Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11285/345119
Colección de Tesis y Trabajos de grado (informe final del proyecto de investigación, tesina, u otro trabajo académico diferente a Tesis, sujeto a la revisión y aceptación de una comisión dictaminadora) presentados por alumnos para obtener un grado académico del Tecnológico de Monterrey.
Para enviar tu trabajo académico al RITEC, puedes consultar este Infográfico con los pasos generales para que tu tesis sea depositada en el RITEC.
Browse
Search Results
- El uso de los REA como estrategia de enseñanza para favorecer el logro de los aprendizajes esperados de la asignatura de Matemáticas en los alumnos de sexto grado durante el ciclo escolar 2013-2014.(2014-12) Limón González, Claudia Isabel; Montalvo Apolín, Danitza Elfi; Beas Pérez, Hilda GuadalupeEsta investigación presentó como objetivo principal describir si el uso de los REA, como estrategia de enseñanza, contribuyen al logro de los aprendizajes esperados de la asignatura de Matemáticas en los alumnos de sexto grado de la escuela primaria Juan de la Luz Enríquez en el ciclo escolar 2013-2014, en Xalapa-Veracruz. El estudio se trabajó con el enfoque cualitativo, bajo la teoría constructivista y su alcance en los procesos de enseñanza aprendizaje y teniendo como marco el método evaluativo. Se emplearon como técnicas de investigación la observación, el análisis de contenido y las entrevistas. Los participantes de la investigación fueron 60 estudiantes de sexto grado y las tres maestras encargadas de los grupos. El estudio se llevó a cabo durante el ciclo escolar 2013-2014. La investigación concluyó que el uso de REA empleados en un contexto favorable son una estrategia de enseñanza que contribuye al logro de aprendizajes esperados de la asignatura de Matemáticas debido a que los contenidos son abordados de forma novedosa mediante el uso de la computadora. La investigación propone contextualizar las actividades e incluir REA en la clase de Matemáticas, además de trabajar el aspecto motivacional con los alumnos.
- Estrategias cognitivas y métodos de enseñanza en la practica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana(2017-05) Quijano Cuellar, Maritza; Beas Pérez, Hilda Guadalupe; Montalvo Apolín, Danitza ElfiEl problema y objetivo general de esta investigación fue analizar cómo diseña e implementa el docente de práctica clínica de fisioterapia de la Universidad Nacional de Colombia y la Corporación Universitaria Iberoamericana, estrategias cognitivas y métodos de enseñanza para que sus alumnos adquieran un aprendizaje significativo. Metodológicamente se siguió un enfoque cualitativo-fenomenológico, se utilizaron la entrevista semiestructurada y la observación como técnicas de recolección de datos y las guías de observación, codificación, categorización y triangulación de datos para el análisis de datos. La población estudiada estuvo constituida por seis docentes de prácticas clínicas elegidos por conveniencia, de las universidades mencionadas con los respectivos estudiantes que estaban rotando en ellos en el momento del trabajo de campo. Los resultados demostraron que los docentes de las prácticas académicas (a) siguen un proceso riguroso y sistemático para diseñar estrategias cognitivas, (b) utilizan un método basado en aportes constructivistas para desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación en los estudiantes, (c) todos los docentes usan métodos individuales activos, (d) en lo que respecta a la verificación del conocimiento la herramienta más usada es la contrastación de la situación actual del paciente con los conocimientos previos, así como los registros físicos en planes y carpetas de trabajo, (e) los docentes participan en la planeación y ejecutan efectivamente lo planificado y (f) adicionalmente, se destaca la variada utilización de estrategias cognitivas que usa el docente para favorecer el aprendizaje significativo de sus alumnos.