la percepción de los docentes y directivos de la Escuela ipanti? El objetivo general de la presente investigación se basa en conocer si existe una necesidad de capacitación continua y que esta se logra al utilizar una herramienta tecnológica como la Intranet con fines de especialización en los docentes y directivos de Escuela ipanti. La investigación se realizó en docentes y directivos de la escuela en los niveles de preescolar, primaria y secundaria tanto del área de español como la de inglés. Para el desarrollo de la investigación se siguió el enfoque metodológico mixto, exploratorio-descriptivo. Para llevar a cabo la investigación, se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas a 11 profesores del área de español. En el área de inglés fueron 11 docentes y 5 directivos, conformando un total de 27 sujetos de estudio. Después de la inmersión en el campo y la aplicación de los cuestionarios y entrevistas, se analizaron los resultados para posteriormente elaborar las conclusiones y recomendaciones que se desprendieron del estudio. Los resultados obtenidos muestran que la herramienta tecnológica Intranet es una opción viable para la capacitación continua con fines de especialización en la escuela; sin embargo, se deberá de trabajar arduamente con los docentes y directivos en la sensibilización del uso de herramientas tecnológicas dando a conocer sus ventajas así como en la aceptación de su empleo y los fines que se persiguen con esta herramienta.
- El uso del iPad como herramienta auxiliar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica nivel secundaria.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-01-09) Gallardo Lozano, Ivonne del Consuelo; Murillo Rodríguez, María del Consuelo; Ramírez Martinell, AlbertoLa inclusión de tecnología en las aulas a través de herramientas digitales e innovadoras, se ha vuelto hoy en día de suma importancia para modernizar el proceso educativo actual dando así lugar a que el aprendizaje se vuelva más vivencial y preciso. Es por eso que el objetivo de esta investigación fue determinar si el uso del iPad como herramienta auxiliar en el proceso de enseñanza aprendizaje, propicia la obtención de mejores resultados en los alumnos de nivel secundaria, para esto se encuestó y observó a un grupo de 35 personas entre alumnos y profesores de la Secundaria Bilingüe Carlos Darwin (SBCD) en México, durante sus labores cotidianas. Se obtuvieron resultados favorables respecto al impacto que ha tenido el iPad en calificaciones y grado de compromiso por parte de los alumnos, así mismo se logró identificar un conjunto de aspectos a fortalecer tanto en los docentes como en la Institución donde se realizó la investigación para seguir mejorando el proceso de enseñanza.
- Herramientas de Facebook para desarrollar la competencia comunicativa oral en inglés en estudiantes de secundaria dentro de un proyecto e-pal(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09) Carmona Molina, Jorge Arley; Murillo Rodríguez, María del Consuelo; Ramírez Martinell, AlbertoFacebook es un medio tecnológico con oportunidad de explotación educativa dentro de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras como el inglés. De esta manera, se pensó en el impacto que algunas herramientas de Facebook podrían tener para desarrollar la competencia oral en inglés de estudiantes de secundaria de Colombia y Alemania participantes de un proyecto e-pal. El estudio utilizó un diseño secuencial explicativo con enfoque mayormente cuantitativo, apoyado en algunas partes por la explicación e instrumentos cualitativos, que incluyó una encuesta, una entrevista y una rúbrica aplicada a una tarea y la entrevista en video. Herramientas audiovisuales como video, audio, nota de voz y videollamada fueron utilizadas entre estudiantes de secundaria de Colombia y Alemania para identificar aquellas que respaldaran el desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés. Las tres primeras herramientas mostraron mayor uso que la última, afectando positivamente tanto habilidades orales en inglés como otras competencias lingüísticas. Para la educación en general, esta red social y las herramientas exploradas son relevantes al posibilitar llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores, actualizados y centrados en el estudiante. Además, se brinda una perspectiva diferente a una red social temida o rechazada por los peligros que puede representar en cuanto a privacidad, seguridad o ciberbullying. Se deja abierto el deseo de exploración de nuevos trabajos en Facebook, sus herramientas y aplicaciones y de nuevos proyectos e-pal.
- Perspectivas y uso de la plataforma Tell Me More en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín(2013-03) Franco Patiño, Dario Alonso; Alfaro Guervara, Lilia AnaSe investigaron las perspectivas y uso de la plataforma Tell Me More por parte de los estudiantes del nivel II de inglés de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín. El estudio se realizó a 126 estudiantes de tres programas académicos (administración, medicina y odontología), cada uno de los programas con dos grupos experimentales (cuasi-experimental y control). El estudio fue de naturaleza cuantitativa y un diseño cuasi-experimental con técnica de encuesta fundamentada en cuestionario en escala Linket, la utilización de los reportes de la plataforma Tell Me More y un test de verificación de competencias comunicativas. Se encontró que los estudiantes que tuvieron el laboratorio mediado por el profesor, hicieron uso de la plataforma Tell Me More de 2 a 3 veces por semana, mientras los estudiantes que no tuvieron dicha mediación la usaron 1 vez por semana. Sin bien, los objetivos de aprendizaje de la plataforma registraron que fueron alcanzados por los estudiantes, al realizar el test de verificación los datos obtenidos no fueron los esperados. Los resultados presentados en esta investigación contribuyen a reestructurar los procesos y generar estrategias para la integración del aprendizaje combinado o Blended Learning como lo es la plataforma Tell Me More, al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en la adquisición de habilidades en el manejo de una segunda lengua (ESL).
- Uso de las tecnologías de información y comunicación y su impacto en las competencias genéricas (4 y 5) del marco común currícular de la RIEMS(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-06-01) Hernández Iriarte, Beatriz; Camacho Gtez, Dulce F.; Heredia Escorza, YolandaEl marco socioeconómico en que se desarrollan las nuevas generaciones es la sociedad del conocimiento, en ésta prevalece la producción del conocimiento a través del manejo de la información. Como consecuencia de los cambios sociales, económicos y culturales la sociedad actual se ha dado a la tarea de formar a las generaciones que nacen en este siglo con la capacidad de desempeñarse en un contexto determinado de manera idónea, es decir, bajo un enfoque de formación por competencias. En este trabajo se consideró a las TIC como recursos que favorecen el desarrollo de las competencias genéricas establecidas en el Marco Común Curricular de la RIEMS. Por lo anterior se realizó un estudio cualitativo bajo el enfoque fenomenológico que cumpliera el objetivo de describir el uso que le dan los bachilleres a las Tecnologías de Información y Comunicación con relación a las competencias genéricas 4 y 5 del MCC. En el estudio se analizan los usos que le dan los estudiantes de un bachillerato a las TIC en una actividad de aprendizaje y se comparan con los resultados obtenidos de una entrevista para realizar la triangulación de la información. Los resultados muestran que los estudiantes usan las TIC como medio de comunicación, como medio para buscar y presentar información, sin que produzca un impacto significativo en las competencias genéricas 4 y5 del MCC.